
El dueño de Swiss Medical, Claudio Belocopitt, defendió los aumentos de precios realizados por el sector de la salud privada y aseguró que son acordes a la modificación de la estructura de precios. Más temprano, el empresario renunció a la presidencia de la Unión Argentina de Salud (UAS), la entidad que nuclea a las empresas del sector.
“Cuando el Gobierno desreguló los precios, todo el sistema de la medicina prepaga y el resto venía con poderosos atrasos. En diciembre, como consecuencia de la devaluación, los precios tomaron una aceleración realmente impresionante”, reconoció el empresario, en una entrevista con La Nación+.
Belocopitt explicó que las subas responden a los incrementos registrados sobre sus estructuras de costos y no a una decisión arbitraria por parte de las empresas. “Esto mismo que nos plantean a nosotros, se lo deberían plantear a los empresarios del pan, la leche, los fideos, la luz, el gas, los peajes y demás. Hay un ajuste en todos los valores de la economía”, apuntó.
“¿Se nos fue la mano a nosotros o se le fue la mano a la inflación?”, se preguntó el titular de Swiss Medical.
El empresario también se refirió al mensaje del ministro de Economía, Luis Caputo, quien dijo que las prepagas le habían “declarado la guerra” a la clase media.
“Le diría dos cosas. La primera es, ¿cuántas personas creen que son la clase media? Pagan medicina prepaga de bolsillo, aproximadamente 1,2 millones de personas, porque al resto se lo pagan las empresas, no la gente. Si al ministro le parece que le declaramos la guerra a la clase media, yo le preguntaría al resto que no paga si siente que la declaración de la guerra es nuestra. Además, es una afirmación super agresiva”, señaló Belocopitt.
El sinceramiento de precios
En defensa del accionar de su empresa y de su sector, Belocopitt recordó que el Gobierno “no se reunió con las empresas en ningún momento”, como sí lo hizo con otros sectores, como los supermercados.
Ante este escenario, el empresario contó que, tras la liberación de precios, Swiss Medical, se presentó ante la Superintendencia de Servicios de la Salud para pedir que se mantenga vigente el Índice de Costos de Salud. “Pedimos que lo mantengan y lo pongan en tiempo y forma. Es una manera de transparentar los costos, para que no quede que esta es una situación arbitraria. Esa es la base de la transparencia”, declaró.

“Estamos en un proceso de sinceramiento de precios, de poner las cosas en su lugar para que el sistema vuelva a funcionar, pero repito, no veo a los otros empresarios de otras industrias puestos como demonios y no veo que ellos hayan aumentado menos que la salud. Por el contrario, veo que han aumentado más, incluyendo algunos sectores propios del gobierno, como por ejemplo los peajes. Usan los peajes muchas más personas que la medicina prepaga”, protestó Claudio Belocopitt.
Por otro lado, el empresario se defendió ante las acusaciones recibidas por los incrementos realizados por su empresa, asegurando que fueron acordes a los del resto del sector. “Hace 18 años que la medicina prepaga tiene aumento único, porque es el Estado el que decide cuánto se puede aumentar (antes de la liberación de precios). También se dispuso que se puede vender un producto único. Todos tienen el mismo producto y la misma tasa de actualización desde hace 18 años”, planteó.
Ahora, con el precio liberado, el empresario aseguró que la respuesta de las empresas fue similar. “En todos los otros sectores de la economía pasa lo mismo. En la industria del neumático, si sube el caucho, cuando vas a ver el aumento de las cubiertas, vas a ver alzas similares”, insistió.
Últimas Noticias
Impuesto a la riqueza en 60 cuotas: casi 2.400 argentinos ingresaron en la moratoria para pagar su deuda de $153.000 millones
La medida aprobada en el paquete fiscal de la Ley de Bases incluyó la posibilidad de saldar con facilidades el aporte solidario sancionado durante la pandemia. Quedan pendientes 1.600 demandas en la Justicia para evitar su aplicación

Cómo funcionarán los nuevos plazos de la VTV y los peajes luego de los cambios anunciados por el Gobierno
Las reformas incluyen modificaciones en la Verificación Técnica Vehicular, la eliminación de trámites para la homologación de autos nuevos y la digitalización del sistema de peajes

Los inversores no se bajan de la apuesta por Argentina y le dieron un voto de confianza a Milei en medio de la crisis
En Wall Street siguen entusiasmados por las señales de la economía y no impactó demasiado el escándalo cripto. Ahora se aguardan resultados del viaje del Presidente a Estados Unidos, que empieza hoy

La Bolsa porteña subió 6% tras asimilar el ruido por el escándalo de $LIBRA
Las acciones ganaron hasta 9% en la plaza local y tuvieron cierre mixto en Wall Street. Los bonos cayeron en el exterior y el riesgo país se acercó a los 700 puntos. El dólar libre quedó en $1.235 y bajaron los financieros. El BCRA compró USD 171 millones en el mercado, pero cedieron las reservas

“Los fundamentos no cambian”: el Gobierno se repliega sobre su plan económico para evitar un impacto en los mercados
Dos bancos de los EE.UU. destacaron el superávit fiscal. El presidente del BCRA defendió el programa económico ante Wall Street y se sostiene la intervención en la brecha cambiaria. Qué piensan en el exterior sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA
