Mudate al Microcentro: ¿cuál es el estado actual de la iniciativa de reconversión urbana?

Un esquema crediticio del Banco Ciudad impulsa el proyecto de recuperación de una de las áreas porteñas más afectadas por la pandemia y la crisis económica. Condiciones y requisitos

Guardar

Nuevo

Diagonal Norte, próxima a Bartolomé Mitre y Florida. Se busca que esta zona recupere el brillo de otros tiempos a través del plan Mudate al Microcentro
Diagonal Norte, próxima a Bartolomé Mitre y Florida. Se busca que esta zona recupere el brillo de otros tiempos a través del plan Mudate al Microcentro

En el marco del plan “Mudate al Microcentro”, el Banco Ciudad introdujo una serie de líneas de crédito hipotecario diseñado para apoyar este ambicioso proyecto de reconversión urbana. Para revitalizar el centro porteño, estos créditos ofrecen opciones de financiamiento tanto para la adquisición como para la refacción, mejora y ampliación de viviendas existentes, de modo de favorecer el desarrollo y la inversión de un área clave de la metrópoli.

El Gobierno porteño aspira a transformar la “Ciudad de los 15 minutos” entre las Avenidas 9 de Julio, Santa Fe, Belgrano y Huergo, lindando con Puerto Madero . La zona, vibrante antes de la pandemia, cambió drásticamente con el auge del teletrabajo post-Covid 19, la partida de empresas y al vaciamiento de oficinas y locales.

Los créditos del Banco Ciudad se destacan por destinar montos de financiamiento de hasta $250.000.000 con plazos de hasta 20 años, bajo el sistema de Unidades de Valor Adquisitivo (UVA), garantizando así la ajustabilidad de las cuotas frente a la inflación. Están destinados a una variedad de propósitos habitacionales, abarcando tanto la vivienda única y permanente como propiedades de uso no permanente, cubriendo un amplio espectro geográfico dentro del área de influencia del Banco Ciudad, que incluye, además de CABA, provincias como Córdoba, Mendoza, Tucumán y Salta.

Los plazos de los créditos se establecen a 10, 15 y 20 años, y la cuota no debe exceder el 25% del ingreso salarial

Gastón Rossi, director del Banco Ciudad, dijo a Infobae que hubo una gran respuesta, “con 16.000 registrados ya y un gran porcentaje por personas y familias interesadas en comprar viviendas ubicadas en el centro porteño”.

La zona en cuestión que incluye una parte de los barrios de San Nicolás, San Telmo y Monserrat
La zona en cuestión que incluye una parte de los barrios de San Nicolás, San Telmo y Monserrat

Una aspecto distintivo de estas líneas crediticias es la oferta de una tasa de interés preferencial del 3,5% más UVA para quienes deseen adquirir su vivienda familiar, única y de ocupación permanente con financiamieno del Fondo para el Desarrollo Urbano (Fodus) de un área que comprende las avenidas San Juan, Entre Ríos, Santa Fe, Alem y Paseo Colón. Este beneficio busca incentivar la repoblación del centro histórico y financiero de Buenos Aires. Para otras zonas residenciales, la tasa es del 5,5% más UVA.

“La diferencia entre las líneas de crédito se centra principalmente en la tasa de interés, enfatizando el beneficio para quienes se comprometan con el plan Mudate al Microcentro al elegir la zona céntrica para su vivienda permanente”, aclaró Rossi.

Para acceder a estos préstamos, los interesados deben demostrar ingresos fijos, ya sean trabajadores en relación de dependencia, responsables inscriptos, monotributistas o autónomos, y se les solicita acreditar o transferir sus haberes al Banco Ciudad. La financiación puede cubrir hasta el 75% del valor de la propiedad y, para proyectos de ampliación o mejora, hasta el 100% del presupuesto, con la condición de que este no supere el 50% del valor de tasación del inmueble.

Rossi agregó: “Como requisitos para iniciar la gestión del crédito hay que presentar comprobantes de los últimos tres recibos de sueldo, tres últimos extractos de la tarjeta de crédito y fotocopia del DNI”.

Estos créditos no solo facilitan el acceso a la vivienda en el centro de Buenos Aires, sino que también se alinean con una visión de desarrollo urbano sostenible y de estímulo a la inversión en zonas de alto valor histórico y cultural
Estos créditos no solo facilitan el acceso a la vivienda en el centro de Buenos Aires, sino que también se alinean con una visión de desarrollo urbano sostenible y de estímulo a la inversión en zonas de alto valor histórico y cultural

Además, el Banco Ciudad ha anticipado una medida para adaptarse a posibles desequilibrios entre la inflación y el crecimiento salarial. “En caso de que el incremento de la cuota supere el 10% del valor calculado tras ajustar el capital del préstamo con el Coeficiente de Variación de Salarios (CVS) desde su otorgamiento, los prestatarios podrán solicitar una ampliación de hasta el 25% del plazo original del préstamo”, explicó Rossi.

En marcha

El plan para renovar el Microcentro avanza mediante la articulación público-privada, buscando crear una zona urbana inteligente y sostenible, fomentando la actividad económica con créditos e incentivos, y la revitalización de espacios públicos.

Actualmente, el Ministerio de Desarrollo Económico, liderado por Roberto García Moritán, está a cargo de ejecutar este ambicioso plan. El 31 de enero cerró el plazo para la presentación de proyectos de reconversión, los cuales, al ser aprobados, se beneficiarán de incentivos fiscales en créditos dentro del régimen de Ingresos Brutos. Se están agilizando las habilitaciones conforme a los requisitos formales de las autoridades, buscando facilitar el proceso a vecinos, comerciantes y empresarios.

Edificios y proyectos que ya están en marcha y otros que llegarán para renovar esta parte del Centro porteño (Imagen: Ministerio de Desarrollo Económico del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires)
Edificios y proyectos que ya están en marcha y otros que llegarán para renovar esta parte del Centro porteño (Imagen: Ministerio de Desarrollo Económico del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires)

Ya se inauguró un establecimiento de Havanna y el espacio cultural Arthaus. De los 22 proyectos presentados, ocho ya comenzaron obras iniciales, incluyendo la instalación de la sede de una reconocida universidad, la transformación de edificios emblema, la creación de centros culturales y edificios residenciales, entre otros.

El icónico edificio que antiguamente albergaba la sede del Banco Tornquist, ubicado en Bartolomé Mitre al 500, se encuentra entre los primeros en ser reconvertidos en viviendas. Este edificio, notable por su valor arquitectónico, conservará su fachada y ciertas áreas internas debido a su clasificación como Patrimonio Histórico.

García Moritán destacó: “Los proyectos incluyen tanto propuestas de alquiler tradicional como temporario. Nuestro objetivo es promover la vivienda permanente, siendo la línea de créditos del Banco Ciudad un claro ejemplo de nuestra dirección. Sin embargo, reconocemos la existencia de una demanda por viviendas de uso temporal, un fenómeno a nivel global”.

Sede del ex Banco Tornquist, ubicado en Bartolomé Mitre al 500, que se transformará en viviendas
Sede del ex Banco Tornquist, ubicado en Bartolomé Mitre al 500, que se transformará en viviendas

Los proyectos abarcan una amplia zona, siendo significantemente numerosos en las proximidades de la Plaza de Mayo y el sector bancario, áreas que se prevé ganarán mayor impulso y dinamismo.

“Varias ciudades del mundo implementaron estrategias para revitalizar sus centros o Downtowns utilizando diversos modelos y niveles de intervención. En Buenos Aires, nos inspiramos en los mejores ejemplos internacionales para transformar edificios emblemáticos, construir viviendas, y generar espacios culturales, educativos y de esparcimiento. Aspiramos a que nuestra Área Céntrica resplandezca una vez más”, concluyó García Moritán.

Guardar

Nuevo