Cuota Simple: cómo aprovechar el plan para comprar en 3 o 6 pagos desde ropa hasta bicicletas

El programa se encuentra vigente desde esta semana en 28 categorías de productos diferentes. Lo que hay que tener en cuenta

Todos los comercios que estaban adheridos a Ahora 12 pasarán a estarlo en el nuevo plan Cuota Simple

Esta semana entró en vigencia el programa Cuota Simple, la iniciativa que reemplaza a Ahora 12 y brinda la posibilidad de financiar compras en 3 y 6 cuotas fijas con tarjeta de crédito bancaria y con la tasa más baja del mercado.

Cualquier consumidor podrá realizar sus compras en cuotas dentro de un universo de 28 categorías de productos de fabricación nacional. La Tasa Nominal Anual (TNA) será equivalente al 85% de la que tiene como referencia para los plazos fijos el Banco Central de la República Argentina (actualmente es de 110% TNA). Para poder comprar con el financiamiento de Cuota Simple, los compradores sólo deberán contar con una tarjeta de crédito bancaria a su nombre y por supuesto tener saldo autorizado suficiente.

¿Cómo saber en qué comercio comprar? Todos los negocios que estaban adheridos a Ahora 12 quedarán automáticamente inscriptos en Cuota Simple. Por supuesto, podrán sumarse todos los negocios formales que lo deseen y en todos los casos contarán con la señalización oficial del programa, tanto en tiendas físicas como virtuales.

Read more!

Recargo en las cuotas

Tomando como referencia la Tasa Nominal Anual (TNA) que se utilizará para el programa (93,5%), se puede conocer de antemano cuánto costarán los productos de comercios adheridos a Cuota Simple.

Por un producto que cueste $10.000, por ejemplo, el recargo máximo que un comercio le puede cobrar al consumidor si elige las 3 cuotas es de 14,97%. De esta manera, el costo total de esa compra sería $11.497, con un valor de cada una de las 3 cuotas de $3.832. Si el comprador optase por las 6 cuotas, el recargo subiría a 31,41%, por lo que el monto total ascendería a $13.141 o seis cuotas de 2.190 pesos.

Sólo se requiere de una tarjeta de crédito bancaria para poder acceder al programa

El programa mantiene la idea de financiar a un menor costo sólo productos de fabricación nacional, tendrá alcance nacional y estará disponible todos los días de la semana tanto en tiendas físicas como virtuales que se encuentren adheridas.

Los rubros incluidos son 28: línea blanca; indumentaria; calzado y marroquinería; teléfonos celulares con tecnología 4G; muebles; bicicletas; motos; servicios educativos; colchones; libros; anteojos y lentes de contacto; artículos de librería; juguetes y juegos de mesa; servicios técnicos de electrónica y electrodomésticos para el hogar; neumáticos y accesorios, kit de conversión de vehículos a gas GNC y repuestos para automotores y motos.

Portal Cuota Simple

El Gobierno nacional puso a disposición de los usuarios una web (www.argentina.gob.ar/economia/comercio/cuota-simple) para que puedan resolver todas las dudas sobre el programa.

Dentro del sitio se encuentra la respuesta a preguntas básicas, como ¿qué es?, ¿qué puedo comprar? y ¿cómo puedo acceder? Además, se puede acceder a un listado completo de los rubros adheridos y a un listado de preguntas frecuentes específico para compradores.

En el mismo sitio, los propietarios de comercios pueden acceder a un instructivo detallado de cuáles son los pasos que deben seguir para inscribirse al programa y cuáles son las condiciones de venta con las que deberán trabajar una vez que se encuentren inscriptos.

Asimismo, el micrositio de “Cuota Simple” da acceso a la normativa oficial del programa y a un formulario de “consultas y reclamos” para aquellos usuarios que tengan dudas que no están respondidas en el apartado de “preguntas frecuentes”.

Los patrones de consumo

Según los antecedentes del programa anterior (Ahora 12), las 3 y 6 cuotas son las más elegidas por los consumidores; totalizan un 80% de las transacciones. Por este motivo, explicaron desde Nación, se acordó optar por estos plazos.

“Además, los rubros con mayor participación fueron indumentaria, pequeños electrodomésticos y línea blanca, los cuales permanecerán en Cuota Simple”, explicaron desde el Gobierno.

Read more!

Más Noticias

Impuestos: según un informe, una decisión de Mercado Libre mostró la viabilidad de implementar un Súper IVA

La consultora Idesa analizó la decisión de la plataforma de diferenciar cargos por provincia para reflejar la carga impositiva local y evitar subsidios cruzados. El cambio evidencia defectos estructurales del tributo y suma tensión con gobiernos locales

En qué consiste la desregulación del GLP que anunció Sturzenegger y qué puede pasar con el precio de las garrafas

El Gobierno eliminó valores de referencia y flexibilizó normas. Es un mercado del que depende la provisión del fluido para más del 46% de la población argentina. Cuánto cuestan en promedio las garrafas en el AMBA. Los subsidios del Programa Hogar

Semáforo de actividad económica: los “brotes verdes” van perdiendo color

El Monitor de Actividad Económica que elabora el Cicec muestra una desaceleración en la mayoría de los principales sectores. En enero predominaban los indicadores en alza, pero los datos más recientes reflejan estancamiento y caídas

Por la baja de retenciones, el agro anotó exportaciones por casi USD 21.000 millones en el primer semestre

El volumen comercializado fue récord a pesar de precios internacionales más bajos, que afectaron sobre todo a la soja. Qué pasó después del fin de la medida

Electromovilidad: la Argentina es uno de los países más rezagados de América Latina

Solo Honduras tiene una relación de autos eléctricos por habitante inferior. Brasil y Costa Rica lideran en flota y unidades en relación a la población, respectivamente. Panorama regional y mundial. Los problemas de Tesla tras la incursión política de Elon Musk