
Los trabajadores del sector aeronáutico levantaron el paro total de actividades que estaba previsto para el inicio de Semana Santa. La medida de fuerza fue cancelada luego de que los Sindicatos Aeronáuticos Unidos (APA, APLA, APTA y UPSA) llegaran a un acuerdo salarial parcial con Aerolíneas Argentinas e Intercargo.
Así lo confirmaron desde la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA). “Demostrando estar siempre abiertos al diálogo y manteniendo nuestro compromiso tanto con los pasajeros como con la línea aérea de bandera, logramos desactivar la situación de conflicto que motivara el anuncio de medidas para la próxima semana”, indicaron a través de un comunicado.
“En tal sentido, y en virtud de este acuerdo, se levanta el paro de 48 horas a partir de las 0 horas del día jueves 28 de marzo”, aclararon.
Si bien las negociaciones serán retomadas en abril, el ajuste estipulado para este mes resulta suficiente para que las operaciones se realicen con normalidad.
“Desde los Sindicatos Aeronáuticos Unidos esperamos que en esa nueva instancia las autoridades empresarias y los funcionarios del Gobierno nacional correspondan la predisposición que hemos demostrado siempre para buscar acuerdos consensuados a fin de continuar recomponiendo los ingresos de los trabajadores y las trabajadores de AR e ITC”, comentaron los gremios a través de otro comunicado.
También se expresaron desde la Asociación Argentina de Aeronavegantes, quienes se habían adherido al paro luego de que se anunciara la medida de fuerza de parte de las demás entidades. “Luego de concretar un acuerdo de recomposición salarial para los Tripulantes de Cabina, Aeronavegantes ha decidido dejar sin efecto el cese de actividades oportunamente anunciado para los días 28 y 29 de marzo”, indicaron.
La negociación sigue
Si bien se destrabó la discusión por el conflicto salarial y los gremios levantaron el paro, las entidades aclararon que en abril se retomarán las conversaciones para los próximos ajustes salariales.

Además, desde la entidad que nuclea a los aeronavegantes llamaron a los trabajadores a mantenerse en alerta por la continuidad de las negociaciones. “Esta situación no es una victoria para nadie, y está muy lejos de ser el final de un conflicto que evidentemente recién comienza. Continuaremos luchando por recuperar nuestro nivel salarial, así como por todas aquellas políticas que protejan nuestras fuentes de trabajo de la ofensiva bajo la cual se encuentran actualmente”, apuntaron.
“Apostamos una vez más a la construcción de acuerdos, a la frialdad en la estrategia, y a la defensa de nuestros compañeros y compañeras. Les recordamos que estamos en Asamblea permanente y estado de Alerta y Movilización”, comunicaron a sus trabajadores.
La competencia para Semana Santa
Faltan sólo siete días para Semana Santa y con el levantamiento del paro, resulta oportuno ir sacando los pasajes para viajar. Eso sí, quienes quieran viajar al interior del país en micro o en avión, deberán pensar en un presupuesto (sólo en pasajes) de entre $63.690 y $529.955 por persona para ir y volver, dependiendo del destino y el medio de transporte.
Como siempre, se espera que uno de los destinos más elegidos sea Córdoba. Para ir y volver de la provincia del centro del país se deben gastar $63.960 por persona si el viaje se hace en micro y $268.614 si se hace en avión. Para llegar a esos valores se consideraron los precios más económicos exhibidos por las empresas de transporte, tomando como referencia un pasaje de ida sacado el día 28 de marzo y uno de vuelta sacado el 2 de abril. De la misma forma se calcularon los precios de los otros destinos.
En el caso de Bariloche, los valores son bastante más elevados. Quienes quieran viajar a esa ciudad en micro deberán pagar $159.600 (ida y vuelta) por persona. En tanto, quienes elijan el avión, tendrán que abonar una tarifa mínima de $529.955.
Algo más económico resulta Iguazú. Para viajar a ver las Cataratas se deben abonar unos $116.500 por los pasajes en micro o $496.977 por los boletos de avión, siempre hablando de la ida y vuelta para una sola persona.

Últimas Noticias
La dolarización es viable
Algunos economistas insisten con que cambiar el régimen monetario no es posible por falta de reservas. La experiencia de El Salvador y Ecuador demuestra lo contrario. El rol de la solidez fiscal

El Gobierno busca potenciar el ingreso de dólares por la cuenta financiera
El Banco Central flexibilizó el acceso al crédito en dólares para empresas no exportadoras con financiamiento externo. Cuál podría ser su impacto en las reservas

¿Cuántos salarios se necesitan para comprar el primer 0 km?
La reducción de impuestos internos y la eliminación de restricciones a la importación modificaron el mercado automotor. El país sigue teniendo los precios más altos de la región

Sin dolarización en agenda, ¿el mercado eligió pesos o dólares en enero?
Las estadísticas del sistema bancario registran movimientos divergentes por moneda y según se trate del segmento de los depósitos o de préstamos al sector privado

Cuáles son los problemas más comunes en los edificios durante el verano y cómo solucionarlos
Con el aumento de las temperaturas, crecen los conflictos en los consorcios por el uso de amenities y otros espacios comunes. Qué ocurre con el turismo temporario
