AUH, ex Potenciar Trabajo y todos los planes sociales: de cuánto serán en julio 2024

En julio 2024, ANSES aplicará aumentos en la AUH y otros planes sociales para ajustar los montos según la inflación y paliar la pérdida de poder adquisitivo de los beneficiarios

Guardar

Nuevo

La mayoría de los beneficios gozan de ajustes por inflación como el de las jubilaciones (Getty Images)
La mayoría de los beneficios gozan de ajustes por inflación como el de las jubilaciones (Getty Images)

En julio 2024, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) implementará importantes actualizaciones en los montos de la Asignación Universal por Hijo (AUH), ex Potenciar Trabajo y otros planes sociales, como parte de los esfuerzos para adaptar los beneficios a la inflación y mejorar las condiciones de vida de los beneficiarios. Los cambios también abarcan programas como Acompañamiento Social y Volver al Trabajo, entre otros. Aquí, detallamos cuánto se cobrará por cada uno de estos planes sociales y cómo se verán afectados los beneficiarios.

A partir de julio, las medidas adoptadas por ANSES reflejan el objetivo de ajustar las prestaciones sociales para paliar la pérdida de poder adquisitivo de los beneficiarios en un contexto de inflación. Además de la AUH, las jubilaciones, pensiones y otras asignaciones se verán incrementadas, conforme a la nueva fórmula de movilidad que vincula los aumentos mensuales al Índice de Precios al Consumidor (IPC). Este ajuste busca brindar un alivio económico a las familias más vulnerables y mejorar su capacidad de consumo en medio de un escenario económico desafiante.

¿Cuánto se cobra por la Asignación Universal por Hijo en julio 2024?

En junio de 2024, ANSES aplicó un incremento del 41,48% en la Asignación Universal por Hijo (AUH), llevando el monto bruto a $74.354. Sin embargo, debido a la retención del 20% que realiza el organismo, el monto neto que perciben los beneficiarios es de $59.483,20. A partir de julio, se implementará una nueva fórmula de movilidad que ajustará los haberes mensualmente en función del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de mayo, que fue del 4,2%. Por lo tanto, se espera un ajuste adicional para los beneficiarios de la AUH.

¿Cuánto se cobra por los programas ex Potenciar Trabajo?

El programa Potenciar Trabajo ha sido reemplazado por dos nuevos planes: Volver al Trabajo y Acompañamiento Social. Los beneficiarios del programa Volver al Trabajo recibirán un monto fijo de $78,000 durante todo el año 2024, sin aumentos adicionales ni medio aguinaldo o bonos extraordinarios. Este programa está dirigido a personas de entre 18 y 49 años y tiene como objetivo mejorar la empleabilidad y las oportunidades laborales de los participantes.

Los beneficiarios pueden conocer su fecha y lugar de cobro en el sitio web del organismo, www.anses.gob.ar
Los beneficiarios pueden conocer su fecha y lugar de cobro en el sitio web del organismo, www.anses.gob.ar

¿Cómo saber si me dieron de baja?

Para los beneficiarios de los programas ex Potenciar Trabajo, la inscripción en los nuevos planes se realiza de manera automática. Sin embargo, es posible verificar el estado de inscripción siguiendo estos pasos:

  • Ingresar a portalempleo.gob.ar/Registro.
  • Indicar el número de DNI y Trámite para verificar si estás incluido.
  • Iniciar el trámite y cargar los datos con el último DNI.
  • Verificar si ya estás registrado y cargar el historial laboral.
  • Actualizar todos los datos en caso de no estar registrado.
  • Verificar el email y aceptar los términos y condiciones.
  • Completar el CV una vez que se validen los datos personales.

Acompañamiento Social: ¿Cuánto se cobra?

El programa Acompañamiento Social, administrado por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, tiene como objetivo promover la inclusión social y mejorar las condiciones de vida de las personas pertenecientes a hogares con mayor grado de exclusión y vulnerabilidad social. Los detalles específicos sobre los montos de este programa y sus actualizaciones se comunicarán a través de los canales oficiales de ANSES.

Cómo son y a quiénes abarca los dos programas que reemplazan al ex Potenciar Trabajo

Volver al Trabajo, con aproximadamente un millón de personas, busca la capacitación y mejora de las competencias laborales para facilitar la inserción en el mercado formal. Mientras tanto, el Programa de Acompañamiento Social, destinado a unos 200.000 individuos, apunta a mejorar las condiciones de vida de mayores de 50 años, madres de más de cuatro hijos, y adultos mayores, enfocándose en grupos vulnerables por cuestiones de salud, soledad y seguridad financiera.

¿Cómo saber dónde cobro?

Anses informó que los beneficiarios pueden conocer su fecha y lugar de cobro en el sitio web del organismo, www.anses.gob.ar.

Para ello, deben ingresar en “Mi Anses” con su CUIL y Clave de la Seguridad Social (si no la poseen pueden generarla en el momento), elegir la opción Cobros y luego Consultar fecha y lugar de cobro.

Guardar

Nuevo