Dólar hoy en vivo: la cotización libre bajó a $1.355 para la venta

El dólar “blue” restó 10 pesos en el día y se alejó del récord intradiario de $1.380 alcanzado en la mañana del miércoles. El BCRA vendió USD 85 millones en el mercado y el saldo de junio pasó a negativo

Guardar

Nuevo

Dólar Libre
Compra$ --
Venta$ --
No hay datos proporcionados

En pocas líneas:

19:50 hs27/06/2024

El BCRA vendió USD 85 millones en el mercado

El monto operado en el mercado mayorista mejoró este jueves en apreciables USD 163,7 millones o 77,4% respecto de la rueda anterior, para alcanzar los USD 375,4 millones en el segmento de contado. Sin embargo, el Banco Central debió aportar ventas por USD 85 millones para abastecer la demanda privada.

De esta forma, el balance de la intervención oficial en el mercado de cambios en lo que va de junio -y a falta de una sola rueda operativa- pasó a ventas netas por 46 millones de dólares.

18:48 hs27/06/2024

Cepo cambiario: la pista que dio Milei sobre por qué se podría demorar la salida de los controles al dólar

El Presidente compartió en su cuenta de X un mensaje del asesor financiero Darío Epstein, quien fue uno de sus consejeros durante la campaña electoral. “El punto es no generar un daño mayor”, dijo

Milei con Epstein, durante los meses de campaña electoral
Milei con Epstein, durante los meses de campaña electoral

El presidente Javier Milei compartió un mensaje a través de su cuenta de X que dio pistas sobre cuál es la visión que tiene el Gobierno sobre el momento en que estarán las condiciones dadas para levantar el cepo cambiario.

17:56 hs27/06/2024

Cómo es el blanqueo de capitales del paquete fiscal que se votará en Diputados junto a la Ley Bases

La Cámara Baja debatirá nuevamente el Proyecto de Ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, dentro del cual se encuentra la regularización de capitales. Todos los detalles

Diputados debatirá hoy la Ley Bases y el paquete fiscal (EFE)
Diputados debatirá hoy la Ley Bases y el paquete fiscal (EFE)

El capítulo de blanqueo de capitales del paquete fiscal enviado al Congreso por el Gobierno fue aprobado por unanimidad en el Senado, aunque a la hora de llegar al articulado en particular sufrió algunos cambios que este jueves la Cámara de Diputados deberá decidir si mantiene o insiste con el texto original.

17:53 hs27/06/2024

El dólar libre recorta la baja

La divisa de EEUU en el mercado informal rebota desde los mínimos del día -en $1.345- y cerca de las 15 horas es negociada a $1.355, con un retroceso de diez pesos o 0,7% respecto del cierre anterior. Con un dólar mayorista a $912 la brecha cambiaria se reduce a 48,6%.

16:30 hs27/06/2024

El dólar libre cede a 1.345 pesos

La cotización “blue” del dólar baja 20 pesos o 1,5% este jueves, para pactarse a $1.345 para la venta. En el transcurso de junio la divisa negociada en el mercado informal conserva una ganancia de 120 pesos o un 9,8%. Con un dólar mayorista a $912 la brecha cambiaria se reduce a 47,5%.

14:53 hs27/06/2024

Ricardo López Murphy: “Yo liberaría el cepo ya”

El diputado nacional reclamó que el Gobierno elimine las restricciones cambiarias tras la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal: “Hay que abandonar la artificialidad”, planteó

Ricardo López Murphy: “Yo liberaría el cepo ya”

Para el diputado nacional Ricardo López Murphy, la aprobación definitiva de la Ley Bases y del paquete fiscal en el Congreso representará para el Gobierno la posibilidad de iniciar una nueva fase. En este marco, planteó que el presidente Javier Milei tendrá la oportunidad “de hacer un énfasis la gestión, que tiene muchos déficits”, y aseguró: “Yo liberaría el cepo ya”.

14:39 hs27/06/2024

El “liqui”, en zona de piso en términos reales

Según un análisis de Salvador Vitelli, jefe de Research de Romano Group, el dólar “contado con liquidación”, que este jueves promediaba los $1.340 a través de acciones, cerca de su récord nominal, se sostiene en una zona de piso en términos reales si se coteja su evolución con la inflación acumulada desde el segundo semestre de 2019. Indicó que “el contado con liquidación promedio de 2020 a 2023 es de $2.020″ a precios presentes, mientras que el “promedio de 2024 es $1.480″.

Fuente: Salvador Vitelli ("X": @SalvadorVitell1)
Fuente: Salvador Vitelli ("X": @SalvadorVitell1)
14:37 hs27/06/2024

El mercado se cubre y espera un dólar oficial de $1.200 a fin de año, un 20% más alto que la pauta del Gobierno

Los operadores esperan definiciones sobre el rumbo durante los próximos meses y se advierte un posible “efecto cobertura” anticipado ante las pocas señales que envía el Gobierno

La diferencia entre la tasa de crawling peg al 2% del tipo de cambio oficial y la expectativa de su cotización hacia fin de año se fue ampliando hasta llegar a los $1218 a diciembre (Reuters)
La diferencia entre la tasa de crawling peg al 2% del tipo de cambio oficial y la expectativa de su cotización hacia fin de año se fue ampliando hasta llegar a los $1218 a diciembre (Reuters)

En medio del claro aumento de la tensión cambiaria de los últimos días, también los contratos de dólar futuro que venían reflejando una estabilidad consolidada se despertaron y acompañaron los movimientos de mayor incertidumbre. Así, la diferencia entre la tasa de crawling peg al 2% del tipo de cambio oficial y la expectativa de su cotización hacia fin de año se fue ampliando hasta llegar a los $1218 a diciembre, contra los $1025 en los que se ubicaría si el Banco Central sostuviera hasta diciembre el mismo ritmo de devaluación que hasta ahora. Es decir, que el mercado prevé hacia fin de año un tipo de cambio oficial casi 20% más alto que el que definieron, al menos hasta ahora, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.

14:36 hs27/06/2024

Caputo se enfrenta con una manta corta: para volver a acumular reservas tiene que soltar los dólares financieros

El “dólar blend” beneficia a los exportadores con un mejor tipo de cambio y ayuda a mantener las cotizaciones bajo control. Pero complica al Banco Central, que en junio dejó de comprar dólares. El FMI presiona para que se privilegie el fortalecimiento de reservas para apuntar la salida del cepo

El ministro de Economía, Luis Caputo
El ministro de Economía, Luis Caputo

Una nueva jornada de ventas del BCRA (ayer por USD 76 millones) volvió a poner en foco las dificultades para seguir acumulando reservas que tiene la entidad. Junio marcó un punto de inflexión a la tendencia de los primeros meses del año, cuando se registraron compras récord por más de USD 17.000 millones. El panorama para el segundo semestre luce mucho más desafiante y es probable que las reservas netas no aumenten o incluso que caigan en los próximos meses, ante la gran cantidad de pagos en moneda extranjera que enfrenta el Gobierno.

14:34 hs27/06/2024

El dólar libre cae a 1.355 pesos

La cotización “blue” del dólar baja diez pesos este jueves, para pactarse a $1.355 para la venta. En el transcurso de junio la divisa negociada en el mercado informal conserva una ganancia de 130 pesos o un 10,6%. Con un dólar mayorista a $912 la brecha cambiaria se reduce a 48,6%.