![La criptomoneda USDL ofrece rendimientos](https://www.infobae.com/resizer/v2/7LZB2JDMNRUIEMR52RY3LWQK4U.jpg?auth=162e0979588348bf2bda9311d5e9a3d2cd8402055f8685369e14a1e99eb67694&smart=true&width=350&height=217&quality=85)
La tecnología blockchain trajo a la Argentina la posibilidad de invertir en pesos y tener un ahorro dolarizado que, además, tenga el rendimiento similar al de los bonos del Tesoro estadounidense, un 5% anual en dólares. O, más precisamente, en criptodólares. Y a la manera de las cuentas remuneradas de las billeteras, que se volvieron tan populares, esa rentabilidad se acredita en forma diaria, para que el cliente pueda disponer de ella de manera inmediata.
El instrumento se llama Lift Dollar y se conoce como USDL. Es una stablecoin, es decir, una criptomoneda estable que sigue la cotización del dólar y que, en el mercado argentino, viene a competir con otras dos muy ofrecidas y de nombra similar, USDC y USDT. Fue presentada en la Argentina por Paxos, una plataforma que la emite a través de un contrato inteligente (smart contract) de Ethereum y mediante una serie de alianzas con billeteras la hace llegar a los usuarios argentinos.
Las USDL rinden hoy un 5% en dólares pero ese número puede fluctuar con los valores de los mismos bonos. “No inflamos los rendimientos”, explican en Paxos con total claridad para distinguirse de algunas tasas demasiado altas que pagaron las stablecoins en otros momentos. Y aseguran que tienen un respaldo de 1:1 en dólares, con inversiones “con bajo riesgo, corto plazo y mediante activos equivalentes al efectivo”.
“Lift Dollar es la primera criptomoneda estable diseñada para ofrecer renta diaria directamente desde los distribuidores a los usuarios finales. Su llegada a la Argentina garantizará que millones de tenedores de tokens puedan acceder de forma segura a dólares estadounidenses, lo que les permitirá no solo ahorrar y realizar transacciones, sino también incrementar su tenencia”, señaló Ronak Daya, director de producto de Paxos.
Al igual que el mundo cripto local, en Paxos aseguran que siguen de cerca los aspectos regulatorios. Pero aseguran que aún cuando nada cambie, su proyecto en la Argentina podrá seguir adelante con buenas perspectivas. En su presentación, en Paxos destacaron lo sofisticado del público argentino en materia financiera y la elevada adopción de criptomonedas, superior a cualquier otro país de la región. Esa sofisticación, claro está, viene por el hábito de convivir con el cepo cambiario y altos niveles de inflación.
Eliminar la prohibición para los bancos de operar con criptomonedas, aún vigente, podría ampliar mucho más el universo de esta clase de instrumentos. Por el momento, la regulación del Banco Central solamente los autoriza para distribuirlas a través de las fintech.
![FOTO DE ARCHIVO. Billetes estadounidenses](https://www.infobae.com/resizer/v2/2IT22A35CW5BOD6WIFSM3V7GKI.jpg?auth=d3655f9c549bf2a010f80854d2cd7ea01c29b58e7b1dbd4e56df4ebafd96319e&smart=true&width=350&height=217&quality=85)
Paxos no brinda servicios para consumidores, sino que es una empresa de tecnología blockchain. Por eso, para poner a funcionar su stablecoin salió a buscar socios que sí se encargan del segmento retail. En esa lista ya se anotaron Ripio, Buenbit y Plus Crypto, que ya comenzaron a ofrecer la nueva USDL en sus billeteras. Esas empresas le aportarán la usabilidad y la llegada al público minorista, ya que esos criptodólares en las cuentas, además de acreditar diariamente un rendimiento, servirán para hacer pagos a través de sus tarjetas Visa o MasterCard.
“Es lo que se viene, es la tecnología que se está adoptando en todas partes. Y los reguladores van a tener que ajustarse a eso”, explicó Federico Ogue, CEO de Buenbit, quien espera una fuerte demanda de un público saturado de restricciones. “Un producto de este tipo, con un dólar libre, que ofrezca el mismo rendimiento de los bonos del Tesoro norteamericano y que te permita mover el dinero a todas partes del mundo, va a ser muy buscado por los argentinos, acostumbrados a tener que guardar los billetes”, señaló Ogue.
Otro partner de Paxos en la Argentina es Manteca, una fintech que en su breve trayectoria ya se apuntó un estatus particular: tiene 3 licencias para operar como ALYC en el terreno bursátil, como agencia de cambios y como exchange para operar cripto. Gracias a eso, ofrece APIs y soporte tecnológico para empresas de toda clase que quieran hacer pie en cualquiera de esos 3 negocios. Y sumarán a su cartera de servicios esta nueva alianza con Paxos y su USDL. Federico Goldberg, cofundador y CEO de Manteca, consideró “una excelente noticia la llegada de USDL para los compradores minoristas, nuestros clientes corporativos y el ecosistema cripto local. Es como ‘guardar los dólares debajo del colchón’, pero a la manera moderna”.
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)