![Santiago Bausili, presidente del Banco](https://www.infobae.com/resizer/v2/IITTUVKXLFF23OM5CGMCA2INQ4.jpg?auth=2e9ca014aa2dfe384a15e342c05944fdb1b01fbcf7d2d506e9b764c7ef0b7aa8&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El Gobierno abrirá un registro nuevo sobre la deuda comercial que tienen los importadores con sus proveedores y el Banco Central ofrecerá un bono en dólares para que esas empresas puedan empezar a cancelar los pasivos en el exterior.
Así lo anunció la autoridad monetaria como parte de sus lineamientos de gestión en la primera etapa de presidencia de Santiago Bausili, y que también fue conversado con los bancos en la reunión que mantuvieron esta mañana en Reconquista 266.
Se trata de bonos a suscribir en pesos, a pagar en dólares, con plazo hasta el 31 de octubre de 2027 y que tendrán como nombre Bono para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal). Devengarán intereses a una tasa anual máxima del 5% a definir en el anuncio de la licitación, indicaron desde el BCRA. Antes de eso, la AFIP abrirá un registro para determinar cuánto es la deuda importadora total a solucionar.
El sentido de ese registro será pasar en limpio si parte de esa deuda corresponde a importadores que en realidad ya saldaron ese pasivo y buscaron pulsear por dólares baratos a precio oficial o si es deuda intrafirma. Para los casos que superen ese filtro, el Banco Central activará los Bopreal.
La deuda de importadores formaba parte de uno de los reclamos principales de la Unión Industrial Argentina (UIA) y es una medida que se activará en simulatáneo con el fin del sistema SIRA de autorización de pago de importaciones. Fuentes privadas estiman por encima de los USD 40.000 millones la deuda importadora.
Según la letra chica de la medida, que fue publicada a través de una comunicación del BCRA, “podrán participar en las suscripciones de estos instrumentos sólo importadores de bienes y servicios por hasta las importaciones que tengan pendientes de pago” y mencionó que “se podrá considerar la alternativa de incluir cláusulas de rescate anticipado en favor de los Titulares”, de esos bonos.
![Fuentes privadas estiman que la](https://www.infobae.com/resizer/v2/OHAI4VQKL5EMXK6NJTPLHGVWPE.jpg?auth=81ea47e4eada3fc4099d0b1aa4e8dc90304d62731f10f92110159345d8c9c269&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Junto con esta decisión sobre la deuda de los importadores, el BCRA también comenzó a desenmarañar los controles de acceso al tipo de cambio oficial para el pago de bienes y servicios en el exterior. Los importadores ya no necesitarán tener aprobado un trámite de SIRA para poder contar con las divisas a tipo de cambio oficial.
“No será necesario contar con una declaración efectuada a través del Sistema de importaciones de la República Argentina (SIRA) en estado “SALIDA” como requisito de acceso al mercado de cambios y ni convalidar la operación en el sistema informático ‘Cuenta Corriente Única de Comercio Exterior’”, planteó otra comunicación del BCRA.
La nueva conducción del Banco Central presentó este martes a la medianoche en un comunicado sus lineamientos principales de gestión. “Atendiendo a la gravedad de la situación heredada, se ha iniciado un proceso de evaluación de opciones de financiamiento con entidades financieras internacionales”, mencionaron.
“La mejora en la liquidez de reservas que se obtenga en el corto plazo a través de estas fuentes se utilizará para normalizar el pago de deudas comerciales y disminuir la incertidumbre en torno a la atención de servicios financieros. Estas herramientas buscan disminuir el impacto estacional del comercio exterior sobre la liquidez de las reservas internacionales del BCRA”, puntualizó Bausili.
“El BCRA trabajará en simplificar el sistema de pagos de importaciones de bienes y servicios, eliminando todo requisito vinculado a la obtención de autorizaciones a través de los SIRA o los SIRASE, y también dejará sin efecto el requisito del Certificado de la Cuenta Única de Comercio Exterior de AFIP. Las importaciones que se concreten en el futuro, podrán pagarse respetando los plazos del comercio internacional que determine el BCRA, definidas según las posiciones arancelarias”, mencionó el BCRA.
El Banco Central consideró que los Bopreal que ofrecerá a los importadores que tienen deuda comercial servirá como un instrumento para mejorar la hoja de balance de la autoridad monetaria, ya que esos títulos ”contribuirán, al mismo tiempo, a disminuir el monto de pasivos remunerados en moneda doméstica emitidos por el BCRA”.
Últimas Noticias
The Economist destacó el potencial de Vaca Muerta: en petróleo, Argentina pasará este año a Colombia, y solo China tiene más gas
La influyente revista señaló que Milei apuesta fuertemente a la formación neuquina, que en 10 años pasó de producir 20.000 a 450.000 barriles de crudo por día y en la próxima década podría generar entre 250.000 y 500.000 empleos. El desafío de la infraestructura, las megainversiones para exportar GNL a Asia, el interés de la India y los dos factores que podrían descarrilar el proceso
![The Economist destacó el potencial](https://www.infobae.com/resizer/v2/AZ5VI2BJBZAY5MFTKLWU54LSNE.jpg?auth=8c18aae449a1e2c3d5b104a3493d45f6668006aa8fe0481045ff20690e5fcfec&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)