Movistar se convirtió en la primera empresa de telecomunicaciones local en vender Starlink, la internet de Elon Musk

La telco ofrece un servicio corporativo diferencial, para pymes y empresas, que incluye una plataforma de monitoreo y stock de repuestos, entre otros beneficios

Guardar

Nuevo

La antena de Starlink
La antena de Starlink

Movistar Argentina lanzó Movistar Link, el servicio con el que formalizó una alianza estratégica con Starlink, convirtiéndose en socio regional autorizado de la red de servicios satelitales de Starlink, la empresa de internet de Elon Musk.

La empresa española, que este año cumplió 100 años y tiene presencia local desde 32, destacó que luego de diferentes ensayos de conectividad exitosos llevados adelante por el equipo del área de Red de Movistar, “esta colaboración ahora es un hecho y permitirá proporcionar Internet de banda ancha de alta velocidad y baja latencia en todo el mundo, llevando conectividad incluso a las áreas más remotas del país, con equipamiento apto para intemperie y condiciones extremas, además de flexibilidad y movilidad de la conexión”.

Así, desde ahora, las empresas argentinas ubicadas en áreas donde la infraestructura tradicional no llega, ahora podrán beneficiarse de esta tecnología avanzada, potenciando su productividad y permitiéndoles competir en igualdad de condiciones en el mercado global.

Movistar Link –que podría incorporar más operadores satelitales a sus servicios– ofrece cobertura nacional de alta velocidad de conexión, de entre 220 y 40 Mbps de bajada y 25 8 8 Mbps de subida y una latencia baja (de entre 30 y 80 ms). Y lo hace con dos planes, cuyos precios se sabrán en los próximos días: Priority Fijo (entre 40 GB y 6TB) y Movilidad (entre 50 GB y 5 TB). El servicio apunta a empresas y también actividades que se realizan en zonas alejadas de los centros urbanos, como agro, minería y oil & gas. Starlink utiliza satélites LEO (Low Earth Orbit) ubicados a unos 1.000 kilómetros.

Florencia Rodríguez, gerenta de Marketing B2B de Movistar Empresas
Florencia Rodríguez, gerenta de Marketing B2B de Movistar Empresas

Florencia Rodríguez, gerenta de Marketing B2B de Movistar Empresas aseguró que “la internet satelital vino para quedarse y es una tecnología que va a reducir la brecha digital, más allá de los temas de gobiernos y productos”. Y agregó que si bien el uso comercial no estuvo habilitado hasta febrero de este año por temas regulatorios, la empresa trabaja desde hace varios meses en este lanzamiento que se generó luego de una alianza regional con la empresa de Musk.

Rodríguez aseguró que la preventa del servicio fue exitosa y que tiene más de 1.000 empresas que se interesaron en contratarlo.

Si bien Movistar Link será más costoso que la compra directa a Starlink de la antena y también a otros distribuidores locales que van al público final –y donde se pagan por el kit de instalación unos $400.000 más $62.500 mensuales– la telco ofrece un servicio diferencial que apunta a empresas e incluye una plataforma de monitoreo y stock de repuestos asegurado, entre otros beneficios. “Starlink no está preparada para el corporativo, por eso es importante contar con una propuesta global”, resumió Mariano Sumberaz, Head Comercial regional de TGS (Telefónica Global Solutions).

Características del servicio de Movistar

  • Instalación y mantenimiento: los técnicos de la empresa garantizan que cada aspecto de la conexión esté en perfecto estado, desde la instalación hasta el mantenimiento continuo.
  • Atención y soporte diferencial: cuenta con un equipo de soporte disponible 24x7 con 3 niveles de escalamiento, con una monitorización proactiva, donde atienden requerimientos e incidencias.
  • Posibilidad de contar con front end dedicado: la empresa ofrece una experiencia de uso de primera clase, para garantizar la máxima satisfacción de sus clientes.
  • Integración de soluciones adhoc: hay profesionales especializados a nivel técnico y comercial para el diseño e integración de Movistar Link con soluciones como IPSec, SDWAN, etc.
Mariano Sumberaz, Head Comercial regional de TGS (Telefónica Global Solutions).
Mariano Sumberaz, Head Comercial regional de TGS (Telefónica Global Solutions).

“El nuevo servicio está transformando la forma en que se percibe la conectividad global, y opera a través de una red de miles de pequeños satélites en órbita baja que trabajan en conjunto para formar una red interconectada. Estos satélites envían y reciben señales a estaciones terrestres, proporcionando así una conexión a Internet de alta velocidad con baja latencia”, destacó la empresa local.

¿Qué incluye el kit de Starlink?

Para conectarse a Starlink, los usuarios deberán adquirir un kit que incluye una antena parabólica rectangular (apodada “Dishy McFlatface”), un router Wi-Fi, un cable de alimentación de 6 metros y un cable de red de. La antena, diseñada para ser instalada al aire libre –resiste el calor, la tierra, granizo y hasta tiene una opción para derretir nieve–, se orienta automáticamente hacia los satélites y se encarga de recibir y enviar señales. La instalación es sencilla y está pensada para que cualquier usuario pueda realizarla.

Una vez que la antena se asocia a un plan y a un usuario, solo éste puede utilizarla.

¿Cómo instalar Starlink?

Primero, se debe elegir una ubicación con una vista despejada del cielo, libre de obstrucciones como árboles o edificios. Luego, siguiendo las instrucciones de la app (la aplicación para la instalación está disponible Google Play y Apple Store), se conecta el cable de red a la antena y el cable de alimentación al “router”. Una vez encendido, el sistema automáticamente buscará y se conectará a la red de satélites.

La antena necesita una vista despejada del cielo para poder permanecer conectado con los satélites. Los objetos que obstruyan la conexión entre Starlink y el satélite, como la rama de un árbol, un poste o un techo, provocarán interrupciones en el servicio. Paso a paso, según lo explica la compañía, el proceso sería el siguiente:

  • Descargar la aplicación Starlink.
  • Utilizar la herramienta “Buscar obstrucciones” para encontrar una ubicación de instalación que brinde el mejor servicio.
  • Para obtener mejores resultados, Starlink debe instalarse verticalmente.
  • Colocar Starlink en la base y conectarlo a la corriente.
  • Conectar los dispositivos a la red en la configuración del WiFi.
Guardar

Nuevo