Cómo comprar y vender dólares durante los feriados

Debido a la conmemoración del Día de la Bandera, el mercado cambiario oficial se mantiene cerrado. Sin embargo, las cotizaciones alternativas del dólar están operativas aunque con negocios reducidos

Guardar

Nuevo

(REUTERS/Claudia Morales)
(REUTERS/Claudia Morales)

La compra y venta de dólares hoy quedará restringida solo a los segmentos alternativos, dado que en el segmento formal es feriado, por cuanto no hay operatoria bancaria ni bursátil.

Ante una inflación que parece no tener freno y las rígidas restricciones para acceder a la compra de dólares, en Argentina funcionan aplicaciones y billeteras virtuales que hacen esta tarea más sencilla. Las fintech toman para su operatoria la cotización bursátil del dólar MEP.

Entre ellas, destaca la alternativa del dólar “cripto”, es decir el tipo de cambio implícito en las monedas virtuales, que es negociado este jueves apenas sobre el valor de 1.300 pesos del dólar libre, aunque con una dispersión de precios considerable según el activo virtual que sea utilizado para la transacción.

La compra y venta de criptomonedas ocurre fuera del mercado cambiario convencional, lo que significa que se negocian durante todo el día. Sin embargo, el dólar cripto no está sujeto a regulación, lo que lo convierte en una opción más arriesgada y especulativa.

Al encontrarse fuera del mercado cambiario convencional, aquellos interesados en invertir deben registrarse en una plataforma digital, como Buenbit, Lemon Cash, Binance o Bitso, entre otras, para participar en el mundo de las criptomonedas. Posteriormente, deben transferir fondos en pesos o dólares a la aplicación y llevar a cabo la compra o venta de dólares cripto.

infobae

Una vez completada la transacción, el dinero estará disponible para su retiro en cualquier momento que el usuario lo desee. Estos dólares virtuales no están sujetos a restricciones ni controles cambiarios.

Por ejemplo, por Lemon Cash el dólar cuesta 1.373 pesos. Por Ripio se paga $1.318, al igual que en la plataforma Buenbit. Binance ofrece el billete a $1.300 y Let’s Bit lo hace a 1.304 pesos.

Como alternativa, también en el mundo cripto, están las stablecoins que imitan el valor del dólar. Las 3 más operadas son Tether (USDT), USD Coin (USDC) y Dai (DAI). La paridad es un DAI, un USDT o un USDC, cuyo valor —acon pequeñas diferencias— equivalen a un dólar.

Otra posibilidad es la de Cocos Capital, pues está operativas las 24 horas todos los días del año y permite, en este caso, comprar dólares incluso durante un feriado. Hoy ofrece al billete a $1.277,50 para la venta.

Por supuesto, también queda el recurso del mercado paralelo o marginal para hacerse de divisas. Están activas algunas “cuevas” y “arbolitos” del mercado informal, particularmente en las zonas más turísticas, donde transitan extranjeros, así como las casas de cambio que anuncien que están operativas, ya que su actividad ha sido liberada por el gobierno de Javier Milei.

El dólar libre era pactado a $1.270 para la compra y a $1.300 para la venta, pero es posible que las casas de cambio abiertas tengan “puntas más abiertas”, o sea, paguen menos por tomar el billete ($1.250) y cobren más por adquirirlo ($1.320) dada la escasez de puntos de oferta, lo cual dependerá de cada establecimiento.

Por el feriado del jueves 20, el Banco Central dispone que no haya actividad bancaria, por lo cual las sucursales de las entidades financieras permanecerán cerradas. No obstante otros servicios como cajeros automáticos y el homebanking se mantendrán funcionales, aunque en este caso, solo es posible disponer de divisas que ya estén acreditadas en las cajas de ahorro y retirarlas solo a través de los cajeros autorizados para tal fin.

En cuanto a las paridades bursátiles, hay que recordar que este miércoles el dólar “contado con liquidación” a través del Bonar 2030 (AL30C) subió 1,9% a $1.287,85 en Contado Inmediato, con negocios por USD 16,2 millones en el segmento PPT (Prioridad precio Tiempo) de ByMA (Bolsas y Mercados Argentinos). El dólar MEP con el mismo título (AL30D) ganó 2,5% a $1.272,95 y USD 94,2 millones negociados.

“En el desafiante contexto económico de Argentina, el dólar ha sido una referencia crucial tanto para ahorristas como para inversores. En este escenario, el Dólar MEP se destaca como la opción más atractiva y segura para quienes buscan proteger y potenciar sus ahorros dolarizándolos. Ofrece legalidad, seguridad, transparencia y accesibilidad, evitando los riesgos asociados al mercado informal”, indicó un informe de IOL (InvertirOnline).

“Cada vez son más los argentinos que reconocen los beneficios de comprar Dólar MEP para proteger sus ahorros. La posibilidad de acceder a una tasa de cambio competitiva, junto con la seguridad de operar en un mercado regulado, hace de esta alternativa una herramienta esencial para mantener y aumentar el valor de sus inversiones en un entorno financiero incierto”, añadieron desde IOL.

El Banco Central vendió el martes USD 156 millones en el mercado, el monto negativo más amplio desde el 7 de diciembre, cifra que recortó el saldo mensual positivo para la intervención oficial en la plaza cambiaria a solo USD 25 millones. Las reservas internacionales brutas, en tanto, alcanzan a 29.944 millones de dólares.

Jueves y viernes hay actividad bursátil en los mercados internacionales, por lo cual dicho movimiento financiero se ve reflejado en las cotizaciones de bonos y ADR de empresas argentinas que operan en Wall Street. La actividad financiera en la Argentina se reanudará con normalidad el lunes 24 de junio.

Guardar

Nuevo