![El designado ministro de Economía,](https://www.infobae.com/resizer/v2/OM2F74AYCVCQDKWE4RWEJ7WFBU.jpg?auth=90ef8c34d3dc51fb9072f7bbaf07f0fd0e03c3ef4e33c544341f47008a5605d4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El designado ministro de Economía, Luis Caputo, comenzó a definir algunos nombres del equipo que lo acompañará en la gestión a partir del lunes próximo. Aunque todavía no está claro quiénes ocuparán los roles de Hacienda y Política Económica, sí trascendieron los de quienes se ocuparán de las temáticas industriales y de comercio.
Una de las posibilidades más ciertas es que Comercio e Industria sean parte de una misma secretaría a cargo de Pablo Lavigne, quien fue director nacional de Facilitación del Comercio Exterior en el Ministerio de Desarrollo Productivo durante la gestión del macrismo. Fue el encargado de manejar las SIMIs, que luego fueron cambiadas por las actuales SIRAs.
Trascendieron en las últimas horas parte de los nombres que lo acompañarían. En Comercio, el encargado de manejar el desarrollo y la facilitación del comercio exterior sería Esteban Marzoratti (liderará una subsecretaría que tendrá ese rol), mientras que Fernando Blanco Muiño manejará la subsecretaría de Defensa del Consumidor, un rol similar al que ocupó también durante el gobierno de Mauricio Macri, en la gestión de Miguel Braun como secretario de Comercio (en ese momento era una dirección).
![Juan Pazo](https://www.infobae.com/resizer/v2/4JBGCOYOWJB7HNM2JP3YCKPO2Q.jpg?auth=773d3b96daecdd42474dd7ad6a8c0c6d8bf57709ecc602f4bc269c76b11d0f1e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En Industria, quien suena para ser subsecretario es Fernando Grasso, otro ex funcionario de la gestión de Cambiemos que ha trabajado mucho con Lavigne y prometió ayudarlo en los temas de comercio e industria. Quien estuvo trabajando desde hace algunos meses en un plan industrial es el ex vicepresidente regional de General Motors, Federico Ovejero, quien se había reunido con todos los sectores y se mostraba en los distintos eventos vinculados con la actividad. Sin embargo, a muchos allegados les había transmitido que no quería ocupar el rol de secretario.
Carolina Cuenca, por su parte, tendría a su cargo la Dirección de Gestión de esa secretaría. Con Braun, era directora de Exportaciones. La coordinación de la agenda Pyme podría depender de una secretaría aparte y quien suena para cubrir ese puesto es Marcos Ayerra, quien fue presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV) también durante la gestión de Macri.
Otro de los nombres que circuló con fuerza en los últimos días es el de Juan Pazo, primero para ocupar un rol en Industria, pero luego como posible jefe de Gabinete de Caputo para el manejo de toda la parte productiva y de comercio. Era el CEO del Grupo Alas, que controla las marcas de ropa Rapsodia, Caro Cuore y Babycottons, y que tiene al Grupo De Narváez como uno de los accionistas. También fue Superintendente de Seguros de la Nación, nombrado por Caputo en 2017.
![Fernando Blanco Muiño](https://www.infobae.com/resizer/v2/4CHQZ3ISIZE5BCMWLFUOOOQTRY.jpg?auth=7459a96a34a05c22dda081c8d65aca3d9939fa4fb0f3519c929466a5745a15be&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Según pudo averiguar Infobae, algunas de estas personas ya tomaron contacto con los funcionarios salientes para realizar la transición de la mejor manera posible, pero otras todavía están a la espera de definiciones más concretas. “Hay bastante improvisación, nada que ver al 2015, cuando se aterrizó con equipos armados y planes definidos”, dijo una fuente involucrada en este proceso. Pero otra destacó la “mayor predisposición” del equipo de Sergio Massa que la que tuvieron los funcionarios de Axel Kicillof, quien era ministro de Economía cuando llegó Cambiemos al gobierno.
La idea de que Comercio e Industria sean parte de una misma secretaría a cargo de Lavigne radica en que hay muchos temas que se tocan. Hoy el principal problema que tienen los industriales radica en la cuestión de las importaciones, las SIRAs y la deuda comercial, por lo que no sería ilógico que ambas áreas estén juntas.
![Fernando Grasso, podría ser subsecretario](https://www.infobae.com/resizer/v2/PUSCFUPR2RDIDKFANGYFY664TE.jpg?auth=a4330dce2a226918e1cdd1880e3bb98e7a6b4176b939f97c98886533a15ab1eb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El objetivo es desmantelar ese sistema y crear uno nuevo, similar al que existía antes (SIMI), para que funcione en sintonía con el sistema Malvina y sirva a los fines de tener una trazabilidad de lo que se importa. Serviría sólo a los fines de que el empresario declare lo que va a ingresar al país. Cerca de Lavigne creen que los que necesitan importar podrán hacerlo y pagar sus compras, ya que a un mayor tipo de cambio aparecerán las divisas.
No se está pensando en ningún tipo de control más allá de los aranceles correspondientes. Tal como dijo en la Conferencia Industrial de la UIA la semana pasada, tampoco habrá Licencias no Automáticas (LNA), que servían para proteger a los sectores más sensibles de la competencia importadora. “Ya el dólar alto hará que no se importe todo”, dijeron fuentes cercanas a Lavigne.
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)