La clave que mira el mercado para evaluar la marcha del plan de Caputo y el futuro del cepo

En una semana atípica por feriados locales y en EEUU, el BCRA rompió un récord de venta de reservas para la era Milei. Operadores seguirán atentos a esas compras para definir si se trató o no de una turbulencia pasajera

Guardar

Nuevo

El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y el ministro de Economía, Luis Caputo
El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y el ministro de Economía, Luis Caputo

El mercado financiero puso su atención en la evolución de las reservas internacionales del Banco Central (BCRA) y su capacidad para continuar acrecentándolas. Esta observación se intensificó debido a los recientes movimientos de la autoridad monetaria y las implicancias de la política económica actual. Junto con el tratamiento legislativo de la Ley Bases y el Paquete Fiscal, la suerte de la entidad que conduce Santiago Bausili a la hora de sumar divisas atrae todas las miradas desde que la semana pasada en un clima enrarecido por feriados locales y estadounidenses debió vender un monto récord para la era de Javier Milei.

En junio, el proceso de acumulación de reservas del BCRA experimentó una desaceleración significativa, según la consultora Outlier. A pesar de la estacionalidad favorable, el ritmo de compras por parte de la autoridad monetaria fue bajo. Hasta la mitad del mes, el BCRA compró solo 25 millones de dólares, una cifra muy inferior a la de meses anteriores. Esta desaceleración preocupa, ya que junio suele ser un mes fuerte en términos de acumulación de reservas.

“El mercado único y libre de cambios, si bien tuvo un comportamiento atípico producto de ser semana corta a nivel local y afectada además por un feriado en EE.UU., llamó la atención el fuerte nivel de ventas que se produjeron el miércoles y, más aún, el bajo ritmo acumulado de compras por la autoridad monetaria en lo que va de junio, mes que estacionalmente suele ser de los más favorables en dicho sentido”, señaló el reporte de Outlier.

““La desaceleración del proceso de acumulaciones de reservas suma más condimentos a la ansiedad preexistente en el mercado respecto de la ruta y lo tiempos de salida del CEPO (...) El panorama luce, al menos, desafiante”, agregó el mismo análisis.

Por su parte, Portfolio Personal Inversiones (PPI) también hizo foco en que el BCRA vendió 156 millones de dólares en un solo día, la mayor venta en lo que va de la gestión de Milei. Esta venta masiva se dio en un contexto de baja oferta privada debido a un feriado en Estados Unidos. La demanda privada, especialmente para importaciones de energía, también aumentó, presionando las reservas.

“El esquema de acumulación de reservas con cepo empieza a lucir agotado con una oferta que ya no tracciona como antes”, aseguró el informe de PPI.

“Nos preguntamos si la salida del cepo podría anticiparse”, agregó.

Otro punto relevante es la declaración del Ministro de Economía, Luis Caputo, quien reiteró que no hay una devaluación prevista y que el blend de 80/20 continúa con el aval del FMI, a pesar de lo indicado en el último Staff Report del organismo. Caputo afirmó que las negociaciones con el Fondo por un nuevo programa aún no comenzaron.

Por su parte, un analista de la City porteña destacó la importancia de seguir de cerca la evolución de las reservas y la capacidad del BCRA para seguir acumulándolas. Señaló que, si bien Argentina tendrá un superávit de cuenta corriente gracias al ajuste fiscal, la meta de acumular más reservas requerirá la entrada de capitales y desatesoramiento si es que quiere alcanzar sus objetivos. “Ya no le podés pedir mucho más a la balanza comercial”, dijo.

Hasta ahora, las compras del Banco Central fueron mayores a las esperadas. El mercado se pregunta si podrán continuar (Reuters)
Hasta ahora, las compras del Banco Central fueron mayores a las esperadas. El mercado se pregunta si podrán continuar (Reuters)

Además de la dinámica de las reservas, esta semana el mercado estará atento al texto definitivo que apruebe la Cámara de Diputados sobre la Ley de Bases y el paquete fiscal. El gobierno insistirá con la versión original de los textos, siendo clave la reincorporación de la reforma de Ganancias y Bienes Personales. La firma del dictamen de comisión está prevista para este martes 25, y la sesión se realizaría el jueves 27.

El futuro del cepo cambiario y la acumulación de reservas seguirán siendo claves para evaluar la marcha del plan de Caputo y las expectativas del mercado en los próximos meses.

Guardar

Nuevo