![El costo de ser de](https://www.infobae.com/resizer/v2/BRQSTZHUGJE7DAGF3ZTFTDM7DA.jpg?auth=a8289a165997454c73dbb735f860f7d6d42d64919aa3c97cf7eba06475819299&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El vertiginoso ritmo de aumento de precios está impactando de lleno en el bolsillo de los argentinos. Según un informe de la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires, en sólo un mes el costo de ser de clase media se encareció en 142.845 pesos
En detalle, el estudio indica que una pareja de mujer y varón de 35 años de edad, ambos económicamente activos y propietarios de la vivienda, con dos hijos varones de 9 y 6 años, necesitó $888.116,11 para cubrir el costo de una canasta de “clase media” en enero de este año. Un mes antes, en diciembre de 2023, el ingreso básico para pertenecer a ese estrato social era de $745.270,73. En términos porcentuales, la diferencia fue de 19,1 por ciento.
De igual manera, se incrementó considerablemente la franja de ingresos para el “sector medio frágil” y el “sector acomodado”. En el primer caso, el ingreso mínimo total familiar saltó de $494.791,25 a $590.041,63 ($95.250 más).
En cuanto a la clase acomodada, el gasto mínimo subió de $2.384.866,32 en diciembre a $2.841.971,56 en enero, lo que marca una diferencia total de 457.105,24 pesos.
Es importante aclarar que en todos los casos se considera el nivel de gastos que debe realizar la familia tipo mencionada. La canasta real varía de acuerdo a la composición de cada hogar. No es lo mismo lo que gasta una familia de cuatro personas que una persona mayor sola, por citar un ejemplo.
Además, se debe considerar que la medición realizada por el organismo de estadísticas no contempla el costo de un alquiler, dado que toma de ejemplo a un grupo familiar propietario de su vivienda.
Cuánto hay que ganar para no ser pobre
Según el informe elaborado por la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires, los habitantes de CABA ya deben ganar más de $590.000 para no caer en situación de pobreza, un valor que representa un incremento de casi $100 mil en sólo un mes.
Un hogar compuesto por una mujer y un varón de 35 años de edad, con dos hijos varones de 9 y 6 años, debe gastar $590.042 para cubrir el 100% de sus necesidades durante 30 días, sin considerar el alquiler de una vivienda. Si sus ingresos están por debajo de ese valor, son técnicamente considerados pobres, según la información publicada por la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires
Para la conformación de las estadísticas, la referencia es siempre el grupo familiar de cuatro integrantes mencionado anteriormente. No obstante, las mediciones permiten determinar la CBT real para cualquier otro hogar, dependiendo de la cantidad de integrantes.
Así, un hogar conformado por una pareja de adultos mayores, mujer y varón, ambos económicamente inactivos, propietarios de la vivienda, tiene hoy una Canasta Básica Total de $286.347 (256% más que hace un año).
El organismo de estadísticas de CABA mide también el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), herramienta que se utiliza para medir el total de gastos que debe hacer una familia para cubrir el 100% de sus necesidades alimentarias. En ese caso, el valor sirve como vara para determinar la línea de la indigencia.
De acuerdo al informe, un hogar tipo 1 (cuatro personas) debe ganar en CABA unos $350.564 para no caer bajo la línea de la indigencia. Es importante recordar que, según el ejemplo, se trata de una pareja jóven con dos hijos, propietaria de su hogar.
Una pareja de personas mayores tiene una CBA de $177.066, mientras que un hombre sólo debe ganar $114.939 para cubrir sus necesidades alimenticias.
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)