La crisis llegó al turismo: en el Noroeste hablan del “peor año de la historia” para el sector

Empresarios y trabajadores de la industria de Salta, Catamarca y Santiago del Estero advirtieron sobre la drástica caída de la ocupación hotelera y manifestaron su preocupación de cara a las vacaciones de invierno

Guardar

Nuevo

Tilcara, en Jujuy, es uno de los polos turísticos de la región. (Shutterstock)
Tilcara, en Jujuy, es uno de los polos turísticos de la región. (Shutterstock)

Empresarios y trabajadores hoteleros y gastronómicos de las provincias del Noroeste argentino expresaron su preocupación ante la drástica caída de la actividad hotelera en la región y advierten que las próximas vacaciones de invierno podrían ser las “peores de la historia” para la industria “sin humo”.

En lo que va de junio, incluyendo el fin de semana largo pasado, la ocupación hotelera rondó el 40% en la provincia de Salta. Si bien para este fin de semana largo, que es de cuatro días y no está atravesado por el Día del Padre, se prevé que la ocupación ascienda considerablemente, el número final del mes estará muy lejos del 75% que tuvo en promedio el año pasado.

La ausencia de promociones como el Previaje y la coyuntura económica provocaron una notoria caída de la actividad turística en en la región Noroeste

“El Previaje hizo que no tuviéramos estacionalidad en los últimos años: por ejemplo, en junio de 2023 tuvimos una actividad hotelera y gastronómica récord para un mes que, para Salta, es temporada baja. Pero este año sucede todo lo contrario, el sector está completamente frenado. Hubo algunos lugares de la región que el fin de semana largo pasado estuvieron sin movimiento. Estamos llegando a las vacaciones de invierno con la soga al cuello”, advirtió Juan Lucero, presidente de la Cámara de Turismo de Salta.

La situación en Catamarca es similar, según Sebastián Córdoba, presidente de la Asociación de Hoteles, Bares, Restaurantes y Afines de Catamarca, quien señala que la caída interanual del turismo en la provincia entre octubre y mayo llega al 50% y que el fin de semana largo pasado la ocupación fue de tan sólo el 25 por ciento.

El encarecimiento de los precios en dólares también atentó contra la llegada de turismo extranjero, que se redujo en 30%

El panorama es más desolador en Santiago del Estero, donde la actividad del sector turístico y hotelero se derrumbó en casi un 60% respecto al año pasado. El vicepresidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Las Termas, Fernando Storino, explicó que los visitantes predilectos de la localidad santiagueña, los jubilados, en muchos casos se ven imposibilitados de viajar ante la delicada situación económica que atraviesan.

Actividad central para la economía

El turismo interno representa el 90% de la actividad hotelera de la región Noroeste y, debido a la coyuntura económica, desde fines del año pasado cayó el número de argentinos que viajan por turismo en el país y desencadenó en una crisis sin precedentes para la industria.

Esta situación afecta no sólo a la hotelería, sino también a la gastronomía y a una gran cantidad de comercios que dependen de la actividad turística: se calcula que los locales gastronómicos del Noroeste perdieron ingresos cercanos al 50% durante el primer semestre del año, en comparación con el mismo período del 2023.

A este escenario se suma la suba en las tarifas que enfrentan los hoteles y los comercios. “Algunos establecimientos tuvimos un aumento del 300% de la luz y 400% del gas. Hay muchos comerciantes que están muy complicados y ya están cuotificando las facturas. Este es el comienzo del fin”, indicó Lucero.

“Estamos llegando a las vacaciones de invierno con la soga al cuello”, advirtió Juan Lucero, de la Cámara de Turismo de Salta

Los establecimientos hoteleros más afectados son los de una, dos y tres estrellas, debido a que las familias de clase media se ven más afectadas ante la coyuntura económica. Según el empresario salteño, “las familias de mayor poder adquisitivo, que quizás antes viajaban al exterior, ahora eligen destinos nacionales” y se hospedan en hoteles de cuatro o cinco estrellas.

El turismo receptivo, si bien representa una porción mínima de la actividad económica de la región Noroeste, tampoco ayuda. Se calcula que la cantidad de extranjeros que vienen de visita al país se contrajo un 30% en el último año por el encarecimiento de los precios en dólares.

Preocupación por las vacaciones de invierno

Frente a esta situación, el panorama de cara a las vacaciones de invierno no es nada alentador. En ese sentido, antes del receso invernal, empresarios y trabajadores de la industria se unen para solicitar que el Gobierno nacional “tome medidas al respecto” y “busque herramientas para fomentar el turismo” en la región Noroeste para evitar que sigan cerrando establecimientos y comercios.

Al respecto, indicó Lucero: “Con el Previaje tuvimos años de ocupación hotelera récord y los turistas podían consumir en restaurantes y otros locales. Fue una gran herramienta para reactivar el turismo interno. Con la economía como está ahora, si no se toman medidas para reactivar la actividad, podemos estar frente al peor año de la Historia para el turismo”.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias

MÁS NOTICIAS