
Vuelve a aumentar el boleto de tren. El Gobierno oficializó los nuevos precios para los boletos de tren, que entrarán en vigencia a partir de mayo. A través de la resolución 01/2024 publicada esta mañana en el Boletín Oficial, la Secretaría de Transporte de la Nación estableció los siguientes precios para los servicios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y para trenes regionales y de larga distancia.
El pasaje mínimo para los servicios metropolitanos pasará a valer $200, desde los $130 que vale hoy. Supone un aumento del 53% que se aplica también a los pasajes por tramos más largos.
Servicios de AMBA
Incluye líneas Sarmiento, Roca, Mitre, San Martín, Belgrano Sur, Belgrano Norte, Urquiza y Tren de la Costa:
- Con tarjeta SUBE registrada: Sección 1: $200 Sección 2: $260 Sección 3: $320
- SUBE sin registrar: Sección 1: $400 Sección 2: $520 Sección 3: $640
- Con Tarifa Social: Sección 1: $90 Sección 2: $117 Sección 3: $144
- En efectivo: $640

Servicios de larga distancia:
La decisión oficial, además, estableció una rango de precios para los servicios de larga distancia. Los rangos serán de uso libre por parte de la línea férrea, de acuerdo al nivel de demanda para un servicio específico. Por ejemplo, es probable que el pasaje a Mar del Plata se acerque al rango máximo en temporada alta y al mínimo lejos del verano o días feriados.
“Con el objetivo de mejorar los coeficientes de explotación, la Secretaría de Transporte fijó nuevos valores de referencia para los servicios de larga distancia, con un margen mínimo y máximo de variación tarifaria posible al momento de que salgan a la venta, y que son tenidos en cuenta por parte de Trenes Argentinos Operaciones para confeccionar los valores finales, según criterios comerciales de venta y demanda”, detalló el comunicado oficial.

“Además, se analizaron los costos del sector y otras tarifas que conviven con este tipo de pasajes, como son el transporte automotor de larga distancia, para poder establecer un precio acorde al servicio que se brinda. De esta manera, si bien tendrá sus posibles márgenes de modificación futura ya sea disminuyendo o incrementando el valor, Trenes Argentinos Operaciones estima que el nuevo cuadro tarifario” de la siguiente manera:
- Constitución – Mar del Plata: Mínimo: $12.716 Máximo: $38.147
- Constitución – Pinamar: Mínimo: $9.660 Máximo: $28.981
- Retiro – Junín: Mínimo: $8.211 Máximo: $24.632
- Retiro – Justo Daract, San Luis: Mínimo: $15.653 Máximo: $46.959
- Retiro – Tucumán: Mínimo: $21.042 Máximo: $63.127
- Retiro – Córdoba: Mínimo: $14.487 Máximo: $43.460
- Retiro – Rosario: Mínimo: $9.334 Máximo: $28.003
- Once – Pehuajó: Mínimo: $11.864 Máximo: $35.592

Servicios ferroviarios regionales:
- Tren de las Sierras: $1.300
- Paraná-La Picada: $260
- Los Amores – Cacuí: $690
- Chorotis – Sáenz Peña: $850
- Güemes – Campo Quijano: $440
- Tren del Valle: $300
Trenes de media distancia:
- Tarifa única para la primera sección: $160 Rutas incluidas: Cañuelas – Lobos; Cañuelas – Monte; Alejandro Korn – Chascomús; Tren Universitario de La Plata; Villa Ballester – Zárate; Victoria - Capilla del Señor; Merlo – Lobos; Moreno – Mercedes; González Catán – Navarro.
Este nuevo esquema tarifario se ha establecido después de un análisis de los costos del sector y en comparación con otros medios de transporte. Además, está abierto a futuras modificaciones basadas en la demanda y otros factores comerciales. Un proceso de participación ciudadana ha sido convocado para recoger opiniones y propuestas sobre estos cambios.
“Para oficializar el nuevo esquema tarifario y cumplir con todos los requerimientos legales, la Subsecretaría de Transporte Ferroviario convocó a un proceso de participación ciudadana, donde los usuarios podrán brindar sus opiniones y/o propuestas sobre la medida. Se estima contar con los nuevos valores a partir de mayo, pero pueden variar los plazos según los tiempos del procedimiento administrativo”, aseguró el comunicado oficial.
Últimas Noticias
El Gobierno oficializó la baja de retenciones para granos y carnes de forma permanente
La medida que Javier Milei había anunciado en la Exposición Rural de Palermo quedó plasmada en un decreto publicado en el Boletín Oficial. Cómo serán las alícuotas para productos clave del agro
Oficializaron el pago del bono de 70 mil pesos para jubilados y pensionados que cobran la mínima
La medida se conoció a través de Boletín Oficial en medio de la tensión con los senadores por el aumento aprobado para el sistema previsional

Postergaron la suba total del impuesto a los combustibles hasta septiembre y en agosto el aumento será parcial
El Decreto 522/2025 modifica el calendario de aumentos impositivos que se trasladan a los valores de la nafta y el gasoil, buscando atenuar el efecto en la economía

Por la baja de retenciones, estiman que ingresarán USD 28.800 millones adicionales en diez años
Impulsada por la reducción de los derechos de exportación y la eliminación de la brecha cambiaria, la Bolsa de Comercio de Rosario estima que la producción agrícola crecerá un 8% hacia 2035

Según Bloomberg, el mercado de bonos argentinos se frenó a la espera de una elección que será clave para Milei
Tras obtener una rentabilidad superior al 100% el año pasado, los títulos locales registraron pérdidas del 1,4% en el último mes
