Recesión de inversiones: la venta de maquinaria cayó 37% en los primeros cinco meses del año

El dato incluye todo tipo de rodados, principalmente agrícolas y de la construcción. El freno de la obra pública y los efectos remanentes de la sequía condicionan al mercado. Solo dos provincias evitaron el retroceso, en las grandes las caídas fueron de dos dígitos y en algunas del sur, estrepitosas

Guardar

Nuevo

AP
AP

Entre las inversiones de capital, una de las más usuales tiene que ver con la compra de maquinaria, tanto en el sector agrícola como en la construcción. Este año, ambos rubros se han visto seriamente afectados por la recesión económica y los números así lo demuestran. Según datos publicados por la Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad del Automotor (Dnrpa), en los primeros cinco meses del año el patentamiento de maquinaria cayó un 37,9% en el país.

En detalle, entre enero y mayo de 2023 se registraron patentamientos de 5.325 unidades, mientras que en igual período de este año se alcanzaron apenas las 3.308 unidades. De ahí se desprende la diferencia del 37,9% ( 2.017 patentamientos menos).

El organismo no precisa qué tipo de maquinaria compone los números mencionados, pero sí diferencia los resultados según cada provincia, por lo que se puede conocer cómo se comportó la compra-venta de maquinaria en cada jurisdicción.

Solo dos excepciones

De acuerdo con las estadísticas, sólo dos provincias tuvieron un resultado positivo en los primeros cinco meses del año. Una de ellas es Jujuy, que registró un crecimiento del 74% en la cantidad de maquinaria comprada, aunque se trata de una jurisdicción con muy baja participación en el total nacional (ascendió de 27 a 47 unidades patentadas). La otra provincia con crecimiento fue Chubut, que presentó una leve mejora del 2 por ciento.

El resto de las jurisdicciones cayeron y la mayoría presentaron bajas más que considerables. Entre las provincias de mayor participación aparecen por supuesto Buenos Aires y CABA, que sufrieron retracciones del 39% y el 42% respectivamente. También resultó negativo el resultado en las provincias de Santa Fe (-34%), Córdoba (-37%) y Mendoza (-41%), entre otras.

La inversión en maquinaria agrícola cayó entre un 25% y un 30%
La inversión en maquinaria agrícola cayó entre un 25% y un 30%

Llamativamente, uno de los distritos con peores resultados fue Neuquén (-67%), pese a que la provincia patagónica mantiene un alto nivel de actividad asociado a Vaca Muerta. Además, la última del ranking es Santa Cruz, jurisdicción en la que la compra de maquinaria se desplomó un 72% en el período analizado.

Actividad en jaque

Como lo demuestran los números, la caída en venta de maquinaria fue estrepitosa, no sólo por el resultado general de los primeros cinco meses del año (-37,9%), sino también por el hecho de que prácticamente todas las jurisdicciones bajaron sus niveles de inversión en el período analizado. ¿A qué se atribuye esta situación? Un rápido repaso de los resultados que dejaron ambos sectores en los primeros meses del año permiten entender el origen del problema.

Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), entre enero y abril la actividad de la construcción registró una caída interanual histórica del 32%, producida en gran medida por el freno de la obra pública. Si bien se trata de proyectos financiados por el Estado, son generalmente las empresas constructoras grandes las que encaran esas obras. Además, una encuesta realizada por el organismo reveló que el 57% de las empresas que se relacionan con el Gobierno anticipa aún mayor caída de su nivel de actividad. En ese escenario, es difícil pensar en que se realicen nuevas inversiones en maquinaria.

En el caso del agro la situación es distinta. De acuerdo al Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) la actividad se recuperó en enero (11,9%), febrero (5%) y marzo (14,1%). Sin embargo, la recuperación fue demasiado leve como para compensar las fuertes caídas sufridas por el sector el año pasado en el marco de la sequía. De hecho, el informe de venta de maquinaria agrícola del primer trimestre de 2024 reflejó bajas considerables en las inversiones de las empresas del sector. En detalle, cayó 31% interanual la venta de tractores, 24,9% la demanda de sembradoras, 16.1% la cantidad de cosechadoras vendidas y 12% la inversión en “implementos”.

Guardar

Nuevo