![El Bitcoin enfrenta un evento](https://www.infobae.com/resizer/v2/EGG4BVDQK7P4TEYTIC2WBLWI4U.jpg?auth=3e9bf1fc0accb21fc227b8d895ec5634f3a51e14caf2b317a0d2c3e28afbb470&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
El Bitcoin, la criptodivisa más utilizada, afronta la recta final hacia el crucial “halving”, es decir el recorte del ritmo de creación de nuevas monedas a la mitad. La cotización del Bitcoin alcanza los USD 62.300, lejos del récord alcanzado el 14 de marzo, cuando llegó a negociarse en los 73.798 dólares.
La criptomoneda más popular -y que representa la mitad del monto flotante de todas las monedas virtuales- repunta después de que la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong (SFC, por sus siglas en inglés) aprobara este lunes la creación de fondos cotizados (ETF) vinculados al precio del Bitcoin y del Ether, la criptomoneda de la plataforma Ethereum y, además, la segunda más importante del sector en cuanto a capitalización.
Este martes, pasadas las 12 horas, el Bitcoin se desplomaba un 3%, en los 62.300. dólares, un 15,6% por debajo de su máximo histórico.
¿Qué es el halving y qué significa para el precio del Bitcoin?
El próximo halving es un evento fundamental para la cotización del Bitcoin, dado que implica la reducción a la mitad de la recompensa que obtienen los “mineros” de esta criptodivisa. Este acontecimiento tendrá lugar el viernes o el sábado, según los cálculos de distintos operadores.
En la historia del Bitcoin se registraron ya tres halving, en 2012, 2016 y 2020. La mayoría de los analistas esperan que el halving se traduzca en una nueva subida del precio, aunque algunos advierten de que podría provocar un periodo de volatilidad a corto plazo.
Richard Teng, CEO de Binance, explicó que “en el universo de los activos digitales, por encima de todo, este abril es el mes del halving de Bitcoin. El halving de este año no tiene precedentes, no solo debido a los avances significativos en soluciones de capa 2 y nuevos estándares de tokens en la propia red de Bitcoin, sino también porque se desarrolla en el contexto de desarrollos más amplios que dan forma al panorama cripto de maneras completamente nuevas”.
“La afluencia de interés y capital de los ETF de Bitcoin recientemente aprobados ha remodelado el paisaje, presentando nuevas oportunidades y una demanda creciente. Por primera vez en la historia de Bitcoin, el activo alcanzó su nuevo máximo histórico antes y no después del halving”, confió Teng.
Según un informe de la plataforma de activos digitales Bit2Me, “la historia muestra que puede haber una volatilidad significativa en torno a estos eventos”, lo que supondría un “desafío” para los inversores a corto plazo.
Javier García de la Torre, director de la plataforma Binance para España y Portugal, recuerda que el halving reduce la creación de nuevos Bitcoin, lo que “aumenta la escasez” de estas criptomonedas. ”Históricamente, el Bitcoin ha experimentado aumentos notables de precios en los seis meses posteriores a cada halving”, declaró a EFE.
“Aunque el rendimiento pasado no indica resultados futuros, estas tendencias proporcionan perspectivas sobre el impacto potencial” del halving, según García de la Torre. No obstante, el especialista añadió que la evolución del precio dependerá también “del sentimiento general del mercado y de otros factores en juego”.
Manuel Villegas, analista de Activos Digitales del banco privado suizo Julius Baer, destacó el impacto que ha tenido en el mercado la decisión de la SEC (Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos), organismo que supervisa el mercado de activos financieros norteamericano, de autorizar la creación de ETF ligados al precio al contado del Bitcoin.
En su opinión, este paso fue un “gran avance” para el Bitcoin y “su exitoso lanzamiento ha estado acompañado de una mejora del sentimiento del mercado”. Sobre el halving, Villegas señaló que este tipo de acontecimientos “tienden a desencadenar una buena cantidad de especulación”. No obstante, sostuvo que “el sentimiento alcista del mercado persistirá mientras la demanda para los ETF siga siendo elevada”.
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)