El dólar libre subió a $1.365 y acumuló una ganancia de 11% en junio

El dólar “blue” revirtió la baja inicial y cerró 10 pesos por encima del cierre anterior. A lo largo del mes ganó 140 pesos. El BCRA vendió USD 38 millones en el mercado y finalizó junio con saldo negativo por su participación cambiaria

Guardar

Nuevo

Dólar Libre
Compra$ --
Venta$ --
No hay datos proporcionados

En pocas líneas:

19:33 hs28/06/2024

El BCRA vendió USD 38 millones en el mercado

Aunque el monto operado se sostuvo en un importante nivel de USD 404,2 millones en el segmento de contado, el Banco Central volvió este viernes a vender divisas en la plaza, para terminar con un saldo negativo de USD 38 millones por su participación cambiaria. En el sentido, el balance de junio arrojó un saldo vendedor de USD 84 millones para el Central, el primer mes con ventas desde octubre de 2023.

17:44 hs28/06/2024

El dólar libre sube a 1.365 pesos

La cotización libre del dólar pasa a ganar 10 pesos o 0,7% en el día, a $1.365 para la venta. La divisa llegó a operarse a $1.345 en los primeros negocios. En la semana el “blue” se disparó 65 pesos o un 5% y llegó a marcar un máximo intradiario de $1.380 el miércoles. A lo largo de junio la divisa informal se encareció en 140 pesos o un 11,4 por ciento.

16:28 hs28/06/2024

Las primeras definiciones del nuevo régimen monetario que adelantó Milei y que Caputo ya discute con el FMI

El presidente dijo que terminó el objetivo de equilibrar las cuentas fiscales y ahora llega la “etapa de emisión cero”. Caputo ya presentó su programación monetaria al Fondo y en estos días discute su implementación con los funcionarios del organismo

El presidente Javier Milei (Bloomberg)
El presidente Javier Milei (Bloomberg)

Tras la sanción de las leyes Bases y Paquete Fiscal, el presidente Javier Milei dijo que ya alcanzó su objetivo de reducir el déficit a cero y que, lo que sigue es el cambio de régimen monetario. Con muy pocos detalles, el mandatario adelantó que ese nuevo esquema implica detener el crecimiento de la base monetaria, aunque no aclaró los términos en los que se fijará ese objetivo. Algún detalle más fue revelado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, aunque siguen habiendo varias incógnitas que según precisaron semanas atrás el Ministerio de Economía y el Banco Central ese nuevo esquema se va a presentar al Fondo Monetario Internacional.

16:22 hs28/06/2024

Frente a la dificultad del BCRA para incrementar sus reservas, los inversores apuestan a un dólar más alto

Se operó con más dudas que convicciones. El Banco Central volvió a vender dólares y los mercados de futuros ajustaron al alza en toda la curva

 (Adrián Escandar)
(Adrián Escandar)

Fue un día marcado de contradicciones que muestra la desorientación del mercado. Por ejemplo, el gobierno redujo en 60 días el plazo para pagar importaciones de automóviles, lo que es una flexibilización mínima del cepo y, por otro lado, salió a vender USD 85 millones por una demanda inusual de importadores. Soportó una caída de USD 137 millones de reservas cuando más las necesita para eliminar el cepo.

16:21 hs28/06/2024

Un informe que circula en la City anticipa las formas en las que se puede levantar el cepo

Una consultora analizó dos escenarios posibles, uno con salida gradual y otro con medidas de shock. Qué implica cada una y cuándo podrían aplicarse

Para los especialistas, la ventaja de liberar de a poco es permitir que haya un tiempo de descubrimiento del precio del FX financiero (EFE)
Para los especialistas, la ventaja de liberar de a poco es permitir que haya un tiempo de descubrimiento del precio del FX financiero (EFE)

La salida del cepo cambiario es uno de los objetivos centrales del Gobierno, pero el propio Presidente de la nación ha declarado en varias oportunidades que no se podrán eliminar las restricciones hasta tanto se “termine de sanear el balance del Banco Central y se exterminen todos los mecanismos de emisión de dinero”. ¿Cuándo ocurrirá esto? Según un informe de la consultora 1816 las condiciones están dadas para que la liberación ocurra durante este año. La interrogante es cómo se hará y cuándo exactamente.

16:21 hs28/06/2024

Los mercados esperan un relanzamiento del plan para fortalecer las reservas, bajar el riesgo país y salir del cepo

Tras la aprobación de la Ley Bases, el equipo económico se apoya en el superávit fiscal para recuperar la confianza de los inversores. Pero todavía hay muchos desequilibrios, en particular por la escasez de divisas. El futuro acuerdo con el FMI llevaría a un nuevo régimen monetario y cambiario

La falta de divisas puso en duda las afirmaciones del ministro Luis Caputo (Imagen Ilustrativa Infobae)
La falta de divisas puso en duda las afirmaciones del ministro Luis Caputo (Imagen Ilustrativa Infobae)

La luna de miel del Gobierno con los mercados quedó atrás, pero la expectativa sobre los próximos pasos se mantiene intacta. La aprobación de la Ley Bases y del paquete fiscal es visto por los inversores como un trampolín hacia un relanzamiento del plan económico, que deberá implementarse en el segundo semestre que está por comenzar.

16:18 hs28/06/2024

El dólar libre vuelve a 1.355 pesos

El dólar “blue” revirtió la baja de diez pesos que tuvo por la mañana y es pactado a $1.355 para la venta, sin variantes respecto del jueves. El miércoles anotó un máximo intradiario de 1.380 pesos. En el transcurso de junio el dólar libre sostuvo un alza de 130 pesos o 10,6%, que se prevé será superior a la inflación del período.

14:45 hs28/06/2024

Quiénes deberán pagar Bienes Personales a partir de la sanción de la nueva ley

Finalmente, el oficialismo logró que la Cámara de Diputados aprobara los cambios que había propuesta para el gravamen. Sube el mínimo no imponible y cambian las escalas

El gobierno logró finalmente aprobar los cambios en Bienes Personales. En esta nota, información sobre quiénes deberán pagar (Imagen Ilustrativa Infobae)
El gobierno logró finalmente aprobar los cambios en Bienes Personales. En esta nota, información sobre quiénes deberán pagar (Imagen Ilustrativa Infobae)

A partir de la aprobación del paquete fiscal, se modificó el mínimo no imponible del Impuesto a los Bienes Personales, que hasta ahora se encontraba en $27 millones. Ahora, deberán pagar el tributo quienes declaren un patrimonio mayor a los $100 millones.

14:42 hs28/06/2024

Con la Ley Bases aprobada, crece el debate por el dólar: los sectores que piden una devaluación y los que la temen

La expectativa por la salida del cepo y la aceleración del tipo de cambio oficial son el foco principal de inquietud en el mercado pero también entre las empresas de distintas actividades productivas

No hay antecedentes de que una devaluación no se vaya a precios, señalan en las empresas de consumo masivo. Foto: composición Infobae/Andina
No hay antecedentes de que una devaluación no se vaya a precios, señalan en las empresas de consumo masivo. Foto: composición Infobae/Andina

Tras la dilatada aprobación de la Ley Bases, que se asume un punto de inflexión para la gestión económica, nuevos temores y expectativas se instalaron entre empresas, inversores y también ahorristas. La eventualidad de una devaluación que tanto el Presidente Javier Milei como el ministro de Economía, Luis Caputo, desmintieron en repetidas ocasiones queda en el centro del debate, en el marco de la hoja de ruta que se espera para el levantamiento del cepo.

14:39 hs28/06/2024

El dólar libre baja a 1.345 pesos

En el plano cambiario la semana finaliza con cierta distensión, después de que el Gobierno de Javier Milei se apuntó una victoria política con la aprobación, tras seis meses de arduo trámite parlamentario, de un ambicioso paquete de reformas económicas. El dólar libre cede por segundo día y en la presente rueda pierde diez pesos, a 1.345 para la venta.