Producción, consumo y ventas: los primeros números de la economía real en el inicio del gobierno de Milei

Estimaciones oficiales y privadas dieron cuenta de indicadores clave. El impacto de la devaluación y la aceleración de los precios

Guardar
Fotografía de archivo en la
Fotografía de archivo en la que se registraron las manos de una vendedora y un comprador de alimentos, en el mercado Central de Frutas y Verduras, en la localidad de Tápiales, en Buenos Aires (Argentina). EFE/Juan Ignacio Roncoroni

El Gobierno de Javier Milei ingresará en la séptima semana de mandato y el inicio del plan económico que acompañó al arranque del mandato libertario ya mostró un primer impacto en los números de la economía real. La devaluación de mediados de diciembre y la liberación de precios implicó un retroceso marcado de la actividad económica ligada al consumo y la producción fabril sufrió el efecto del programa de shock.

Números oficiales y privados ya comenzaron a reflejar datos de diciembre completo. El Indec informó que la inflación de ese primer mes de gobierno superó el 25% mensual y la suba de precios mayorista estuvo por encima del 54 por ciento. Cámaras empresarias realizaron estimaciones sobre el impacto en sus rubros y algunas consultoras también midieron otras cifras como las fiscales y de comercio exterior.

Consumo y ventas

En diciembre el Indicador de Consumo (IC) que elabora la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) mostró una contracción de 2,4% frente noviembre. “De esta forma, se ratifica la tendencia bajista en el consumo dado que diciembre fue el sexto mes con variación mensual negativa. A pesar de esto, el IC varió 0,7% con respecto a diciembre de 2022 y acumuló en 2023 un crecimiento de 3,3% interanual, aunque, en términos absolutos, la pérdida de dinamismo vista en los últimos meses continuó profundizándose”.

“Con una inflación en niveles altos y acelerándose, y una consecuente pérdida de poder adquisitivo, el aumento del consumo en términos interanuales se explica por un adelanto en las decisiones de consumo. La percepción de una muy probable disminución del poder de compra de los ahorros en el futuro debido al incremento de precios llevó a que los consumidores decidieran gastar su dinero en el presente -que es donde más vale en este escenario- y no en el futuro”, planteó la CAC. “La expectativa de una fuerte devaluación previa al cambio de gobierno produjo un fuerte stockeo en los consumidores, con el temor de una pérdida de poder adquisitivo posterior”, agregó.

Un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reflejó un desplome en las ventas de los comercios pyme de 13,7% en diciembre, lo que implicó que a lo largo del 2023 el consumo en este tipo de comercios cayera 3,4 por ciento. En comparación con noviembre las operaciones tuvieron un derrumbe de 11,2 por ciento.

Fuente: CAME
Fuente: CAME

“Los consumidores se encontraron en el cierre del 2023 con un cambio de precios abrupto en los bienes y servicios, que limitaron su capacidad de compra. Tampoco el mercado fue generoso en opciones de financiamiento y ofertas, lo que obligó a administrar cuidadosamente los recursos disponibles”, analizaron desde esa entidad.

Un informe de Scentia, por su lado, marcó que en diciembre los autoservicios independientes marcaron una caída del 2,9% respecto al mismo mes del año pasado, producto de un descenso de 0,5% en el Área Metropolitana de Buenos Aires y del 4,2% en el interior del país. “Este canal acumuló hasta septiembre 14 meses ininterrumpidos de caídas hasta septiembre, octubre y noviembre. En diciembre se registró nuevamente una caída”, resaltaron desde esa consultora especializada en consumo.

Actividad industrial

CAME, por su lado, también publicó este domingo su relevamiento mensual de actividad fabril en pequeñas y medianas industrias, y registró una caída interanual del 26,9% según el Índice de Producción Industrial (IPI).

El desempeño económico de diciembre agravó lo que era ya una tendencia negativa: el año cerró con una caída de la actividad industrial del 2,6% y solo dos de siete sectores relevados por CAME mostraron registros levemente positivos para el año: Alimentos y bebidas, el rubro menos prescindible de consumo, que mostró un crecimiento del 2,9%, y Textiles e indumentaria, que en el balance anual creció 3,3 por ciento. Todos los demás rubros mostraron caídas interanuales, que se estiraron a -16,7% en el sector de Papel e impresiones.

Fuente: CAME
Fuente: CAME

Lo más impresionante, sin embargo, son los datos del colapso de diciembre, en que los siete sectores mostraron retrocesos de dos dígitos: del -10,2% de Textiles e Indumentaria y el -15,2 de Alimentos y Bebidas hasta el -35,7% de Metal, maquinaria y equipo y material de transporte.

Comercio exterior

En base a los últimos datos actualizados de fin de año que Indec dio a conocer sobre la balanza comercial, la consultora Epyca concluyó que “las exportaciones se incrementaron 3,1% en comparación con el mes anterior y las importaciones cayeron -9,5%” mencionaron en un informe reciente.

La última foto del año en términos de intercambio comerciales estuvo influida por la devaluación de diciembre, que cambió las condiciones para el comercio exterior, con un valor del tipo de cambio más favorable para la exportación e importaciones más caras por el aumento del impuesto PAIS.

“El resultado: el saldo comercial fue positivo por USD 1.018 millones, luego de 10 meses consecutivos de saldo en rojo. El saldo acumulado en el año, por tanto, es negativo por USD 6.926 millones. En total, el intercambio comercial argentino acumuló USD 9.528 millones en diciembre, -14,4% menos que en 2022. A nivel interanual, las exportaciones cayeron -13,8% en diciembre y las importaciones -15,2%”, planteó Epyca.

Recorte del gasto

La ejecución presupuestaria de la Administración Pública Nacional registró durante 2023 un resultado primario deficitario del orden del 3,2% del PBI, informó la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC). Ese resultado toma en consideración el gasto devengado y no el base caja (lo efectivamente pagado) por lo que el dato final, que se conocerá este lunes por parte de la Secretaría de Hacienda, podría ser menor.

Fuente: Analytica
Fuente: Analytica

Los intereses de la deuda representaron 1,8% del PBI de manera tal que el déficit financiero fue del orden de 5%, apenas 0,4% menor al verificado en 2022. La OPC detalló que la variación real negativa observada en los recursos obedece fundamentalmente a la disminución de los ingresos impositivos, que presentaron una caída de 1% interanual. Esa evolución estuvo marcada por las caídas reales de los Derechos de Exportación (57% interanual) y del Impuesto a las Ganancias (21,5%) parcialmente compensadas por las variaciones reales positivas en la recaudación del IVA (8,2%) y del Impuesto PAIS (1180 por ciento).

En sentido contrario, se incrementaron los ingresos no impositivos (61,2% interanual) y las rentas de la propiedad (33,3%) originados, en el primer caso, por la adjudicación de licencias del servicio 5G ($308.651 millones y sin ejecución en 2022) y en el segundo, por los intereses generados por el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), de acuerdo con el informe.

La consultora Analytica, en su Monitor Fiscal mensual, también recogió sus primeras impresiones del gobierno de Milei en términos de gasto público. Según ese informe, el gasto real devengado sin estacionalidad disminuyó un 31% respecto de noviembre, y 33,8% en términos interanuales.

“Si bien no se observó un recorte en términos nominales, la inflación mensual de 25,5% implicó una importante licuación. Entre las partidas con mayores ajustes respecto a diciembre de 2022 figuran la obra pública (-69,4%), el gasto en bienes y servicios (-56,6%), las jubilaciones y pensiones (-38,3%) y los programas sociales (-31,5%). La única partida que presentó aumento en términos interanuales fueron transferencias a provincias (+6,9%)”, midieron.

Guardar