![En el segundo mes de](https://www.infobae.com/resizer/v2/MTMKAKV5GJE5FDKGF77QSH4ME4.jpg?auth=7d920c18d2e2907c62b093d9692527ea7d9e68b141945e8d6bcca143ca1a9561&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En el segundo mes de la administración Milei se registró un crecimiento nominal de USD 10.608 millones. Con la suma de las Leliq y los Pases el agregado de la Administración Central y BCRA totalizó USD 410.172 millones, se elevó en USD 2.139 millones.
“En el primer mes de 2024, el stock de deuda bruta ascendió a un monto total equivalente a USD 381.272 millones, de los cuales USD 378.837 millones se encontraba en situación de pago normal”, informó la Secretaría de Finanzas, a cargo de Pablo Quirno.
Según el informe de marras en el segundo mes de gobierno de Javier Milei, y de Luis Caputo al frente del Ministerio de Economía, “la variación se explica por el aumento de la deuda en moneda extranjera en USD 3.514 millones y el incremento de la deuda en moneda local por un monto equivalente en dólares de USD 7.108 millones”.
Semejante salto de la deuda, en un mes en que Economía anticipó que cerró con equilibrio en las finanzas públicas, se explica no sólo porque se comparan valores de “caja” con compromisos devengados que habrían resultado mayores, sino también por los pagos de capital de compromisos heredados, y en especial por diferencias de cambios y ajustes de valuación de los bonos indexados por inflación.
Sin embargo, un análisis más detallado de los datos preliminares de la deuda pública, la cual no incluye el componente de las administración provinciales y municipales, ni los organismos descentralizados y de empresas con mayoría del Estado, permite advertir que las operaciones propias “financiamiento, canjes y emisiones”, las cuales ascendieron a USD 18.156 millones, y las de “Amortizaciones, canjes y cancelaciones”, por USD 14.735 millones, que el aumento fue de USD 3.420 millones.
De ese total, la mayor parte se originó en el ingreso atrasado del gobierno anterior por incumplimiento de metas del acuerdo de Facilidades Extendidas con el FMI que lo había hecho caer, pero que fue destrabado por las gestiones del propio presidente Milei, junto a sus ministros Caputo y Nicolás Posse (Jefe de Gabinete), con las máximas autoridades del Fondo. Así, ingresaron el equivalente a USD 4.707 millones, pero en el mes se hicieron pagos por USD 1.967 millones. Con el resto de los organismos, la deuda se achicó en USD 96 millones, a USD 33.216 millones.
Por el contrario, en contraste con el mes anterior en el que salto del tipo de cambio oficial de $366 a $820 en el canal mayorista que fija el Banco Central posibilitó “licuar” gran parte de la deuda nominada en pesos en su equivalente en dólares, en enero, la combinación de la aceleración de la inflación a tasas de dos dígitos altas y la atenuación de las micro devaluaciones diarias (crawling peg) a 2% mensual, determinaron que las “diferencias de cambio y ajuste de valuación”, provocaran una suba contable equivalente a USD 7.199 millones, según detalla el informe oficial.
“El 29% de la deuda en situación de pago normal es pagadero en moneda local mientras que, el 71% restante, en moneda extranjera”, precisa el informe de Finanzas.
Y aclara: “La deuda pagadera en moneda extranjera incluye dólar estadounidense, euro, DEG, enes y otras divisas. La emitida en dólares, pero cuyo pago de capital e interés es en pesos, se clasifica como deuda en moneda local”.
Deuda cuasi fiscal
La decisión del nuevo gobierno de comenzar a cancelar Adelantos Transitorios con el BCRA se manifestó en una nueva disminución, en este casi en el equivalente a USD 109 millones.
Cabe notar que algunos economistas sugieren “restar” de la deuda pública de la Administración Central el equivalente del saldo a fin de enero 2024 de USD 4.951 millones que acumulaban los Adelantos Transitorios del BCRA, porque forma parte del activo del ente monetario que preside ahora Santiago Bausili.
Pero, por el contrario, con similar criterio, recomiendan sumar a la deuda del sector público central los pasivos monetarios del BCRA que constituyen los instrumentos de regulación de la liquidez, como Leliq y Pases, que cerraron el primer mes del año con un saldo promedio en enero de USD 33.851 millones, al cambio oficial. En ese caso acusó el efecto pleno de licuación por la devaluación de diciembre, y de la regularización de las deudas atrasadas con importadores con la emisión del Bopreal.
De esta forma, el agregado de la deuda de la Administración Central, neta de los Adelantos Transitorios del Banco Central, más los pasivos remunerados del ente monetario, determinó un saldo de compromisos al cierre de enero 2024 equivalente a USD 410.172 millones, aumentó en USD 2.139 millones, apenas 0,52 por ciento.
Cabe notar que por recomendaciones de manuales estadísticos y a partir de definiciones internacionales, se utiliza el dólar como unidad de cuenta para dar comparabilidad y estandarizar los datos.
De esta forma, todas las cifras se expresan en su equivalente en dólares aplicando el tipo de cambio del último día hábil del período para convertir a dicha moneda las restantes deudas emitidas y pagaderas en: pesos, derechos especiales de giro (DEG), euro, yen, etc.
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)