La Universidad Nacional de La Matanza otorgó el título de Doctor Honoris Causa a Martín Redrado

Es la sexta distinción honorífica que entrega la entidad educativa en su historia. El economista destacó dos papers publicados en el Banco Central y la Academia Nacional de Ciencias Económicas

Guardar

Nuevo

Martín Redrado durante su discurso en la Universidad Nacional de La Matanza
Martín Redrado durante su discurso en la Universidad Nacional de La Matanza

La Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) entregó el sexto título Honoris Causa en su historia al economista Martín Redrado. Desde su creación en 1989, la UNLaM ha reconocido con este título a personalidades tales como el economista estadounidense Edmund Strother Phelps o el catedrático argentino Bernardo Kliksberg.

El acto se celebró este jueves en el Salón de las Américas de la Universidad. La ceremonia fue conducida por el Rector de la UNLaM, Daniel Martínez. La presentación estuvo a cargo de José María Dagnino Pastore, miembro de la Academia Nacional de Ciencias Económicas, y de Claudio Zuchovicki, quien compartió con el premiado varios desafíos profesionales.

“Destaco el permanente compromiso de Martin para aportar ideas y soluciones concretas para vivir en una sociedad más pujante y justa,” dijo Zuchovicki al referirse al premiado.

Por su parte, Dagnino Pastore remarcó: “En la trayectoria del Dr. Redrado se destacan, entre otros, dos rasgos particularmente importantes para la formación de los universitarios en estos tiempos de cambios tan rápidos y profundos. El profesionalismo, que exige persistencia e inquietudes, y la amplitud de visión, nutrida en la experiencia diversa y el trabajo en equipo”.

Redrado agradeció los conceptos de Dagnino Pastore y Zuchovicki, la votación unánime del Consejo Superior y la comparación con Edmund Phelps. Al hacer un recorrido por su carrera, el economista destacó: “Las mayores contribuciones que realicé al pensamiento económico son dos trabajos, uno publicado por el BCRA y otro por la Academia Nacional de Ciencias Económicas. En estos papers, destaco el rol de la acumulación de reservas basada en flujos de divisas resultantes de exportaciones o de inversiones directas”.

Martín Redrado junto al Rector de la UNLaM, Daniel Martínez, José María Dagnino Pastore y Claudio Zuchovicki.
Martín Redrado junto al Rector de la UNLaM, Daniel Martínez, José María Dagnino Pastore y Claudio Zuchovicki.

Esta distinción se suma a otros premios que ha recibido Redrado, entre los que se destacan los reconocimientos internacionales como la Orden de la Legión de Honor de la República de Francia, la Orden de Río Branco de la República de Brasil, la Orden del Águila Azteca otorgada por la República de México y la Orden de la Gran Cruz otorgada por la República de Chile.

Martín Redrado es Licenciado en Economía por la Universidad de Buenos Aires, cuenta con una Maestría en Administración Pública de la Universidad de Harvard, donde también fue Profesor Adjunto en la asignatura “Latin American Development Strategies”. Actualmente, dirige el Master in Central Banking en la Asia Business School y es docente en la Universidad Católica Argentina y en la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Ha publicado varios libros y numerosos trabajos académicos.

Redrado fue Senior Economic Advisor del Banco Mundial (2015-2016), miembro del Tribunal de solución de controversias de la OMC (2012-2013), y ocupó cargos importantes en el Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus iniciales en inglés) y el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla). En 1991, fue nombrado Presidente de la Comisión Nacional de Valores de Argentina y presidió el Banco Central de la República Argentina entre 2004 y 2010. También fue Secretario de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina (2002-2004).

Qué es un Honoris Causa

Un Honoris Causa es un título honorífico otorgado por una universidad u otra institución académica a una persona en reconocimiento a sus contribuciones significativas en un campo específico o a la sociedad en general, sin que la persona haya cumplido con los requisitos académicos tradicionales para obtener dicho título. Este reconocimiento se concede en reconocimiento a logros excepcionales en áreas como la economía, la ciencia, la literatura, la política, la filantropía y el arte, entre otros.

El término completo es “Doctor Honoris Causa”, y quienes lo reciben pueden utilizar el título de “doctor” aunque no hayan completado un doctorado convencional. Este título es una forma de expresar gratitud y admiración por las contribuciones de una persona y su impacto positivo en su campo de trabajo o en la sociedad.

Guardar

Nuevo