Dólar hoy en vivo: la cotización libre cedió a $1.300 y el BCRA vendió USD 156 millones en el mercado

La divisa “blue” terminó negociada con baja de cinco pesos desde su máximo nominal. Conserva en junio un ascenso de 75 pesos o un 6,1%. Con una reducción de negocios en el mercado de cambios debido al feriado en EEUU, la entidad monetaria aportó más de la mitad del volumen operado

Guardar

Nuevo

Dólar Libre
Compra$ --
Venta$ --
No hay datos proporcionados

En pocas líneas:

19:45 hs19/06/2024

El BCRA vendió USD 156 millones en el mercado

Con un monto operado en el segmento de contado de USD 271,4 millones -prácticamente la mitad de lo ofertado el martes- el BCRA finalizó su intervención cambiaria de este miércoles con saldo vendedor de USD 156 millones. Se trató de una semana atípica, con solo dos ruedas operativas, que dejó un saldo vendedor de 74 millones de dólares. No obstante, en el balance de junio conserva un resultado comprador de 25 millones de dólares.

“El feriado de hoy en los EEUU restringió el ingreso de dólares de los exportadores y forzó ventas oficiales para atender la insuficiencia de la oferta genuina en el mercado”, explicó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio. Las reservas internacionales brutas del BCRA disminuyeron en USD 12 millones, a 29.944 millones de dólares.

17:30 hs19/06/2024

Dólar récord: ¿por qué crece la brecha cambiaria pese a que la inflación disminuye y al rebote de los activos del país?

Los dólares alternativos son 40% más altos que el tipo de cambio oficial, un rango de precios que dificulta una salida fácil del “cepo”. Los motivos

Los dólares alternativos alcanzaron precios récord por encima de los 1.300 pesos. (Shutterstock)
Los dólares alternativos alcanzaron precios récord por encima de los 1.300 pesos. (Shutterstock)

El Gobierno de Javier Milei lleva más de seis meses de gestión, un período en el que pudo exhibir algunas mejoras en el plano macroeconómico. Tras un “fogonazo” inicial en diciembre, la inflación viene cediendo mes a mes, la administración pública sostiene un férreo superávit, se concreta un proceso de saneamiento del balance del Banco Central y se eliminó la emisión de pesos sin respaldo para financiar al fisco. A la par, el oficialismo obtuvo este mes una victoria política con la aprobación en general de la Ley Bases y el paquete fiscal, otra señal de certidumbre que fue recibida con optimismo por el mercado financiero.

17:29 hs19/06/2024

El Banco Mundial le dará a la Argentina créditos por USD 2.000 millones: la fuerte reacción de Milei

La entidad multilateral ya aprobó préstamos por USD 8.500 millones para el país; la nueva asistencia se destinará a programas de ayuda social; las referencias de Milei al tema

Ajay Banga, presidente del Banco Mundia, que prepara créditos por unos USD 2.000 millones a la Argentina el próximo año
REUTERS/Guglielmo Mangiapane
Ajay Banga, presidente del Banco Mundia, que prepara créditos por unos USD 2.000 millones a la Argentina el próximo año REUTERS/Guglielmo Mangiapane

El Banco Mundial se prepara para discutir y aprobar el próximo año programas por unos USD 2.000 millones para la Argentina. Según se indicó a Infobae, el organismo multilateral que conduce Ajay Banga destinará estos dólares a diversas iniciativas de protección social y no para asistencia directa del Tesoro Nacional.

17:26 hs19/06/2024

El dólar libre baja a 1.300 pesos

La divisa informal es negociada con baja de cinco pesos este miércoles, a 1.300 pesos para la venta, un escalón debajo de su máximo nominal alcanzado el martes. Conserva en junio un ascenso de 75 pesos o un 6,1%.

14:05 hs19/06/2024

El FMI le dio la razón al Gobierno y aseguró que el dólar oficial se encuentra en un nivel de equilibrio

Así lo indicó el “Staff Report” del organismo, que al menos por ahora clausura la discusión sobre un posible atraso cambiario. Por lo tanto, no exige que se acelere el ajuste del 2% mensual que viene implementando el Banco Central

En el Staff Report, el FMI insistió en su recomendación al Gobierno de flexibilizar la política cambiaria. REUTERS/José Luis González
En el Staff Report, el FMI insistió en su recomendación al Gobierno de flexibilizar la política cambiaria. REUTERS/José Luis González

El ritmo de ajuste del tipo de cambio oficial, el dólar blend para exportadores y la futura salida del cepo son temas que sigue muy cerca el FMI. Así quedó claro en el Staff Report divulgado por el organismo el lunes, donde se pone la lupa en el futuro de la política monetaria y cambiaria que implementará el Gobierno. Eso sí, los técnicos evitan hablar de atraso cambiario pese a la caída del tipo de cambio real post devaluación.

14:04 hs19/06/2024

Preocupan las señales de la soja en Chicago

El poroto sigue perdiendo posiciones, y no hay quien lo ayude. Con fundamentos flojos, las proyecciones de precios son hasta acá poco alentadoras

Le cuesta sostenerse. El mercado de Estados Unidos no muestra perspectivas positivas para la soja (Revista Chacra)
Le cuesta sostenerse. El mercado de Estados Unidos no muestra perspectivas positivas para la soja (Revista Chacra)

Amagó con reaccionar en marzo y también en mayo, pero Chicago queda en Estados Unidos y la suerte del poroto generado en este país se ve cada vez más complicada, un escenario que se traslada al balance global para la oleaginosa y afecta de un modo u otro a sus competidores, la Argentina y Brasil.

14:04 hs19/06/2024

La deuda pública quedó arriba de USD 435.000 millones en mayo y superó el récord del gobierno de Alberto Fernández

Los pasivos aumentaron en mayo en USD 21.618 millones por emisión de Letras y “diferencias de cambio”

"La variación se explica por la disminución de la deuda en moneda extranjera en USD 1.825 millones y el aumento de la deuda en moneda local por un monto USD 23.431 millones”, informó la Secretaría de Finanzas (Reuters)
"La variación se explica por la disminución de la deuda en moneda extranjera en USD 1.825 millones y el aumento de la deuda en moneda local por un monto USD 23.431 millones”, informó la Secretaría de Finanzas (Reuters)

La Secretaría de Finanzas informó que “la deuda pública bruta total de la Administración Central se elevó en mayo en poco más de USD 21.600 millones, a USD 435.674 millones, de los cuales USD 433.222 millones se encuentra en situación de pago normal”. Se trató de un incremento del 5,22% en el mes.

13:38 hs19/06/2024

El dólar mayorista sube a 906,50 pesos

Las primeras posturas de venta en el segmento mayorista del dólar marcan un precio de $906,50, es decir 1,50 peso por encima del cierre anterior. Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio, indicó que el “feriado de hoy en EEUU limita la actividad local, restringida a las operaciones que las entidades pueden realizar contra sus cuentas en dólares abiertas en BCRA y las que se liquidan a partir del lunes próximo”.

10:45 hs19/06/2024

En la previa del fin de semana largo, los mercados financieros se anticiparon y adelantaron operaciones

Los exportadores liquidaron fuerte en la rueda cambiaria mayorista. Hubo demanda de dólar libre por los viajeros al exterior y poco entusiasmo en acciones y bonos

Operadores trabajan en el piso de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. REUTERS/Agustin Marcarian
Operadores trabajan en el piso de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. REUTERS/Agustin Marcarian

No hubo algo especial que entusiasmara a los inversores que parecieron más pendientes del fin de semana largo a nivel local y de la jornada de hoy que será feriado en Estados Unidos. Ni siquiera el anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, de la obtención del quinto superávit financiero consecutivo del Tesoro, la primera vez que sucede desde 2008, movió al entusiasmo.

10:42 hs19/06/2024

El dólar libre cerró en un nuevo récord

El dólar libre cerró en $1.305 y quebró su récord nominal histórico. Los financieros terminaron estables, en $1.245 (MEP) y $1.264 (CCL). El Banco Central compró USD 82 millones. Acciones argentinas subieron hasta 5% y los bonos revirten un comienzo de rueda a la baja tras la noticia del superávit fiscal.