Mayo cerró con la mayor cantidad de escrituras en CABA en los últimos 65 meses

Se registraron más de 4.500 operaciones de compraventa de inmuebles por un monto de $346 mil millones

Guardar

Nuevo

adquisición, comprar, vender, alquilar, créditos hipotecarios (Imagen Ilustrativa Infobae)
adquisición, comprar, vender, alquilar, créditos hipotecarios (Imagen Ilustrativa Infobae)

Durante mayo de este año se realizaron 4.590 escrituras de compra-venta de inmuebles en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, un 36% más que en el mismo mes del año pasado, según un informe publicado por el Colegio de Escribanos de CABA. Se trata del valor más alto registrado en los últimos 65 meses, de acuerdo con los datos históricos del organismo.

Además, las operaciones involucraron un monto de $346.713 millones, valor que representó un crecimiento nominal del 400,3% en relación a mayo de 2023. En ese mismo período, la inflación acumulada fue de 276,4%, de donde se desprende que la facturación del sector creció en términos reales.

De acuerdo a lo informado por el Colegio de Escribanos, el monto medio de los actos fue de $75.536.614 (81.430 dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio), lo que representa un crecimiento nominal del 268% en un año en pesos, pero una baja del 4,4% medido en dólares.

En el podio de la década

Un breve repaso por los datos de la última década permite entender qué tan bueno fue el mes de mayo para el sector inmobiliario de la Ciudad de Buenos Aires. Según información compartida por el Colegio de Escribanos, para encontrar un mejor resultado en ese período hay que remontarse al 2018. Ese año, el quinto mes dejó un saldo de 5.944 escrituraciones.

Un año antes, en mayo de 2017, se habían registrado 5.103 operaciones. Fuera de esas excepciones (2017 y 2018), no hay antecedentes en la última década de un nivel de escrituración tan alto como el registrado en el quinto mes de este año. De hecho, desde el año de pandemia (2020) hasta hoy, la tendencia fue siempre creciente.

infobae

“Tenemos dos motivos para ver un mejor panorama. Mayo fue el mejor de los últimos 65 meses, luego del pico del boom hipotecario de 2018. Pero en aquella época todavía quedaba una influencia de créditos y hoy todavía eso no incide. Pero sí estamos expectantes debido a la cantidad de bancos que ya lanzaron sus propuestas hipotecarias, por lo que estamos convencidos que -de realizarse las mismas- con ese empuje el mercado tendría un efecto de claro crecimiento”, explicó Jorge De Bártolo, presidente del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires.

Los números confirman la tendencia analizada por Bártolo. En mayo pasado hubo sólo 141 escrituras formalizadas con hipoteca, por lo que la suba en ese sentido es del 5,2% respecto al mismo mes del año pasado. En los primeros 5 meses, con 509 operaciones mediante hipoteca, se registró una merma del 1,2%.

Crecen las consultas

Los nuevos créditos hipotecarios revitalizaron el sector y en las inmobiliarias crecieron las consultas para averiguar por viviendas que en su mayoría promedian entre USD 100.000 y USD 120.000 ubicadas en distintos barrios de la ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires.

Fabián Achával, quien realiza Radar Inmobiliario y es titular de Fabián Achával Propiedades, dijo a Infobae que los créditos hipotecarios son una excelente noticia para el mercado residencial, usado por su efecto multiplicador en la demanda de inmuebles. “Aunque aún debemos observar el volumen de créditos distribuidos para medir su impacto real en la actividad, nuestro pronóstico es optimista”, indicó.

En abril de 2023, Reporte Inmobiliario señaló que el precio por metro cuadrado aumentó en monoambientes y varió levemente en departamentos de dos y tres ambientes, con descensos de 0,33% y 0,12% respectivamente, mientras que las unidades más grandes experimentaron una caída de 1,6% interanual.

Para abril último, se observó que los monoambientes alcanzaron los precios por m2 más altos, disminuyendo progresivamente con el aumento del número de ambientes. El valor para monoambientes se situó en USD 2.106, mientras que para unidades de dos, tres y cuatro ambientes los precios medios fueron de USD 1.835, USD 1.719 y USD 1.628 por m2 respectivamente.

Guardar

Nuevo