Dólar hoy en vivo: la cotización libre subió a $1.365 para la venta, un nuevo récord

El dólar “blue” ganó 35 pesos en el día y acumula en junio un incremento de 140 pesos o 11,4%, por encima de la inflación. La brecha cambiaria, otra vez en el 50%

Guardar

Nuevo

Dólar Libre
Compra$ --
Venta$ --
No hay datos proporcionados

En pocas líneas:

19:31 hs25/06/2024

El BCRA compró USD 43 millones en el mercado

En una sesión mayorista con USD 302,4 millones negociados en el segmento de contado, el Banco Central se alzó con USD 43 millones por su intervención cambiaria. Aunque más exiguo que en meses anteriores, en el balance de junio la entidad conserva un resultado comprador de USD 115 millones, en el octavo mes consecutivo con saldo a favor. Las reservas internacionales de la entidad se incrementaron en USD 76 millones, a 29.781 millones de dólares.

19:12 hs25/06/2024

La brecha cambiaria llegó al 50%

Con un dólar mayorista que ganó 50 centavos este martes, a 909 pesos, la brecha cambiaria con el dólar libre -a un récord de $1.365- quedó en el 50,2%, la más amplia desde el 25 de enero (51,2%), cinco meses atrás.

18:20 hs25/06/2024

Qué son los puts del Banco Central y por qué obsesionan a Milei

El Presidente ha reiterado que las opciones entregadas por la autoridad monetaria son hoy el principal obstáculo para levantar el cepo. El Central y Economía conversan con bancos una solución

El Banco Central quiere terminar con la canilla de emisión monetaria que suponen las opciones que colocó a bancos (Reuters)
El Banco Central quiere terminar con la canilla de emisión monetaria que suponen las opciones que colocó a bancos (Reuters)

En el corazón de las recientes discusiones económicas en Argentina, los “puts” emergieron como un obstáculo significativo que el gobierno de Javier Milei busca superar para eliminar el cepo cambiario.

18:14 hs25/06/2024

El dólar libre alcanzó un nuevo récord y la brecha cambiaria llegó al 50%, la más alta en 5 meses: ¿seguirá subiendo?

La cotización alternativa subió a $1.365 pesos. Los analistas financieros marcan una serie de factores que le pueden poner freno a la escalada

El dólar "blue" sube 11,4% en junio.
El dólar "blue" sube 11,4% en junio.

El dólar libre alcanzó un nuevo máximo este martes, para ser ofrecido a 1.365 pesos, mientras que la brecha cambiaria con el tipo de cambio oficial, a 910 pesos, llegó al 50%, un máximo en cinco meses.

17:34 hs25/06/2024

El dólar libre alcanza los 1.365 pesos

El dólar “blue” sube 35 pesos o un 2,6% en el día y acumula en junio un incremento de 140 pesos o 11,4%, por encima de la inflación esperada de 5,5% para el mes en curso, según el REM (Relevamiento de Expectativas de Mercado) que elabora el BCRA. La brecha cambiaria con el dólar oficial, a 910 pesos, alcanza otra vez el 50%, en lo más alto en cinco meses.

15:14 hs25/06/2024

¿Argentina es cara o barata en dólares?

“La devaluación mensual aún no está equiparada con el nivel de inflación, haciendo que Argentina siga siendo cara. La divisa norteamericana se fue ajustando mensualmente con devaluaciones del 2%, para el mes de mayo estos valores se acercaron con la inflación medida de 4,2%. Si analizamos el TCRM (Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral que mide el BCRA), observamos que se encuentra por debajo de 100, llegando a 89,99 en junio. El Gobierno debería trabajar en la competitividad de la economía vía baja de impuestos. Un punto importante si tomamos como base que el país podría ser caro en dólares dada su estructura fiscal y regulatoria”, evaluaron los expertos de Wise Capital.

”No entiendo por qué se habla de devaluar. Lo que hay que hacer es liberal el tipo de cambio. Devaluar es poner un número arbitrario entre el peso y el dólar. Una especie de control de precios sobre el tipo de cambio”, afirmó el economista Roberto Cachanosky.

14:59 hs25/06/2024

El dólar libre sube a 1.360 pesos

El precio del dólar informal estira el alza cerca del mediodía a unos 30 pesos o un 2,3%, ara ser ofrecido a $1.360, un nuevo récord. Con un dólar mayorista negociado a 910 pesos, la brecha cambiaria alcanza el 49,5%, la más alta desde el 25 de enero (51,2%), cinco meses atrás.

14:46 hs25/06/2024

Los dólares bursátiles, por encima de los 1.300 pesos

Aunque moderada, la tendencia alcista para los precios del dólar también se traslada a la Bolsa porteña, donde la paridad del “contado con liquidación” se transa a $1.318, mientras que el dólar MEP alcanza los 1.302 pesos.

El economista Gustavo Ber, explicó que “las miradas de los inversores parecerían estar migrando hacia un nuevo programa con el FMI, que pudiera incluso llegar a aportar fondos frescos, y a una salida del cepo. También despierta expectativa la dinámica de las reservas, especialmente en esta etapa de favorable estacionalidad, dado que se convierte en una condición necesaria para ir dejando atrás las restricciones cambiarias, al tiempo que se reconocen los mayores desafíos para el segundo semestre. De ahí que los dólares financieros y libre se reacomodan hacia los $1.300, una ‘brecha’ del orden del 40%, lo cual refleja una mayor dolarización a la espera de mayor claridad sobre el esquema monetario y cambiario a futuro”.

14:17 hs25/06/2024

El dólar libre sube a 1.355 pesos

El dólar “blue” gana 25 pesos o un 1,9% este martes, a $1.355 para la venta un nuevo récord nominal. La divisa informal acumula en junio un alza de 130 pesos o 10,6%, por encima d ela inflación prevista para el período. De todos modos, en lo que va de 2024 sube un 32,2%, contra una inflación cercana al 80%, lo que refleja aún una fuerte pérdida en términos reales para la capacidad de compra de la moneda norteamericana.

14:17 hs25/06/2024

El dólar mayorista sube a 910 pesos

En el firme sendero de la devaluación gradual o controlada -crawling peg-, el dólar mayorista gana este martes 1,50 peso, para ser negociado a $910 en la plaza mayorista. En 2024 el tipo de cambio oficial sube 101,55 pesos o un 12,6%, muy por debajo de la inflación. Desde que Javier Milei asumió la Presidencia el dólar mayorista aumenta un 149,7%, desde los $364,41 (Comunicación A3500 del BCRA) del jueves 7 de diciembre, última rueda operativa del gobierno de Alberto Fernández.