Qué son los puts del Banco Central y por qué obsesionan a Milei

El Presidente ha reiterado que las opciones entregadas por la autoridad monetaria son hoy el principal obstáculo para levantar el cepo. El Central y Economía conversan con bancos una solución

Guardar

Nuevo

El Banco Central quiere terminar con la canilla de emisión monetaria que suponen las opciones que colocó a bancos (Reuters)
El Banco Central quiere terminar con la canilla de emisión monetaria que suponen las opciones que colocó a bancos (Reuters)

En el corazón de las recientes discusiones económicas en Argentina, los “puts” emergieron como un obstáculo significativo que el gobierno de Javier Milei busca superar para eliminar el cepo cambiario.

No hay acuerdo entre los especialistas respecto a que sean un factor tan determinante para el éxito del plan económico del ministro de economía, Luis Caputo, pero la tendencia del presidente a ahondar sobre cuestiones técnicas hacen que estas opciones financieras colocadas por el Banco Central (BCRA) a los bancos suenen todos los foros económicos.

Pero, ¿qué son exactamente los puts y por qué son tan relevantes para la visión de Milei?

¿Qué son los puts y cómo funcionan?

Un “put” es una opción de venta que da a su dueño el derecho, pero no la obligación, de vender un activo subyacente a un precio predeterminado dentro de un período específico. En el contexto de los bancos argentinos, estos puts están vinculados a títulos de deuda soberana emitidos en pesos. Los bancos tienen la opción de vender estos bonos al Banco Central si su valor cae por debajo de un cierto nivel. Esto actúa como una especie de seguro, garantizando que los bancos no sufrirán pérdidas significativas si los bonos pierden valor.

El problema con los puts y la emisión monetaria

El principal problema con estos puts es que, si los bancos deciden ejercer su derecho a vender los bonos al Banco Central, este último se vería obligado a imprimir más dinero para comprarlos. Todo lo que compra el BCRA -dólares, letras, bonos, implican una emisión de pesos para pagar con ello. Y esto choca con el objetivo de Milei de eliminar toda fuente de creación de dinero.

infobae

Esta emisión monetaria adicional podría aumentar la inflación, que ya es un problema persistente en Argentina. En resumen, los puts pueden desencadenar una mayor inflación al obligar al Banco Central a aumentar la oferta de pesos en el mercado.

La visión de Milei sobre los puts y el cepo cambiario

El presidente Milei ha señalado que los puts son un impedimento clave para eliminar el cepo cambiario. Su argumento es que mientras existan estos instrumentos, la presión sobre el Banco Central para emitir dinero seguirá siendo alta, lo que dificulta la estabilización del peso y la eliminación de los controles cambiarios. Milei cree que solucionar el problema de los puts es un paso esencial para avanzar hacia una economía más libre y estable, donde las restricciones cambiarias ya no sean necesarias.

Los puts le permiten a los bancos forzar al Banco Central a que les compre deuda del Tesoro. Para pagar por esa deuda, la entidad monetaria debe emitir dinero. Y Milei quiere cortar a cero la emisión

Propuestas de solución en discusión

Actualmente, el Banco Central, encabezado por Santiago Bausili, está en conversaciones con ejecutivos de bancos comerciales para encontrar una solución a este problema. Entre las propuestas de solución que se están analizando se incluyen:

  • Cambiar el formato legal de los puts: una opción es modificar las condiciones legales de los puts, permitiendo que los bancos solo puedan ejercerlos en situaciones de extrema necesidad de liquidez. Esto limitaría la frecuencia con la que los bancos podrían obligar al Banco Central a comprar los bonos.
  • Recompra de puts: otra propuesta es que el Gobierno compre los puts a los bancos, eliminando así el riesgo de que se ejerzan en masa. Esto podría implicar canjear los bonos largos con puts por bonos más cortos sin puts, como las Lecap, que tienen mayor liquidez en el mercado.

Estas alternativas buscan reducir la dependencia de los bancos en estos instrumentos y, al mismo tiempo, disminuir la presión sobre el Banco Central para emitir más pesos. Las conversaciones continúan, y se espera que en las próximas semanas se llegue a un acuerdo que permita avanzar en la eliminación del cepo cambiario.

infobae

¿Cuánto dinero está involucrado?

Según la consultora 1816, el valor de los puts vinculados a deudas soberanas en pesos que poseen los bancos asciende a 20 billones de pesos, lo que equivale aproximadamente a 16.000 millones de dólares al tipo de cambio paralelo. Estos puts están distribuidos de la siguiente manera:

  • La mitad de todos los puts vigentes vencen en 2026 y 2027, principalmente relacionados con los bonos TZX26 y TZX27, que fueron emitidos durante la gestión de Milei.
  • El stock total de puts, incluyendo los americanos (que pueden ejercerse en cualquier momento) y los europeos, ronda los 19 billones de pesos.
  • Hasta la fecha, los bancos han ejercido puts por un total de alrededor de 5,5 billones de pesos en lo que va del año, cifra que se eleva hasta 8,8 billones de pesos si se ajusta a pesos constantes de junio.
Guardar

Nuevo