![...](https://www.infobae.com/resizer/v2/C4VKY3GBTJGKXNRJ6J5GX4BPPE.jpg?auth=7dcd7a7b767540d81e8c1da0834f4ab53d3f8e4d23b17fcb6c40f1442aa6a3db&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La temporada alta de verano está a la vuelta de la esquina y las empresas de micros de larga distancia ya están vendiendo pasajes para los días de mayor actividad turística. En tiempos de inflación en alza, la pregunta es no solo cuánto costará viajar sino también si conviene hacer reservas cuando antes.
Para tener un panorama claro del valor de los pasajes, Infobae consultó los precios publicados por las principales empresas de micros de larga distancia para viajar a los destinos más concurridos de la Costa Atlántica. En todos los casos, se tomó como referencia la opción más accesible para viajar en la primera semana de enero y volver el día 15 del mismo mes.
Los principales destinos
La Costa Atlántica tiene opciones para todos los gustos. Tanto quienes buscan descansar unos días en absoluta tranquilidad como quienes buscan ir de fiesta las 24 horas tienen alternativas a su disposición.
Desde Retiro, un pasaje a Mar del Plata durante la primera semana de enero tiene un valor mínimo de $18.530 por persona, aunque la mayoría de los boletos aún disponibles tienen un valor de $21.750. Los mismos valores ofrecen las empresas de colectivos para regresar a Buenos Aires el día 15 de enero o en otras fechas cercanas.
En total, cada persona deberá reservar al menos $37.060 para los pasajes de ida y vuelta. Una familia de cuatro personas necesitará así un presupuesto de $148.240 sólo para viajar.
Son algo más caros los pasajes a Pinamar. De acuerdo a los valores publicados por las empresas de larga distancia, los boletos más accesibles para la primera semana de enero se venden a $20.800. Para volver, en tanto, se deberán pagar al menos $20.550 por un viaje de cinco horas de duración.
De esta manera, cada persona que visite Pinamar deberá invertir $41.350 para ir y volver. El presupuesto de una familia tipo asciende a $165.400.
Los precios de los boletos a San Bernardo son los mismos. Partiendo desde Retiro, se pueden encontrar precios mínimos de $20.800 de ida y $20.800 de vuelta, lo que suma un total de $41.600 total por persona y $166.400 por familia.
Tomar un micro a Villa Gesell será algo más caro. Según los precios publicados por compañías de transporte de larga distancia, los boletos más accesibles al bolsillo se consiguen a $22.250 para la idea y a $22.000 para la vuelta, como precio promocional. Eso significa que una sóla persona deberá pagar $44.250 por sus boletos y un grupo de cuatro integrantes tendrá que destinar un presupuesto de $177.000 únicamente a los pasajes.
Ya se conocen también los precios para viajar en temporada alta a San Clemente del Tuyú, una de las alternativas que demanda menor tiempo de viaje. Las empresas venden boletos a un precio mínimo de $19.250, tanto para la idea como para la vuelta. De esta manera, el presupuesto por los pasajes parte de $38.500 para una sóla persona y arranca de $154.000 para una familia promedio.
Por último, se puede mencionar el caso de Necochea, una de las ciudades de la Costa más alejadas de Buenos Aires. El viaje dura unas nueve horas promedio y el pasaje más barato, partiendo siempre desde la terminal de Retiro, tiene un valor de $29.450. El mismo precio se consigue para la vuelta en fechas cercanas al 15 de enero. Se deduce entonces que el viaje costará desde $58.900 para una persona y a partir de $235.600 para una familia de cuatro personas, sumando todos los boletos de ida y vuelta.
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)