Empleados de Comercio: cuánto cobrarán en julio 2024, categoría por categoría

Luego de haber firmado un aumento de salarios bimestral en abril, el gremio más numeroso del país ya se encuentra negociando la próxima paritaria

Guardar

Nuevo

En junio los cajeros de la categoría A cobran $708.122 (Reuters)
En junio los cajeros de la categoría A cobran $708.122 (Reuters)

Los empleados de comercio cobraron en junio el segundo tramo del último aumento bimestral acordado entre el gremio y las cámaras empresariales. Las cifras para el mes de julio, mientras tanto, todavía están en danza mientras los representantes de las empresas y los trabajadores negocian nuevos ajustes salariales.

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA) y la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS), conducido por Armando Cavalieri, habían acordado una suba salarial del 15% en dos tramos: 8% en abril y 7% en mayo.

Esta semana, el gremio conducido por Armando Cavalieri volverá a reunirse esta semana para definir la próxima paritaria.

El aumento de mayo se ubicó finalmente por encima de la inflación, que en ese mes fue del 4,2%. Para junio, las consultoras privadas estiman que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubique entre 5 y 6 por ciento. El Relevamiento de Expectativas de Mercado que realiza el Banco Central proyecta una inflación del 5,5% para este mes y para julio. El gremio que agrupa a 1,2 millones de trabajadores aún no dio indicios acerca de si se tendrán en cuenta estos indicadores para la negociación.

Cuánto cobrará un empleado de Comercio en julio 2024, categoría por categoría

Hasta tanto se cierre la paritaria en marcha, rigen los salarios que se pagaron en el mes de junio. Por categoría, el personal de maestranza de la categoría A cobran en junio $698.010, los de categoría B, $700.031,00 y C, $707.110,00.

Por su parte, los cajeros de la categoría A perciben $708.122,00, los de la B $711.664,00, y C, $716.215,00.

Los auxiliares de la categoría A cobran en junio $708.122,00, B, $713.179,00; y C, $729.869,00. En tanto, los auxiliares especiales de la A recibirán un salario de $714.193,00 y los de la B de $723.295,00

Los administrativos de la categoría A tienen un salario de $705.594,00, los de la B de $708.631,00, C, $711.664,00, D, $720.767,00; E, $728.352,00; y F, $739.478,00.

Por último, los vendedores de la categoría A perciben $708.122,00, los de la B $723.297,00, C, $728.352,00; y D, $739.478,00.

Administrativos

  • Categoría A: $705.594,00
  • Categoría B: $708.631,00
  • Categoría C: $711.664,00
  • Categoría D: $720.767,00
  • Categoría E: $728.352,00
  • Categoría F: $739.478,00

Cajeros

  • Categoría A: $708.122,00
  • Categoría B: $711.664,00
  • Categoría C: $716.215,00

Vendedores

  • Categoría A: $708.122,00
  • Categoría B: $723.297,00
  • Categoría C: $728.352,00
  • Categoría D: $739.478,00

Maestranza

  • Categoría A: $698.010,00
  • Categoría B: $700.031,00
  • Categoría C: $707.110,00

Auxiliares

  • Categoría A: $708.122,00
  • Categoría B: $713.179,00
  • Categoría C: $729.869,00

Auxiliares especiales

  • Categoría A: $714.193,00
  • Categoría B: $723.295,00

¿Cómo fue el último acuerdo paritario de los empleados de Comercio?

Todos los incrementos porcentuales del bimestre abril-mayo se liquidarán tomando como base los básicos convencionales correspondientes al mes de marzo de 2024 más las sumas de carácter no remunerativo a dicha fecha.

(FILES) In this file photo taken on August 15, 2019 a cashier counts Argentine pesos bills at a supermarket in Buenos Aires. - With unpaid credit cards, debts with the psicologyst and children's schools, middle class in Argentina is in crisis and in the border of default, as public accounts are. (Photo by JUAN MABROMATA / AFP)
(FILES) In this file photo taken on August 15, 2019 a cashier counts Argentine pesos bills at a supermarket in Buenos Aires. - With unpaid credit cards, debts with the psicologyst and children's schools, middle class in Argentina is in crisis and in the border of default, as public accounts are. (Photo by JUAN MABROMATA / AFP)

“Las partes firmantes de este acuerdo colectivo asumen el compromiso de reunirse en el mes de junio de 2024, a iniciativa de cualquiera de ellas, a fin de analizar las escalas salariales convencionales, sumas, porcentajes, incorporaciones a los básicos de los incrementos pactados, atento a las variaciones económicas que podrían haber afectado a dichas escalas”, indicaba el acuerdo.

Cabe aclarar que los incrementos pactados por el sector no son vinculantes para los acuerdos salariales que pudieran suscribirse en el ámbito de la ciudad de Río Grande, provincia de Tierra del Fuego, sin perjuicio de que las sumas resultantes de los incrementos pactados constituyan el mínimo convencional vigente a partir de la homologación.

Paritarias Empleados de Comercio: cuál va a ser el aumento de julio

Los representantes de la FAECyS se reunirán con las cámaras esta semana, después del fin de semana largo.

El gremio mercantil no dio detalles sobre los tipos de porcentajes que pondrán sobre la mesa de negociación, pero se espera que sigan la misma línea de lo pactado por Camioneros y Utedyc para los trabajadores del sector: subas cercanas al 17% a pagar durante el trimestre junio-agosto (en el caso del sindicato de los Moyano, con suma no remunerativa incluida).

De esta manera, el acuerdo se alinearía también con lo autorizado por el Gobierno, que busca que los ajustes salariales reflejen la, por el momento, tendencia decreciente del índice inflacionario.

Con una inflación a la baja, el inicio del segundo semestre de 2024 prevé dar paso a un breve repunte del guarismo, impulsado por costos de medicina prepaga y combustibles, entre otras pautas.

Cómo vienen las ventas

El sector viene atravesando meses difíciles por la fuerte caída de las ventas. En este sentido, en mayo bajaron 7,3% interanual, aunque repuntaron 6,6% respecto a abril. Las ventas acumulan una caída de 16,2% en los primeros cinco meses del año.

El mes pasado cinco de los siete rubros registraron caídas interanuales en sus ventas. La mayor retracción anual se detectó en Perfumerías (-27,8%) y tuvieron aumentos Textil e indumentaria (+14,1%) y Calzados (+0,4%).

Guardar

Nuevo