![En San Fernando se encontraron](https://www.infobae.com/resizer/v2/OB3DUAINUNE2XGLRMY4A5M7KBQ.jpg?auth=ffe8957cf12dd32d0bcc2457e73fdfcc6dba21b8f4e7b1120d0bc259f36c40e2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) comenzó a intimar a través del Domicilio Fiscal Electrónico y otras vías de comunicación a 29.530 contribuyentes que son titulares de 30.926 embarcaciones deportivas y deben, en conjunto, más de $10.000 millones del tributo provincial que grava esos bienes.
El anuncio de estas acciones para recuperar deuda en sectores de alta capacidad contributiva lo hizo el director de ARBA, Cristian Girard, tras un operativo de fiscalización realizado en un club náutico de Ensenada. El organismo retuvo dos embarcaciones que registraban, entre ambas, más de $2,5 millones de deuda por el Impuesto a las Embarcaciones Deportivas.
“Recuperar deuda de los sectores más ricos es fundamental. Para ponerlo en dimensión, para suplir los recursos del Fondo Nacional de Incentivo Docente que el gobierno de Milei no transfirió, el gobernador Axel Kicillof resolvió pagar $8.500 millones con ingresos propios de la provincia de Buenos Aires, y la deuda que desde ARBA reclamamos a los dueños de embarcaciones deportivas supera los $10.000 millones. Por eso es más importante que nunca reforzar este tipo de acciones”, afirmó Cristian Girard.
En relación a los operativos de retención y secuestro de embarcaciones, el titular del organismo de recaudación provincial señaló: “Vamos a ser realmente intransigentes con estos sectores. Basta de especulaciones y ventajas para los que más tienen, mientras Milei ajusta a los que menos tienen.
Girard indicó que es la primera vez en la historia que ARBA secuestra embarcaciones deportivas. “En algunos casos, son yates que tienen una valuación de mercado de $30 millones para arriba. Hay gente con un patrimonio de miles de dólares flotando en el agua y no pagan los impuestos. En consecuencia, les vamos a secuestrar la embarcación. ¿Por qué? Porque hay personas que tienen un autito, un departamento, y pagan el impuesto al día. Y otra gente que teniendo capacidad económica especula con no pagar sus tributos hasta que vayamos a buscarlos”, apuntó.
![Los operativos continuarán durante los](https://www.infobae.com/resizer/v2/EEO7C6EXM5A6FBIXBAKTGMN5XQ.jpg?auth=6facad9e2d23e2188f22f9b87c350798a91838a8f9edd284f2fb969f171f795f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Esta estrategia de incumplimiento tributario de aquellos sectores de mayor capacidad económica es injusta y perjudica a los contribuyentes que sí se esfuerzan por cumplir con sus obligaciones. Además, priva a la Provincia de recursos esenciales, lo cual es gravísimo, sobre todo en el contexto de ajuste y eliminación de partidas a los distritos provinciales que está llevando adelante el gobierno nacional”, dijo Girard.
Cómo fueron los operativos
En las últimas semanas, la Agencia de Recaudación intensificó su fiscalización sobre el sector náutico y las construcciones de lujo sin declarar. En ese marco, detectó en Nordelta, partido de Tigre, 45.000 metros cuadrados construidos sin declarar y retuvo 2 yates que debían más de $1,5 millones.
Acciones similares en amarres y guarderías náuticas de San Fernando permitieron, luego del procedimiento de retención, regularizar la situación de 8 yates de lujo, cuyos propietarios adeudaban un total de $15 millones en concepto del tributo a las Embarcaciones Deportivas.
En tanto que en Pinamar, a través de imágenes satelitales, el aporte de un dron y fiscalizaciones presenciales, se detectaron más de 70.000 metros cuadrados construidos sin declarar, correspondientes a 215 casas de lujo y 17 edificios en altura. Los desarrolladores y propietarios que evadían el Impuesto Inmobiliario, al tener sus construcciones declaradas como baldíos, deberán enfrentar multas de hasta $25 millones.
Lo mismo sucedió en Mar del Plata, donde los equipos de ARBA encontraron más de 120.000 metros cuadrados sin declarar, pertenecientes a 57 edificios en altura y más de 200 casas de urbanizaciones cerradas.
Este tipo de controles para reducir la evasión y recuperar deuda en sectores de mayor capacidad contributiva continuarán en countries, barrios cerrados, amarraderos, clubes y guarderías náuticas de diferentes puntos del territorio bonaerense.
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)