En el marco de las presuntas irregularidades en la contratación de los seguros de Anses para los préstamos subsidiados destinados a jubilados y pensionados, la canciller Diana Mondino cuestionó ese método de financiamiento y generó polémica en las redes sociales con su declaración.
“Ya por definición todos algún día nos vamos a morir y si sos un jubilado arriba de no sé cuántos años, es casi seguro que te vas a morir. Entonces, ¿para qué estás haciendo todo este tipo de cosas?”, dijo la funcionaria en el programa de Mirtha Legrand, quien recientemente cumplió 97 años y le respondió a la funcionaria: “Yo pienso vivir muchos años más”.
Las declaraciones de Mondino se dan tras la denuncia que hizo el Gobierno por los seguros que se contrataban para darle cobertura a los jubilados y pensionados que tomaban créditos de la ANSES. El expresidente Alberto Fernández ya suma dos imputaciones en la causa.
La canciller precisó además que el expresidente “conocía perfectamente los temas” y que “está complicado” en la investigación. Asimismo, defendió que los organismo públicos utilicen el mecanismo del autoseguro para tener cobertura, en lugar de contratarlo con una aseguradora, ya sea pública o privada.
Las presuntas irregularidades, según se investiga, se originó a partir de un decreto presidencial que ordenaba a todos los niveles del Estado a contratar a Nación Seguros, empresa que pertenece al Banco Nación, como aseguradora de riesgos en sus prestaciones. En cada contratación habrían intervenido empresas privadas, pertenecientes a terceros, a quienes se les cuestiona, la necesidad de su intermediación, y las comisiones que habrían percibido.
De acuerdo al ex titular del organismo previsional, Osvaldo Giordano, cuando asumió el control de la Anses, en diciembre de 2023, se pagaban $1.700 millones por mes a Nación Seguros.
La presentación judicial, que hicieron de manera conjunta la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello, el nuevo titular del organismo, Mariano de los Heros, y el director de Nación Seguros, Alfonso José Torres, apunta de manera puntual contra Federico D’Angelo Campos, ex titular del Fondo de Garantías de Sustentabilidad (FGS) y que en la actualidad es concejal de Unión por la Patria en el partido bonaerense de Quilmes.
A este exfuncionario se lo acusa de haber ocasionado “perjuicio al Estado Nacional por comisiones y costos de intermediación en pólizas de seguro contratadas en Nación Seguros, en el marco de la operatoria ‘Créditos Anses’”. Los denunciantes pidieron que se determine si D’Angelo “contrató coberturas de seguros utilizando intermediarios injustificados y abonando comisiones en perjuicio del erario público”.
De acuerdo con la investigación, “se detectó un perjuicio al Estado Nacional” que habría ocurrido por el accionar de D’Angelo. También “se observó que la selección de los bróker y aseguradores que realizaba el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSES eran a dedo, de manera discrecional, arbitraria” y, sobre todo, “sin expediente digital alguno, ni justificación técnica”.
![La canciller Diana Mondino. REUTERS/Agustin](https://www.infobae.com/resizer/v2/PHJSOHKMP6LKQREWRKRYMQ2LZ4.jpg?auth=8c5df7eb1e18b86886be012bbd8822cd52577a1a002ce87e8fc54ce42731aa23&smart=true&width=350&height=217&quality=85)
Cabe recordar que el gobierno había suspendido líneas de Créditos ANSES que ofrecían préstamos a tasa subsidiada por hasta $600.000 para jubilados y $1.000.000 para trabajadores.
El Ejecutivo había justificado su decisión en la “emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, sanitaria y social”, tal como indica el DNU 70/2023.
La resolución publicada en el Boletín Oficial en enero sostiene que la vigencia del beneficio “debe ser reanalizada considerando el contexto económico del país que torna dificultoso ponderar el índice inflacionario de los próximos meses, así como la tasa de interés a aplicar dentro del mercado de préstamos personales”.
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)