Milei anticipó que en junio habrá déficit fiscal, pero aseguró que el semestre cerrará con superávit

El presidente de la Nación reconoció que en el sexto mes del año se cortará la racha positiva debido al pago de aguinaldos.

Guardar

Nuevo

Foto de Javier Milei, presidente de Argentina. EFE/Rodrigo Jiménez
Foto de Javier Milei, presidente de Argentina. EFE/Rodrigo Jiménez

A doce días de terminar el semestre, el presidente de la Nación, Javier Milei, anticipó que en junio cerrará con déficit fiscal. “Llevamos cinco meses seguidos de equilibrio financiero. Decían que era imposible lograrlo en un año. Los mismos que ahora nos critican tenían un ajuste que no superaba un punto del PBI y nosotros lo logramos en un mes de gestión. En enero las cuentas públicas estaban en orden. Lo replicamos en febrero, marzo, abril y mayo”, comentó.

“Junio va a dar déficit por una cuestión de estacionalidad, por el pago de los aguinaldos, pero cuando se tome el semestre, dará positivo. Con todo el superávit que hemos acumulado, en el semestre vamos a estar muy arriba”, declaró en una entrevista con Jonatan Viale para TN.

Asimismo, Milei aseguró que se han cumplido los tres mandatos que asumió al llegar a la presidencia: “bajar la inflación, poner en funcionamiento el aparato productivo y poner la calle en orden”. Según el mandatario nacional, todo esto está sucediendo.

“Hoy se conoció el dato de inflación mayorista, que es del 3,5%. Cuando asumimos era del 54%, que anualizado da 17.000%, hoy da 50%”, declaró, aunque reconoció que “el 50% es horrible” y aseguró que “queda mucho por hacer”.

“Hacia adelante la inflación tendría que venir para abajo. La inflación núcleo, corregida por estacionales y regulados, da ‘cero’. Los indicadores de alta frecuencia muestran eso. En todo lo que tiene que ver en alimentos y bebidas, más la núcleo van en cero”, apuntó Milei.

El presidente Javier Milei
El presidente Javier Milei

Por otro lado, recordó que en los últimos dos meses tanto los salarios como las jubilaciones le ganaron a la inflación. “En dinámica, la recomposición de los salarios indica que en el segundo semestre tiene que empezar a haber una recuperación de pobres e indigentes. De hecho, si se miran los datos de actividad económica, se observa que si bien contra el año anterior son negativos, los mensuales desestacionalizados empiezan a dar positivos”, sostuvo.

La crisis económica

“Tengo plena conciencia de que estamos mal”, reconoció Milei. “Estamos pagando el desastre de los últimos 100 años. La diferencia es que esta vez se está haciendo un cambio en serio en la dirección correcta y de manera contundente. Se ve en la actividad económica, que empezó a rebotar; además, los salarios le están ganando a la inflación, le estamos devolviendo al sector privado 15 puntos del PBI. Entiendo que estamos mal, pero estamos sentando las bases de la gran Argentina, para que en 40 años digan mirá, acá está el punto de inflexión de la Argentina”, apuntó el Presidente durante la entrevista.

Por otro lado, el Presidente de la Nación reconoció que “el dinero no alcanza” y se refirió a aquellas familias que tienen problemas para pagar la factura de luz o de otros servicios públicos. “Podrías pagar menos de luz y financiarlo con emisión monetaria, pero en realidad terminás siendo más pobre. Ese mecanismo no funciona”, explicó.

“Lo otro que hay que comprender es que las tarifas en Argentina no son altas, de hecho son bajas. El problema es que los salarios no alcanzan porque durante 20 años el Gobierno se comió el capital detrás de un populismo absurdo que incentivaba el consumo y castigaba el ahorro. Además, como han violentado los derechos de propiedad, la inversión fue mucho menor de la que debía ser. La capitalización de la economía es baja, la actividad es baja y por tanto, los salarios son bajos”, lamentó Javier Milei.

Milei mantuvo tres charlas con Kristalina Georgieva durante el G7.
Milei mantuvo tres charlas con Kristalina Georgieva durante el G7.

Hoy, insistió Milei, la situación tiende a mejorar, incluso en lo que respecta al contexto internacional y a la posición de Argentina frente a los organismos internacionales. “En la reunión del G7 tuve tres charlas con Kristalina Georgieva (directora gerente del FMI). Hablamos de los contornos que tendría que tener un nuevo programa para firmar con el Fondo, que es básicamente destinado a poner a la economía a crecer”, contó Milei.

“En principio, hay que diseñar el acuerdo y hay que llegar a un convenio. Yo no hablé con ella de dinero, pero también tuvimos una reunión con el presidente del Banco Mundial y decidió apoyar muy fuertemente. Al día siguiente de que se dé a conocer el acuerdo con el Fondo, el Banco Mundial va a hacer una apuesta muy fuerte por la Argentina”, aseguró, aunque no dio a conocer mayores detalles.

Guardar

Nuevo