Tras aprobar el desembolso, el FMI pidió flexibilizar la política cambiaria, reducir subsidios y ampliar Ganancias

Así se expresó la subdirectora gerente del organismo, Gita Gopinath, a través de un comunicado. Dijo que la tasa de interés deberá ser positiva para avanzar hacia la competencia de monedas

El Directorio del FMI aprobóEl Directorio del FMI aprobó
El Directorio del FMI aprobó este jueves la octava revisión del programa con Argentina.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) reiteró este viernes su pedido al Gobierno argentino sobre mejorar la calidad del ajuste a través de la vuelta del Impuesto a las Ganancias -tras el rechazo de ese punto del paquete fiscal en el Senado-, una mayor racionalización de los subsidios y gastos tributarios y un fortalecimiento de los controles del gasto público. También pidió flexibilizar la política cambiaria y el levantamiento gradual del cepo al dólar, además de la necesidad de que la tasa de interés de referencia se vuelva positiva como condición para la competencia de monedas con la que sueña Javier Milei.

Así lo expresó la subdirectora gerente del FMI en una ampliación del comunicado emitido ayer por el organismo en el que se dio a conocer que su Directorio había aprobado la octava revisión del programa con la Argentina, de la que dependía un desembolso de USD 800 millones. El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo esta semana que el país comenzará negociaciones para llegar a un nuevo programa en el cual espera conseguir fondos frescos para levantar los controles de capital.

Milei se reunió este viernes en Italia con la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, en el marco de la cumbre del G7 organizada en ese país a la que fue invitada el Presidente.

Read more!

“Se han logrado avances impresionantes para lograr el equilibrio fiscal general y ahora se debe dar prioridad a seguir mejorando la calidad del ajuste. Se deben continuar los esfuerzos para reformar el impuesto a la renta personal, racionalizar los subsidios y los gastos tributarios y fortalecer los controles del gasto. Más allá de este año, serán fundamentales reformas más profundas de los sistemas tributario, de pensiones y de reparto de ingresos, incluso para eliminar los impuestos distorsionadores”, señaló Gopinath.

Luis Caputo anticipó que laLuis Caputo anticipó que la
Luis Caputo anticipó que la Argentina negocia un nuevo programa con el FMI.

La subdirectora gerente del Fondo resaltó la importancia de que las políticas monetarias y cambiarias deben evolucionar para afianzar el proceso de desaceleración de la inflación y mejorar la acumulación de reservas. En ese sentido, afirmó que para respaldar la transición hacia la libre competencia de monedas que promete Milei “la tasa de política real debería volverse positiva para respaldar la demanda de pesos y la desinflación”.

“La política cambiaria también debería volverse más flexible para reflejar los fundamentos y salvaguardar la desinflación y la acumulación de reservas, particularmente a medida que las medidas de gestión de los flujos de capital (CFM) se flexibilicen gradualmente a medida que las condiciones lo permitan”, agregó la funcionaria.

En ese sentido, Gopinath comentó que se necesitan medidas adicionales para definir los fundamentos clave del nuevo régimen monetario que propone el Gobierno, así como desarrollar e implementar el marco para una flexibilización de los controles cambiarios y de flujo de capitales.

“Un mayor enfoque en las reformas a nivel micro ayudará a respaldar la recuperación e impulsar el crecimiento potencial. Las reformas propuestas destinadas a mejorar la competitividad, aumentar la flexibilidad del mercado laboral y mejorar la previsibilidad del marco regulatorio para la inversión son pasos en la dirección correcta, y su aprobación e implementación cuidadosa deben ser una prioridad. Esto debería complementarse con reformas para mejorar la transparencia y la gobernanza, incluido el marco ALD/CFT”, sostuvo.

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, y el presidente de Argentina, Javier Milei, conversan antes de una sesión sobre Inteligencia Artificial (IA), Energía, África y Mediterráneo en el segundo día de la cumbre del G7 en Borgo Egnazia, Italia. 14 de junio de 2024. REUTERS/Louisa Gouliamaki

En tanto, Gopinath destacó la voluntad del Gobierno argentino para avanzar en los objetivos acordados con el organismo: “Desde el último examen, las continuas medidas decididas para restablecer la estabilidad macroeconómica han puesto el programa firmemente en marcha. El plan de estabilización, centrado en un fuerte ancla fiscal sin nueva financiación monetaria, ha generado superávits fiscales y externos, un marcado cambio en las reservas, un fortalecimiento del balance del banco central y una desinflación más rápida de lo esperado, al tiempo que ha aumentado el gasto social. Todos los criterios de desempeño cuantitativos hasta finales de marzo se cumplieron con márgenes, con buenos avances en la agenda estructural”.

La subdirectora del FMI además reiteró la necesidad de apuntalar el apoyo político y social: “Sin embargo, persisten algunos desequilibrios macroeconómicos y barreras al crecimiento, y aún queda por delante un difícil camino de ajuste. Ahora es necesario mejorar las políticas para aprovechar los avances logrados hasta ahora. Deben continuar los esfuerzos para ampliar el apoyo político y social a las reformas, así como para proteger a los más vulnerables”.

Read more!

Más Noticias

Aumentaron las jubilaciones, pensiones y asignaciones sociales: cuánto cobrarán los beneficiarios en agosto

El incremento se basó en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), correspondiente al mes de junio, informado por el INDEC

Iniciaron la privatización de ENARSA con la venta de las acciones de la principal transportadora eléctrica

El Ministerio de Economía oficializó el proceso para transferir la participación de ENARSA en CITELEC S.A., estableciendo un plazo de ocho meses para concretar la venta de acciones

Fuerte respaldo empresarial al financiamiento pyme a través de SGR, ante los cambios fiscales que amenazan al sistema

Numerosas entidades productivas, industriales y financieras alertaron acerca de los riesgos que la reforma jubilatoria aprobada por el Congreso trajo sobre el crédito para las pequeñas y medianas empresas

Mensaje de Caputo antes de la Rural: compromiso de bajar las retenciones y expectativa de un salto exportador

Un día antes de la presencia de Presidente Javier Milei en la exposición de Palermo, el ministro de Economía señaló que la eliminación de los derechos de exportación dependerá del ingreso de divisas por energía y minería

El dólar siguió repuntando pero se mantiene por debajo de la barrera de los 1.300 pesos

La aprobación del staff del FMI de la primera revisión de las metas -que se conoció ayer a última hora- y el desembolso inminente de USD 2.000 millones debería ayudar a llevar algo de calma al mercado cambiario