Demián Reidel, asesor presidencial: “Se alinearon los planetas para que la Argentina sea el cuarto polo mundial de Inteligencia Artificial”

El jefe del Consejo de Asesores de Javier Milei enfatizó la importancia de las giras del presidente, porque –dijo- están volviendo a poner al país en el mapa mundial

Guardar

Nuevo

infobae

El jefe del Consejo de Asesores del presidente de la Nación, Demián Reidel, reconoció hoy que “obviamente, el cepo es un problema para cualquier tipo de inversiones”, pero aclaró que no es un tema suyo, y aseguró que el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, “están haciendo un laburo excelente”. El tema fiscal, aclaró, “no es un tema de mi competencia”.

Reidel, graduado en Física del Instituto Balseiro, de donde egresó en 1994, hace 30 años, con una tesis sobre redes neuronales, tema vinculado a lo que es hoy la Inteligencia Artificial, acompañó a Milei en su reciente gira por Silicon Valley, California, EEUU, donde el presidente se entrevistó con los máximos ejecutivos de empresas como Google, Meta, OpenAI y Apple.

Entrevistado en el programa “La Mirada” por el periodista Roberto García, en Canal 26, dijo, por caso, que a Elon Musk “no lo estamos invitando a que venga al país, sino a que invierta”, pero consideró una frivolidad esperar una definición en ese sentido en cuestión de semanas o unos pocos meses.

Como primera medida, dijo, el presidente Milei y su equipo aspiran a que “la Argentina se convierta en un país normal”.

A los empresarios que recientemente vio el presidente, aclaró, no los fueron a ver porque son millonarios “sino porque son gente que hacen cosas que nos pueden servir”.

“Argentina tiene una tradición de no pagar sus deudas ni tener estabilidad y la posibilidad de trabajar sin riesgo de que te expropien”. El trabajo más importante del presidente, señaló, es mostrar al mundo que la Argentina quiere ser un país normal.

Milei viaja, subrayó, porque de esa manera pone nuevamente a la Argentina en el mapa de países normales. “No va a pavear o de vacaciones por el mundo. Su imagen y mensaje son esenciales porque –planteó “uno no compra un auto sin conocer al que se lo va a vender”.

Reidel dijo que el presidente es una figura política emergente a nivel global y que en el mundo “no hay nadie parecido”.

“Todos los empresarios que vimos son gente que manejan los negocios del planeta y el tema más importante del mundo hoy es la Inteligencia Artificial. Estos tipos no se juntan a sacarse fotos, sino porque piensan que hay algo importante para discutir. Son tours para insertar a la Argentina en el mundo (Milei) es alguien que transmite su pasión, está convencido y quiere cambiar el país”, explicó.

Ante la pregunta de qué significa todo eso para la Argentina, Reidel explicó que la IA “revolucionará todas las tareas productivas, va a hacer de todo. Hoy se están pensando reglas para que esto se desarrolle de manera segura. No es una tecnología que tenga tanto riesgo, pero hay que hacer que funcione de manera segura”.

En ese sentido, lo comparó como ponerse el cinturón de seguridad al sentarse en un auto.

Tsunami

La IA, prosiguió, “es un tsunami, va a pasar sin importar lo que uno piense. Los nuevos analfabetos son quienes no podrán usar estas herramientas. Si no las usás, te estás perdiendo algo maravilloso, vas a tener una gran desventaja. Es clave para el mercado laboral que se viene”.

Fue allí que afirmo que “en la Argentina hoy se alinearon los planetas para que sea el cuarto polo de Inteligencia Artificial”, enumerando como los otros tres a EEUU, China y los países de la Unión Europea.

“Hoy no tenemos infraestructura ni estabilidad, pero se alinearon los planetas para que no sea ridículo pensarlo”, fundamentó. “Milei puso a la Argentina en el mapa y muestra que tiene pasión por hacer las cosas bien y de verdad. Está diciendo (a los empresarios) que los vamos a dejar trabajar. Los empresarios lo ven y eso se combina con un problema regulatorio en el mundo. Europa es el paladín de la sobre-regulación. Apple está frenando herramientas de IA por la regulación europea. Este es uno de los factores a favor de la Argentina”.

“Nosotros queremos dar certidumbre de que no vamos a expropiar y que la libre empresa es el nuevo modelo. Por eso queremos que vengan a invertir”.

Reidel, en modo celebratorio, durante el acto de Milei en el Luna Park
Reidel, en modo celebratorio, durante el acto de Milei en el Luna Park

Nueva Revolución Industrial

El propio presidente aseguró en una reciente presentación ante empresarios internacionales que la Inteligencia Artificial no es ni más ni menos que una nueva revolución industrial y la posibilidad de un incremento exponencial de la productividad y el crecimiento de la economía.}

Reidel, que fue quien introdujo y entusiasmó al presidente en el tema, es graduado en Física del Instituto Balseiro, tiene un máster en matemática financiera en la Universidad de Chicago y un doctorado en Economía en la Universidad de Harvard, donde además fue investigador.

Su nombre había sonado para la presidencia del Banco Central luego de que el candidato original, Emilio Ocampo, cuyo nombre había sido incluso adelantado por Milei, se bajara de esa candidatura cuando el hoy presidente optó por las propuestas y el programa económico diseñado por el actual ministro, Caputo, quien auspició para el Banco Central al actual titular de la entidad, Bausili, con quien trabajaba en la consultora Anker.

Reidel vivió muchos años en EEUU y mantiene estrechos contactos en Wall Street: fue trader en Goldman Sachs y J.P. Morgan, y dueño de un fondo de inversión en EEUU, QFR Capital Management.

Reidel, en 2018, a la izq del entonces titular del BCRA, Federico Sturzenegger, de quien era vicepresidente segundo. En los extremos, el entonces vicepresidente primero, Lucas Llach, y el economista Mariano Flores Vidal, todos hoy cercanos a Milei
Reidel, en 2018, a la izq del entonces titular del BCRA, Federico Sturzenegger, de quien era vicepresidente segundo. En los extremos, el entonces vicepresidente primero, Lucas Llach, y el economista Mariano Flores Vidal, todos hoy cercanos a Milei

En la Argentina, fue vicepresidente segundo del entonces titular del BCRA, Federico Sturzenegger durante la primera parte del gobierno de Mauricio Macri, más precisamente hasta junio de 2018.

En la red X, ex Twitter, se presenta como “desarmador de cepos” y conoce a Caputo de la época en los que ambos vivían en Nueva York, donde compartieron empleador, el banco JP Morgan. Luego formaron parte del equipo económico de Cambiemos.

Ya como jefe del Consejo de Asesores de Milei, acompañó al presidente en la gira por California, EEUU, en donde se entrevistó con los máximos ejecutivos de Google, Apple, Meta y OpenAI, entre otras firmas de Silicon Valley. Fue precisamente luego de esa gira que Reidel dijo a Infobae “esperamos tener algunos anuncios en las próximas semanas de una inversión del área tecnológica”.

En conversación con la agencia internacional Bloomberg Reidel había esbozado la posibilidad de un futuro anuncio de una inversión superior a los USD 1.000 millones antes de que Argentina avance en el levantamiento del cepo cambiario, pero no quiso dar detalles sobre cuál sería la empresa o el proyecto. “Los primeros anuncios se van a producir en cuestión de semanas y no en cien semanas. Cuatro, ocho semanas”, dijo a Bloomberg en la primera semana de junio.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias

MÁS NOTICIAS