
Tras el largo conflicto que enfrentó a Mercado Pago con Modo, la billetera de los principales bancos del país (a excepción del Provincia), finalmente se acerca el momento en que comenzará a funcionar la interoperabilidad para los pagos QR realizados con tarjeta de crédito, tal como ya ocurre en el caso de los pagos con transferencias. De esa manera, cualquier billetera virtual podrá ser usada para pagar con tarjeta en cualquier lector QR de un comercio, sin importar a qué marca pertenezcan ambos dispositivos.
Según explicaron en ambas empresas, los usuarios de Modo ya pueden pagar con tarjeta de crédito en los lectores QR de Mercado Pago instalados en los locales de Frávega, Open 25, Mc Donald’s, Día%, Farmacity y Mostaza. A manera de prueba piloto, en estas seis cadenas ya se puso en práctica la interoperabilidad. El margen de eficacia en esos pagos superó el 90% y en las 3 primeras cadenas mencionadas, hasta el 12 de junio pasado, ya se habían aprobado casi 7.000 operaciones.
Asimismo, se dispuso que paulatinamente se vayan incorporando nuevos comercios al sistema hasta llegar al 100% el próximo 8 de julio, con alguna demora lógica en todo proceso tecnológico complejo. En un principio se había establecido que la “interoperabilidad full” llegaría esta misma semana, pero Mercado Pago decidió una demora en la implementación, algo que sorprendió en su contraparte. Más allá de esos recelos (Modo aún lleva adelante acciones contra Mercado Pago en el área de Defensa de la Competencia), lo cierto es que ambas partes confirman que en 20 días el sistema estará en funcionamiento pleno, lo que impulsará aún más los pagos digitales en el país. También traerá más beneficios a los usuarios, no solo por incorporar nuevas formas de pagar sus compras sino también porque se espera un crecimiento de las promociones y descuentos en base a un mayor competencia.
Una solución demorada
Luego de casi dos años de dilaciones y conflictos, Mercado Pago y los bancos que integran Modo llegaron a un acuerdo para implementar la interoperabilidad de los pagos QR con tarjeta de crédito, tal como el Banco Central había dispuesto que se realice desde el 30 de abril pasado pero que recién comenzó a hacerse realidad en estos días con las mencionadas “pruebas piloto” en 6 cadenas comerciales.
La implementación total del sistema, que conectará a millones de usuarios de billeteras digitales con más de 500.000 comercios que cobran con el QR de Mercado Pago, será progresiva. Una vez completada esa etapa, todos los lectores de QR tendrán que aceptar pagos con tarjeta provenientes de todas las billeteras, sin importar su marca, tal como ya ocurre con los pagos QR hechos con transferencia de cuenta a cuenta.
Hasta ahora, un lector de QR de Mercado Pago acepta pagos con tarjeta solo si la misma está cargada en una billetera de Mercado Pago. Una norma del BCRA terminó con esa exclusividad para Mercado Pago y la obligó a abrir su red a Modo y a cualquier otra billetera.

El convenio entre Mercado Pago y Modo, sellado a comienzos de este mes bajo la presión del Banco Central para que se cumpla su norma, se centró en un punto clave para llevar adelante la interoperabilidad de los pagos con tarjeta vía QR: qué hacer con los casos de fraude. En ese sentido, se establecieron reglas para determinar qué empresa afronta los contracargos, es decir, las operaciones que deben revertirse por causa de alguna irregularidad.
Pero el problema de fondo era la aspiración de Mercado Libre de aplicar una comisión por adquirencia del 0,3% cuando Modo u otra billetera se usaba en sus lectores QR. Ese pretensión finalmente quedó en el camino.
“Este avance implica un paso decisivo hacia la interoperabilidad total en los medios de pago. El proceso, iniciado y fomentado por el BCRA, tuvo como hito la entrada en vigencia de la interoperabilidad de los códigos QR para los pagos con tarjeta de crédito que, tras sucesivas postergaciones, finalmente ocurrió el 30 de abril de 2024″, señaló el Banco Central sobre esta situación. En su normativa incluyó también las tarjetas prepagas, con un plazo de 270 días para su incorporación al sistema.
La entidad monetaria destacó también que el nuevo esquema se diseñó con la participación de todos las empresas. Ese consenso, señaló el BCRA, contribuye a la construcción de “un ecosistema digital de pagos abierto, competitivo e interoperable, que promueve una mayor inclusión financiera y simplifica la experiencia de los más de 36 millones de usuarios del sistema financiero”.
Últimas Noticias
Sturzenegger cuestionó el paquete que aprobó el Senado: “Crearía 4 o 5 millones de niños pobres en la Argentina”
El ministro de Desregulación dijo que las medidas que aprobó “ridiculizan” a la Cámara Alta. Estimó que costarían 2,6% del PBI y que la “compensación” que lo que propusieron los senadores para compensar el aumento del gasto es de solo 0,01 por ciento. Además recomendó a Milei no vetar una de las leyes en cuestión

Comenzó a servirse en un restaurante de Estados Unidos el primer salmón creado íntegramente en un laboratorio
Hace unas semanas la FDA autorizó su venta limitada y un local de Portland lo incluyó en su menú. Se produce a partir de las células del pescado. Dicen que no reemplazará al de granja o al salvaje, pero podría representar un negocio de USD 400 millones para 2034

Una familia argentina invertirá USD 5 millones en una empresa energética con operaciones en EEUU
El grupo Braun Saint aportará capital a BigSur Energy, una firma fundada por empresarios argentinos que busca expandir su infraestructura

Otra advertencia por el déficit externo: recomiendan al gobierno tener un “Plan B” para después de octubre
Un informe privado planteó la necesidad de que el gobierno disponga de alternativas de política cambiaria si el riesgo país no baja lo suficiente tras las elecciones

Free-lancers: los bancos eliminan costos de transferencias para quienes reciben dólares del exterior
Varias entidades buscan ganar participación en ese mercado mediante reducción o supresión de comisiones: apuntando a quienes trabajan desde acá y reciben pagos desde otro país
