Vuelos en 12 cuotas sin interés: qué aerolíneas los tienen, hasta cuándo y cómo comprar

Dos líneas aéreas están ofreciendo este beneficio para la temporada invernal, además de otras promociones

Guardar

Nuevo

Empresas de viajes se adhirieron al programa Cuota Simple
Empresas de viajes se adhirieron al programa Cuota Simple

A solo semanas de las vacaciones de invierno, las distintas aerolíneas ofrecen promociones y facilidades para comprar vuelos y recorrer el país. Quedan pocos días para aprovechar los beneficios en viajes.

Qué aerolíneas ofrecen vuelos en 12 cuotas sin interés

Flybondi está ofreciendo pasajes a destinos nacionales en 3, 6 y 12 cuotas sin interés con tarjetas Visa y Mastercard del Banco Nación. El beneficio está disponible hasta el 30 de junio.

Por su parte, Aerolíneas Argentinas da la posibilidad de comprar vuelos en hasta 12 cuotas sin interés con tarjetas Visa y American Express del Banco Macro, hasta 6 cuotas sin interés con tarjetas Visa del BNA, o en 6 cuotas cero interés con tarjetas NaranjaX . Hay un 10% de ahorro adicional con American Express Macro y Macro BMA.

Flybondi y Aerolíneas Argentinas ofrecen cuotas sin interés hasta el 30 de junio

Además, ofrece hasta 12 cuotas sin interés con Patagonia 365, hasta 6 cuotas sin interés con Visa del Banco Corrientes y Mastercard YOY, 3 cuotas sin interés con tarjetas Cabal directas, del Banco Credicoop y Tuya del Banco del Chaco.

Otras promociones

También, Flybondi permite una financiación para vuelos de cabotaje en 4, 5 o 6 cuotas fijas con tarjeta NaranjaX. Además, tienen un descuento del 20% para jubilados hasta fin de año. La promoción será válida únicamente para los pasajes adquiridos por pasajeros que acrediten tener beneficio de jubilación otorgado por la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES). Para validar dicho beneficio, al momento de realizar la compra, le será requerido al pasajero su número de CUIT, el cual se contrastará con el sitio web de la ANSES.

Aerolíneas Argentinas tiene hasta 12 cuotas fijas hasta fin de mes con tarjetas bancarias Visa, Mastercard, American Express y Cabal del programa Cuota Simple.

Hasta el 30 de junio, Jetsmart también tiene Cuota Simple y se puede pagar en 3 cuotas con un interés del 7,87%, en 6 cuotas con un interés del 16,08%, en 9 cuotas con un interés del 24,85% y en 12 cuotas con un interés del 34,22 por ciento.

Las promociones y descuentos empiezan a aparecer en un esfuerzo de las empresas por impulsar las ventas (Reuters)
Las promociones y descuentos empiezan a aparecer en un esfuerzo de las empresas por impulsar las ventas (Reuters)

Despegar se sumó también a Cuota Simple y tiene un descuento del 21% para compras en 1 pago en paquetes con destinos domésticos. El descuento aplica pagando con tarjetas de crédito, débito de todos los bancos, Mercado Pago (Dinero en cuenta), Binance, Rapipago, PagoFacil o DEBIN. Las mismas condiciones para un descuento del 11% en alojamientos, actividades y traslados con destinos domésticos.

Para quienes quieran viajar al exterior, esta la opción de comprar paquetes, vuelos y alojamientos en dólares, lo que permite ahorrar hasta un 40% sin el impuesto PAIS y las percepciones.

Cómo se está desempeñando el turismo

Las distintas empresas de viajes y aerolíneas están realizando dichas promociones en un contexto de caída de la actividad turística. Por caso, el fin de semana largo pasado, que duró 3 días, viajaron 802 mil turistas, un 64,3% menos que en la misma fecha del año pasado, según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El gasto total fue de $81.464 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas. Esto representa una baja del 79,7% respecto al año pasado.

El gasto promedio diario fue de $50.788, 3,4% menos que en la misma fecha de 2023 (a precios reales) y tuvo una estadía media de 2 días, que también resultó por debajo de lo que es habitual en un fin de semana de 3 días (suele ser entre 2,2 y 2,5).

“Un factor que restó dinamismo al movimiento del fin de semana fue la caída del turismo internacional, que, si bien sigue latente, no se lo ve en las magnitudes de meses anteriores”, señaló CAME.

Guardar

Nuevo