Los inversores eligieron bonos en pesos para ganar la tasa del fin de semana largo

Los dólares financieros subieron pero en una jornada con escasas operaciones, por el feriado en Estados Unidos que limitó la actividad

Guardar

Nuevo

infobae

El mercado quedó tan vacío como la ciudad. El menor volumen de negocios era proporcional a la cantidad de autos que, cerca del mediodía, comenzaron a emigrar del centro porteño. Los precios no fueron representativos ni marcaron tendencia no solo por el monto operado, sino porque fue feriado en Estados Unidos y el mundo se quedó sin referencia. Además, en los precios influyó la tasa que se gana en 5 días porque todo lo que es a 24 horas se liquidará el lunes.

Sin grandes manos, los dólares financieros tuvieron importantes alzas. El dólar MEP subió $24,32 (+2,3%) a $1.273,81. El contado con liquidación (CCL) creció $27,66 (+2,2%) a $1.291,63. El dólar libre fue a contramano y perdió $5 para cerrar en $1.300. La mayoría de los compradores y vendedores del dólar libre, hicieron sus operaciones el día anterior para limpiar el día de obligaciones.

Este fin de semana largo, fue el que hundió el turismo del fin de semana pasado. La cantidad de autos que se vio en las rutas anticipa que la industria del turismo verá un aumento consistente de ingresos en especial si, al revés de la temporada de verano, no recargan los pagos con tarjeta porque muchos de los visitantes gastarán a cuenta del aguinaldo.

En el Mercado Libre de Cambios (MLC) se operaron apenas USD 271 millones que obligaron al Banco Central a vender USD 156 millones y es el tercer monto mayor desde que asumió Javier Milei. La menor liquidación de los exportadores se explica por el feriado norteamericano donde no operó el mercado de Chicago que es el que fija los precios de las materias primas del mundo. Por eso, el martes los exportadores liquidaron un volumen mayor al habitual que le había permitido al Central comprar USD 82 millones.

El crecimiento de la demanda de importadores a USD 427 millones, se explica por el pago de importaciones de energía. Las reservas, tras las ventas, perdieron USD 12 millones y quedaron en 29.944 millones.

Los bonos soberanos de la deuda tuvieron subas no representativas por el escaso monto de negocios y porque faltó la compra de fondos del exterior. De esta manera, el riesgo país quedó sin cambios en 1.351 puntos básicos. Los bonos en pesos estuvieron activos. Siguió el arbitraje entre bonos CER y LECAP. Ahora hay vendedores de LECAP que ven mejor oportunidad en las tasas de los títulos que ajustan por inflación.

Según los operadores de la mesa de Adcap Grupo Financiero “continuamos viendo ventas de LECAP en la mañana, similares a las del martes desde la mitad de la curva (agosto, setiembre octubre y noviembre). La curva finalizó en un promedio de +0,5%”. El fondo de inversión observó que “hay un salto notable en la curva entre la LECAP S16G4 que vence el 16 de agosto al 39,4% nominal anual y el S30G4 que vence el 30 de agosto y tiene una tasa de 45,5%, lo que indica un cambio en las condiciones del mercado para esa etapa del año como si hubiera un ritmo más alto para el tipo de cambio oficial”.

Para el trader Adrián Wibly “todas las LECAP cerraron con subas de entre 0,4% y 0,5% pero no hay que ilusionarse porque con los feriados liquidan dentro de 5 días y subieron lo que debían subir por tasa de caución y, por lo tanto, se mantienen las tasas de rendimiento del día anterior. Siguen muy caras las S12L4 (vence el 12 de julio próximo) y la S16G4 (16 de agosto).”

La Bolsa, en tanto, con escasos negocios por $18.191 millones tuvo una leve suba en pesos. El Merval de las líderes aumentó 1,2% pero bajó 0,9% en dólares.

Los ADRs -certificados de tenencia de acciones argentinas que cotizan en las Bolsas de Nueva York- no tuvieron operaciones por el feriado de Estados Unidos. Al regreso, el lunes, los inversores comenzarán a pensar en la licitación de los bonos del Tesoro del miércoles. La gran incógnita es a qué tasa mínima licitarán las LECAP porque es el título que marca el rumbo de las tasas de interés que pretenden ser positivas, es decir superar a la inflación.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias

MÁS NOTICIAS