Los salarios del sector público y los informales siguen creciendo muy por debajo de la inflación

Según los datos oficiales de abril, solamente los sueldos privados consiguieron no perder frente al aumento del Indice de Precios al Consumidor

Guardar

Nuevo

Los asalariados formales tuvieron un ajuste del 12% en el cuarto mes del año. (AP)
Los asalariados formales tuvieron un ajuste del 12% en el cuarto mes del año. (AP)

El índice de salarios registró en abril un aumento del 10,5%, con lo que superó por 1,7 puntos porcentuales a la inflación general de ese mes (8,8%), según datos informados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

Sin embargo, no todos los trabajadores pasaron por la misma situación. Si se analizan los resultados en mayor detalle, se encuentra que en realidad los únicos que lograron superar a la inflación del cuarto mes del año fueron los asalariados del sector privado registrado. Quienes conforman ese grupo recibieron subas salariales promedio del 12%, un valor que superó por 3,2 puntos al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de ese período.

El resto de los trabajadores se enfrentó a la situación contraria. De acuerdo con las estadísticas oficiales, los empleados del sector público tuvieron en el cuarto mes del año un ajuste salarial del 7,5%. Con ese incremento quedaron 1,3 puntos porcentuales por debajo de la inflación. En ese caso, entonces, continuaron perdiendo poder adquisitivo.

Fue similar el ajuste de los trabajadores informales, que en esta oportunidad tuvieron un aumento nominal de sus sueldos del 7,8%. En ese caso, la desventaja con la inflación general fue de un punto.

infobae

La inflación por delante

Más allá de lo ocurrido durante abril, las estadísticas confirman que los salarios están perdiendo la carrera contra los precios en 2024. En el balance del primer cuatrimestre, se observa que el IPC general avanzó 65%, mientras que los sueldos subieron un 60,3%.

La mayor parte de esa diferencia se dio en enero, cuando el IPC fue de 20,6% y los salarios subieron “sólo” 16,4%. En enero los ingresos superaron a la inflación, pero sólo por 0,1 puntos porcentuales y en marzo los asalariados volvieron a perder (ese mes aumentó 11% el IPC y 10,3% los salarios). Finalmente, en abril, ganaron los salarios por 1,7 puntos, como fue explicado anteriormente.

infobae

Una vez más, las diferencias según la categoría de los trabajadores son notorias. Los asalariados privados registrados sí tuvieron incrementos superiores a la inflación en el primer cuatrimestre del año. De acuerdo con el último informe publicado por el Indec, los trabajadores formales tuvieron un ajuste salarial del 68,5% entre enero y julio, de donde se deduce que superaron por 3,5 puntos al IPC de ese período.

Quedaron claramente por debajo de la inflación los trabajadores del sector público, que en los primeros cuatro meses del 2024 recibieron un ajuste de salarios del 54%, es decir 11 puntos menos que la inflación.

Por su parte, los asalariados del sector privado no registrado, es decir, los trabajadores en negro, tuvieron un incremento de apenas el 39,1%. Eso significa que sus ingresos quedaron 25,9 puntos porcentuales por debajo del IPC en el período analizado.

Se retrae el consumo

La pérdida de poder adquisitivo de los salarios, no sólo del 2024 sino también de todo el 2023, está impactando de lleno en los niveles de consumo. Según un informe elaborado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), el consumo en Argentina sufrió una caída interanual del 7,7% en mayo. La cifra desestacionalizada también muestra una disminución mensual del 2,2% respecto a abril.

El IC, una medida mensual desarrollada por la CAC, rastrea el consumo de los hogares en bienes y servicios finales, proporcionando información crucial sobre el estado del comercio y la actividad económica en el país. Los datos acumulados para los primeros cinco meses de 2024 indican una disminución interanual del 4,3%, destacando una continua tendencia a la baja desde el inicio del año y marcando la caída más pronunciada desde febrero de 2021.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias

MÁS NOTICIAS