El ex ministro de Economía Alfonso Prat Gay le reclamó al presidente Javier Milei que prohíba por decreto el financiamiento del Banco Central al Tesoro Nacional y deslizó un cuestionamiento al ministro Luis Caputo.
En un mensaje en la red X, el primer ministro de Hacienda de Mauricio Macri indicó: “Urge el decreto de Javier Milei prohibiéndole al Tesoro financiarse con el BCRA”.
El economista, que ocupó la presidencia del Banco Central entre 2002 y 2004 en los gobiernos de Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner, señaló que Milei debe adoptar esta medida por “por sus dichos de campaña (”eso es un robo”); por la estrecha y conocida relación personal y comercial entre el ministro y el presidente del BCRA; porque falta un ancla nominal y los precios y las expectativas están desbordados”.
![El mensaje de Prat Gay](https://www.infobae.com/resizer/v2/37WT7M3NV5EYFOXMJOGIZQUOEI.jpg?auth=fb1cf1862088086cfa4196abcacb439dd90afc7be59086f832e35147354e70b9&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
“El decreto facilitaría la tarea de todas las partes involucradas. Y sería beneficioso para todos los argentinos. Además ayudaría mucho al gobierno en su negociación fiscal en el Congreso y con los gobernadores: para que no queden dudas de que de verdad “no hay plata”. No habrá ancla nominal, institucional y moral hasta entonces”, advirtió.
Cabe recordar que en el equipo ministerial de Prat Gay Caputo fue secretario de Finanzas y Santiago Bausili subsecretario de Financiamiento. Luego de su renuncia, por diferencias notorias con el entonces jefe de gabinete Marcos Peña, la cartera que manejaba Prat Gay fue dividida en dos, entre Nicolás Dujovne en Hacienda y Luis Caputo en Finanzas.
En este mensaje, Prat Gay también se refiere a la sociedad que mantuvieron Caputo y Bausili en la consultora Anker por varios años.
Otros cuestionamientos
Días atrás, Prat Gay señaló en otro mensaje en la misma red social: “Me gusta el equipo del BCRA. Ojalá no lo cierren”.
A la vez, cuestionó el tenor del paquete anunciado la semana pasada por Caputo: “El descalabro de la gestión de Massa y el 4to gobierno kirchnerista (saqueo brutal del BCRA, ausencia total de financiamiento, riesgo inminente de hiperinflación) hacen inevitable el ajuste fiscal”.
“La propuesta fiscal que anunció el gobierno es, además, menos dolorosa que lo que podría haber sido. Pero es más dolorosa que lo prometido por Milei en campaña: recae mucho más sobre “la gente de bien” que sobre “la casta”.
“Por ejemplo, es inaceptable que sigan ajustando a los jubilados (licuándolos aún más y proponiendo congelar sus haberes en niveles históricamente tan bajos). El presidente deberá hacer un esfuerzo muy grande para empatizar con quienes inexorablemente se sentirán defraudados”.
“Él debe salir a explicar por qué la “motosierra” al final aterriza en un lugar distinto al que imaginaban quienes confiaron en él. Y lo debe hacer sin intermediarios, ya que su credibilidad está en juego (y ninguno de quienes hoy integran su equipo tuvo un rol visible en la campaña, con excepción de la ahora canciller). Que el dolor no transforme la esperanza en desazón depende exclusivamente de él”, aclaró.
Además, desde que asumió el nuevo gobierno, criticó con dureza la herencia que dejó el gobierno de Alberto Fernández en materia económica y social por el fuerte incremento de la deuda pública y de la inflación.
“Massazo de despedida del peor ministro de la historia. Ninguno peor que él. Si tomamos sus últimas 4 semanas (a partir del dato de noviembre y una estimación de la primera semana de diciembre), el legado es aún peor: 15.4% mensual de inflación. El peor registro desde febrero de 1991″, señaló.
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)