Las ventas de autos 0 km siguieron su recuperación en mayo gracias a la reaparición del crédito

En el mes que termina tuvo un 5,1% de patentamientos por encima de abril, con muchas operaciones sobre el final del mes. La financiación y los descuentos, el principal factor de reactivación

Guardar

Nuevo

El mes de mayo pudo mejorar los positivos números de abril y las ventas subieron otro 5,1% (Imagen Ilustrativa Infobae)
El mes de mayo pudo mejorar los positivos números de abril y las ventas subieron otro 5,1% (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las cuatro jornadas finales del mes en las concesionarias oficiales de autos fueron de las más intensas de los últimos tiempos. Entre objetivos que había que cumplir y la participación de mercado que cada fabricante quiere mantener a pesar de las bajas ventas, entre el martes y el viernes se registraron nada menos que 12.000 ventas de autos cero kilómetro en Argentina.

Así lo señala el informe del Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (SIOMAA) que cada mes publica la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), en el que se han registrado 34.614 patentamientos de unidades, contra los 22.627 que había el lunes a última hora. Esta cifra permitió que mayo superara a abril, el primer mes del año en el que se había apreciado una mejora del escenario de bajas con el que empezó 2024 entre enero y marzo. Mayo representó un aumento de ventas del 5,1% respecto al mes anterior, aunque sigue estando por debajo de la referencia interanual de 2023, cuando en el quinto mes del año se habían vendido 40.165 automóviles, es decir un 13,8% más que este año.

En el acumulado de los primeros cinco meses de 2024, se registraron 152.339 operaciones, número que sigue siendo negativo en comparación del mismo período de 2023, cuando se habían vendido 195.673 unidades. De todos modos, se mantiene la recuperación lenta pero progresiva del mercado, que pasó de estar un 30,2% más bajo en marzo a un 24,4% negativo en abril y ahora queda en un 22,1% en mayo.

Toyota subió un punto su participació en el mercado pasando el 25%. Volkswagen y Fiat son sus escoltas
Toyota subió un punto su participació en el mercado pasando el 25%. Volkswagen y Fiat son sus escoltas

El que está perdiendo espacio, en cambio, es Fiat, que sigue teniendo en el Cronos su gran estandarte de ventas, y aunque ha comenzado a vender nuevamente varios modelos provenientes del vecino país, bajó del 12,7 al 10,7% de mercado con 3.507 automóviles. Peugeot se mantuvo en cuarto lugar con un 8,6% y 2.810 unidades, y Renault desplazó a Ford del quinto puesto subiendo del 7,5 al 8,4% que se traduce en 2.752 autos, mientras la marca del óvalo se mantuvo prácticamente igual con 8,1% (tenía 8,3 en abril) y 2.654 unidades.

Separando entre los modelos, el liderazgo que tuvo todo el mes el Toyota Yaris se diluyó en la última semana para dejar en primer lugar al más exitoso producto de su propia marca, la pick-up Hilux, de la que se vendieron 2.560 unidades. Sin embargo, la acelerada final de Stellantis con el Peugeot 208 también permitió que otro producto nacional quede en segundo lugar absoluto con 2.455 operaciones, lo que relegó al mejor auto brasileño de Toyota al tercer puesto con 2.311 unidades.

“Las cifras de mayo siguen mejorando y esto se debe, en gran parte, a que apareció la financiación. Hace algunos meses las tasas de los bancos estaban por encima del 100% y hoy ya son de una tercera parte. Esta herramienta clave para el sector va a seguir expandiéndose también para motos y maquinarias, y es lo que nos va a permitir una mejora masiva. Hay algunas propuestas de reducción de impuestos que también van a influir fuerte para que el cliente aparezca de manera firme. Desde la cadena de valor también tenemos mucho por hacer y en eso estamos trabajando, las automotrices, con descuentos y promociones para incentivar la venta, y los concesionarios con bonificaciones y valor agregado para que los clientes vuelvan, lo que nos hace prever que el segundo semestre será incluso mejor que el primero”, dijo Sebastián Beato, Presidente de ACARA ante los números de mayo.

Toyota tambien prevaleció entre los modelos con la pick-up Hilux, que superó al Peugeot 208 y el Toyota Yaris. El Fiat Cronos cayó al cuarto puesto tras casi 4 años de liderazgo
Toyota tambien prevaleció entre los modelos con la pick-up Hilux, que superó al Peugeot 208 y el Toyota Yaris. El Fiat Cronos cayó al cuarto puesto tras casi 4 años de liderazgo

En la discriminación de marcas, Toyota confirmó su liderazgo aumentando un punto su participación porcentual en el total de autos vendidos en el mes, pasando del 24,5 al 25,4% con sus 8.324 vehículos vendidos entre los de fabricación nacional, Hilux y SW4, y los modelos que llegan desde Brasil, Yaris, Corolla y Corolla Cross. En segundo lugar quedó una vez más Volkswagen, que sumando Amarok y Taos de producción argentina, con una oferta similar a la de Toyota con varias opciones que llegan desde Brasil, colocó en el mercado, subió 2 puntos de participación para lograr el 15,5% del total de autos del mes con 5.085 unidades.

Los cinco más vendidos del mes se completaron con el Fiat Cronos, que no es líder por segundo mes consecutivo pero mantuvo un 6% del mercado con 1.961 autos, y la pick-up Ford Ranger, que comercializó 1.910 unidades que le permiten mantenerse con un 5,8% del mercado, una cifra parecida a la anterior que era del 6%.

El Toyota Corolla Cross fue el SUV más vendido del mes, con 1.623 patentamientos, desplazando nuevamente al Chevrolet Tracker de fabricación nacional al segundo puesto con 1.129 autos vendidos. El podio del segmento lo recuperó el Volkswagen Taos, que había perdido por apenas 40 unidades en abril con el Jeep Renegade, patentando 1.043 vehículos contra 579 del producto importado de Brasil por Stellantis.

Guardar

Nuevo