Subieron los bonos soberanos tras el dictamen para la Ley Bases

La jornada fue positiva para los títulos de deuda y el riesgo país retrocede casi 4 por ciento. Se confirmó que las dos normas irán al recinto en el Senado

Guardar

Nuevo

Bonos y acciones suben por noticias políticas (DyN)
Bonos y acciones suben por noticias políticas (DyN)

Los bonos soberanos en dólares cerraron con avances del 2% este jueves tras una ganancia similar durante la rueda de ayer. Al parecer, quedaron superados los vaivenes que tuvieron al mercado cambiario como protagonista durante la semana pasada, los inversores vuelven a tomar posiciones luego de que Guillermo Francos, el flamante jefe de Gabinete, asegurara que consiguió el dictamen de la Ley Bases y el Paquete Fiscal y sean tratadas en el recinto del Senado.

“Sin dudas que la noticia es buena y está claro que la ley puede salir, aunque sea con modificaciones, pero es un avance importante”, dijo Leonardo Svirsky, operador financiero.

Los bonos Ley Nueva York trepaban entre 1,5% y 2,1% en el cierre, con el Global 41 destacándose como el más ganador con el 4,1%.

La Ley Bases, que desregula varios sectores de la economía, y sobre todo el Paquete Fiscal, que aspira a la reinstauración del Impuesto a las Ganancias y el establecimiento de los ingresos tributarios que permitan al ministro de Economía Luis Caputo dejar de depender del Impuesto PAIS y el cepo cambiario para alcanzar su objetivo de déficit cero, son claves para la cotización de los títulos de deuda.

El índice Embi+ Argentina elaborado por JP Morgan, el llamado “riesgo país”, caía 4,5% como resultado del avance de los títulos de deuda. Se acomodaba en los 1.312 puntos básicos.

Acciones en alza

Mientras tanto, la Bolsa porteña cerró su operatoria del jueves en alza ante una mejora en el panorama político luego de que el oficialismo lograra el apoyo parlamentario en comisión para que el Senado debata la denominada ‘Ley Bases’ y el paquete fiscal desde la semana próxima.

El presidente Javier Milei impulsa en el Congreso una serie de medidas que apuntan a aligerar la desregulación económica para ayudar al país a salir de la recesión.

“Las miradas se dirigen al avance legislativo de la Ley Bases y el paquete fiscal a fin de poder mostrar capacidad política para gestionar apoyos que contribuyan a la gobernabilidad, y que así las autoridades puedan ir impulsando sucesivas reformas”, dijo el economista Gustavo Ber.

En este marco, el índice S&P Merval de la bolsa de Buenos Aires subía un 4% a un nivel máximo histórico de 1.642 unidades, luego de caer un 0,21% en la víspera. Las mejoras del mercado eran lideradas por empresas del sector financiero.

Recientes cambios en el gobierno con la designación de Guillermo Francos como jefe de Gabinete y el anuncio de que el economista Federico Sturzenegger ocupará un nuevo ministerio vinculado a la desregulación económica alientan la tendencia del mercado.

“El mercado reacciona a los avances en el Senado”, señaló el agente de compensación y liquidación Cohen.

Guardar

Nuevo