![El BCRA evitó desembolsar USD](https://www.infobae.com/resizer/v2/SQXJB5J723ZRDVW7W2RP4HQXNE.jpg?auth=3d7b77f4b4bbb8718e84ca295b99254e8ed449cd0d28d5c573021b544dd778ff&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Tal como anticipó Infobae, el Gobierno de Javier Milei llegó a un acuerdo con China para refinanciar el tramo activado del swap con ese país, por el cual tenía en las próximas semanas dos vencimientos que sumaban casi USD 5.000 millones (o 35.000 millones de yuanes). El entendimiento contempla que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) comience a pagar los compromisos a partir del año que viene y los cancele a mediados de 2026, por lo que se despejó un posible impacto en las reservas en el corto plazo. Luego de la cancelación, ese monto quedará desactivado y dejarán de correr intereses por la deuda.
La autoridad monetaria publicó esta tarde, tras el adelanto de este medio, un comunicado en el que confirmó el acuerdo con su par chino: “En el día de la fecha, el Banco Central de la República Popular de China (BPCh) y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) renovaron la totalidad del tramo activado del swap por RMB 35 mil millones (equivalente a USD 5 mil millones) entre ambas instituciones por un plazo de 12 meses. A partir de ese momento, el BCRA reducirá gradualmente el monto activado del swap durante los siguientes 12 meses. De esta manera, y coincidiendo con la fecha de vencimiento del acuerdo vigente de swap de monedas, el tramo mencionado se desactivará por completo a mediados de 2026″.
El BCRA destacó que la activación de los 35 mil millones de yuanes en 2023 le permitió administrar los flujos de balanza de pagos en momentos críticos para la economía doméstica. Hacen referencia a la utilización que hizo el Gobierno anterior para afrontar pagos de importaciones, vencimientos con bonistas privados y con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
![Santiago Bausili, presidente del BCRA,](https://www.infobae.com/resizer/v2/H5VGZQ2Q4NHMRVWVPQSKHY23RM.jpg?auth=e23d58dad4351609b1f1e221973e45b08bca4e961b3fa208be8a96da8975316f&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
“La confirmación de la extensión de la totalidad de ese monto con el PBOC refuerza el compromiso asumido por la actual gestión del BCRA de superar la crisis de pagos externa, respetando plenamente los compromisos contractuales previamente acordados con todas sus contrapartes”, destacó la entidad.
“La extensión hasta julio de 2026 del tramo activado del swap de monedas le permitirá al BCRA seguir reduciendo los riesgos que enfrenta durante la actual transición económica, iniciada en diciembre de 2023, hacia un régimen monetario y cambiario consistente y sostenible. De esta manera, la cooperación entre ambas instituciones monetarias iniciada en 2009, se ha visto renovada y los lazos financieros y económicos entre ambos países se ven reforzados”, concluyó la entidad.
Previo a este entendimiento, se alcanzó el acuerdo político necesario entre los gobiernos de Buenos Aires y Beijing para que ahora ambos bancos centrales procedan con el roll over de esos pagos.
El BCRA había renovado en junio del año pasado el intercambio de monedas con el BPCh por USD 18.000 millones que forman parte de las reservas internacionales y representan más de la mitad de ese stock. El ex ministro de Economía, Sergio Massa, utilizó USD 4.900 millones del primer tramo autorizado para afrontar pagos de importaciones, vencimientos con el FMI y con bonistas privados.
![Informe del vicepresidente del BCRA](https://www.infobae.com/resizer/v2/VCOW6GF5MZETBJLA7OFHKTOHFI.jpg?auth=b8b8d2d03f2b5b8d476758e41a83d95fb76d2508a211c9e48acb82e1178be474&smart=true&width=350&height=300&quality=85)
El último Staff Report del FMI correspondiente a la última revisión del caso argentino resumió las conversaciones entre el organismo y el equipo económico que comanda Caputo: “El swap activado (USD 4.900 millones) se refinanciará en 2024, en consonancia con los esfuerzos en curso para asegurarlo”.
Ya con Milei en la Casa Rosada, el Gobierno inició conversaciones directamente en la capital china para conseguir un refinanciamiento. Parte de esa discusión comenzó a finales de abril con la reunión que mantuvo en Beijing el titular del BCRA con el gobernador del Banco Popular de China, Pan Gongsheng.
Un informe del vicepresidente del BCRA Vladimir Werning, puso en números cuáles eran los vencimientos con el BPCh. “Durante el plazo de vigencia del swap cada Banco podrá utilizar el monto disponible en la moneda local de la otra parte para los usos autorizados en el Acuerdo. Al respecto, al 31 de diciembre de 2023 los fondos en uso son CNY 21.000.000 con vencimiento en junio de 2024 y CNY 14.000.000 con vencimiento en julio de 2024. Al 31 de diciembre 2022 los importes en uso ascendían a CNY 1.500.000 por un plazo de 3 meses con vencimiento febrero 2023 y CNY 7.000.000 por un plazo de 7 meses con vencimiento en julio 2023″, detalló la entidad en su informe de estados contables.
Werning consignó en el documento que de los USD 43.000 millones de reservas brutas que había hasta el 12 de octubre pasado, antes de las elecciones generales, se utilizaron casi USD 5.000 millones del swap, se vendieron USD 18.400 millones y USD 19.600 millones respondían a deuda comercial por importaciones. Allí también precisó que las reservas netas se encontraban en USD 4.100 millones negativas al 19 de abril.
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)