Cuándo cobro Anses: el calendario de pagos para jubilados, beneficiarios de AUH y planes sociales en junio 2024

El organismo previsional informó cuándo se podrán cobrar los haberes del mes que viene. Aplican el aumento por inflación y un nuevo bono de $70.000 para los haberes más bajos. Además, se abona el medio aguinaldo

Guardar

Nuevo

En junio las jubilaciones tendrán un aumento del 8,8% correspondiente a la inflación de abril
En junio las jubilaciones tendrán un aumento del 8,8% correspondiente a la inflación de abril

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) anunció el calendario de pagos para el segundo semestre del año dirigido a jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones familiares del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Además, el Gobierno informó que, nuevamente, los jubilados con haberes más bajos recibirán un bono de $70.000 junto con sus pagos de junio. Al ser el sexto mes del año, también corresponde el cobro del medio aguinaldo.

Al bono y medio aguinaldo, en los haberes de junio, se les suma un aumento del 8,8%. El aumento mensual de los haberes, ajustado según el índice de inflación, fue establecido por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 274. El decreto señala que la fórmula establecida por la ley 27.609, vigente desde 2021, dejará de aplicarse en julio. Además, define que el trimestre actual, de abril a junio, es una fase de transición que conecta el sistema previo de ajustes con los nuevos aumentos basados en la variación del índice de precios al consumidor.

¿Qué bonos y aumentos habrá en mayo?

Tras la decisión del gobierno de establecer por decreto una nueva fórmula de movilidad jubilatoria en base a la inflación con dos meses de rezago, desde junio la jubilación mínima pasará de $190.141,60 a 206.994,05 pesos. Además, se continuará otorgando el bono de $70.000, por lo cual el haber mínimo de bolsillo ascenderá a la zona de los 260.141,60 pesos.

A ese monto se le agrega el medio aguinaldo de junio de 103.497,03 pesos. Así, en total queda un monto de 380.491,08 pesos.

Sucede que en junio mes las jubilaciones tendrán un aumento correspondiente al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo, mes en el cual alcanzó el 8,8 por ciento.

En cuanto al haber máximo de jubilación, será de 1.392.500 pesos (estimado). Se le suma el aguinaldo correspondiente (696.250 pesos), no así el bono. En total, el máximo de jubilación es de 2.088.750 pesos. El bono está diseñado para sumar 70.000 pesos, solo a la jubilación mínima. Pero se otorga un bono proporcional para que nadie cobre menos de ese umbral. Es decir, quiénes tengan más de la mínima, pero no lleguen a 276.994,05 pesos (la suma del haber mínimo más el bono), tendrán un bono necesario para alcanzar dicha suma.

Calendario de pagos de Anses para jubilados y pensionados de mayo

Fechas de cobro para jubilación que no supera la mínima:

  • Documentos terminados en 0: 10 de junio
  • Documentos terminados en 1: 11 de junio
  • Documentos terminados en 2: 12 de junio
  • Documentos terminados en 3: 13 de junio
  • Documentos terminados en 4: 13 de junio
  • Documentos terminados en 5: 14 de junio
  • Documentos terminados en 6: 18 de junio
  • Documentos terminados en 7: 18 de junio
  • Documentos terminados en 8: 19 de junio
  • Documentos terminados en 9: 19 de junio

Fechas de cobro para jubilación que supera la mínima:

  • Documentos terminados en 0 y 1: 24 de junio
  • Documentos terminados en 2 y 3: 25 de junio
  • Documentos terminados en 4 y 5: 26 de junio
  • Documentos terminados en 6 y 7: 27 de junio
  • Documentos terminados en 8 y 9: 28 de junio
Con la llegada del mes de junio corresponde el pago del medio aguinaldo (NA)
Con la llegada del mes de junio corresponde el pago del medio aguinaldo (NA)

AUH y Tarjeta Alimentar

  • DNI terminados en 0: lunes 10 de junio
  • DNI terminados en 1: martes 11 de junio
  • DNI terminados en 2: miércoles 12 de junio
  • DNI terminados en 3: jueves 13 de junio
  • DNI terminados en 4: viernes 14 de junio
  • DNI terminados en 5: martes 18 de junio
  • DNI terminados en 6: miércoles 19 de junio
  • DNI terminados en 7: lunes 24 de junio
  • DNI terminados en 8: martes 25 de junio
  • DNI terminados en 9: miércoles 26 de junio

Asignación por embarazo: cuándo cobro en junio 2024

  • DNI terminados en 0: martes 11 de junio
  • DNI terminados en 1: miércoles 12 de junio
  • DNI terminados en 2: jueves 13 de junio
  • DNI terminados en 3: viernes 14 de junio
  • DNI terminados en 4: martes 18 de junio
  • DNI terminados en 5: miércoles 19 de junio
  • DNI terminados en 6: lunes 24 de junio
  • DNI terminados en 7: martes 25 de junio
  • DNI terminados en 8: miércoles 26 de junio
  • DNI terminados en 9: jueves 27 de mayo de 2024.

Pensiones No contributivas: cuándo cobro en junio 2024

Fechas para pensiones no contributivas:

  • Documentos terminados en 0 y 1: 10 de junio
  • Documentos terminados en 2 y 3: 11 de junio
  • Documentos terminados en 4 y 5: 12 de junio
  • Documentos terminados en 6 y 7: 13 de junio
  • Documentos terminados en 8 y 9: 14 de junio

Fechas para cobros de pensiones que superan la mínima:

  • Documentos terminados en 0 y 1: 24 de junio
  • Documentos terminados en 2 y 3: 25 de junio
  • Documentos terminados en 4 y 5: 26 de junio
  • Documentos terminados en 6 y 7: 27 de junio
  • Documentos terminados en 8 y 9: 28 de junio.

¿Cómo saber dónde cobro?

Anses informó que los beneficiarios pueden conocer su fecha y lugar de cobro en el sitio web del organismo, www.anses.gob.ar.

Para ello, deben ingresar en “mi Anses” con su CUIL y Clave de la Seguridad Social (si no la poseen pueden generarla en el momento), elegir la opción Cobros y luego Consultar fecha y lugar de cobro.

¿De cuánto es el salario mínimo, vital y móvil?

Tras haber registrado un aumento del 9% en abril último, el cual llevó el monto a una cifra cercana a los 221 mil pesos, para mayo la suba está contemplada en torno al 6%. La normativa fue llevada a cabo por el la presidencia alterna Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, organismo interno de la secretaría de Trabajo encargado de establecer el ingreso mínimo por contraprestación laboral.

Contemplando dicha suba de seis puntos porcentuales respecto al mes anterior, desde el 1 de mayo del 2024 el Salario mínimo, vital y móvil se ubica en $234.315,12 para todos los trabajadores mensualizados que ejercen la jornada completa de forma legal.

En tanto, para aquellos trabajadores jornalizados que perciban su remuneración por reunión o jornada de trabajo, la cifra establecida es de $1.171,58, la cual se ubica también en un 6% respecto a abril último.

Guardar

Nuevo