Dólar hoy: la cotización libre subió $60 y cerró a 950 pesos

El billete volvió a trepar por encima de los $900 pero las divisas financieras no repuntaron. Fuerte suba del S&P Merval del 6,7 por ciento

Guardar

En pocas líneas:

📌 El dólar libre trepa 60 pesos, o 6,74%, a las 16.

📌 Las cotizaciones financieras se mantienen por debajo del informal.

📌 La Bolsa sube tras varias ruedas de retroceso.

17:03 hs09/11/2023

La bolsa porteña, para arriba: el Merval registró una suba de más del 6 por ciento

El índice bursátil local cerró con un firme alza de 6,7%, a 623.995,59, luego de ceder un sostenido 10,57% en las anteriores tres sesiones en momentos de balances corporativos

Un hombre observa una pantalla
Un hombre observa una pantalla con información del índice Merval

Las acciones argentinas retomaron el sendero alcista el jueves, los bonos soberanos quedaron estables y el peso alternativo afirmaba la debilidad en un complejo escenario financiero, a escasos días del balotaje presidencial que despejará dudas entre miles de inversores.

16:57 hs09/11/2023

Dólar alterado: por qué el contado con liquidación está más barato que el billete y el MEP

La cotización financiera que usa para sacar y entrar capitales del mercado local está curiosamente baja. Hasta cuándo puede durar

El dólar implícito en Cedears
El dólar implícito en Cedears se operaban en $843 en la mañana del jueves (Reuters)

El dólar financiero conocido como “contado con liquidación” -el tipo de cambio que se utiliza para comprar dólares y girarlos al exterior o, a la inversa, para entrar dólares al país- suele moverse bien por encima de otros dólares paralelos en el siempre convulsionado mercado local. Las dificultades para operarlo, se necesita tener una cuenta afuera, y los costos implícitos en hacerlo suelen transformarlo en quizás el termómetro más importante de lo que hacen los grandes jugadores en el mercado cambiario. Desde hace algunas ruedas, sin embargo, se ha transformado también en el dólar más económico que se puede comprar sin límites de montos.

16:42 hs09/11/2023

El billete no detiene sus alzas

El dólar libre agrega cinco pesos más a los que ya había avanzado en el día. La cotización tocó los $945 poco antes de las dos de la tarde, revirtiendo buena parte de las bajas que supo experimentar en los últimos días. Es el precio más alto para el billete en lo que va de noviembre, ya que había tocado los $970 en el último día de octubre y se había mantenido pesado en su cotización, al menos hasta ayer.

15:49 hs09/11/2023

La cotización libre suma otros 10 pesos

El dólar libre sube 50 pesos este jueves, en una abrupta reversión de tendencia respecto del tono bajista que supo transitar hasta la jornada de ayer. La divisa se ofrece ahora a $940 para la venta y $920 para la compra en la City porteña. Trepa 5,62% en el día, su mayor duba desde las elecciones generales de octubre, algo más de dos semanas atrás.

La tendencia bajista que mostraba
La tendencia bajista que mostraba el "blue" hasta ayer parece haberse interrumpido (Reuters)
15:22 hs09/11/2023

La Bolsa porteña repunta

La actividad bursátil de Argentina abría el jueves con un leve sesgo alcista mediante compras de oportunidad tras sucesivas bajas, mientras la incertidumbre inversora crece a 10 días del balotaje presidencial que marcará el rumbo próximo de la tercera economía de Latinoamérica.

El índice S&P Merval de Buenos Aires ganaba un ligero 0,27%, a 583.411,17 unidades, a las 11.05 de la mañana, luego de ceder un sostenido 10,57% en las anteriores tres sesiones en plena época de arribo de balances corporativos.

La bolsa arrastra una mejora del 190% en lo que va del año, frente a una inflación estimada por analistas del 180% para todo el 2023.

La petrolera YPF experimentó una ligera caída en la producción de petróleo en el tercer trimestre pero se “recuperó fuertemente” en el mes de octubre, dijeron ejecutivos el jueves en una presentación ante inversores.

La empresa bajo control estatal viene de reportar pérdidas de 137 millones de dólares en el tercer trimestre, mientras la empresa se vio afectada por una caída en los precios locales de combustibles en dólares y aumento de los gastos.

15:07 hs09/11/2023

El dólar libre saltó 40 pesos en la apertura

El dólar libre debajo de los $900 para la venta fue un fenómeno de muy corta duración. Tras cerrar a $890 en la rueda del miércoles, el billete en la City dio un abrupto salto de más del 4% este miércoles y volvió a los $930 por unidad.

Los movimientos del dólar paralelo contrastan con los de los dólares financieros, que operan bien por debajo del nivel del mercado informal, en torno los $850 por dólar.

Importante suba del dolar informal
Importante suba del dolar informal en la City
10:28 hs09/11/2023

Qué están viendo los inversores detrás del fuerte repunte del dólar para diciembre y a cuánto puede llegar

El dólar futuro para fin de año subió otro escalón ayer y quedó al borde de superar los $700. Los mercados creen que el ajuste muy gradual que plantea el Gobierno a partir de la semana próxima no se podrá mantener

Billetes de dólar estadounidense. REUTERS/Dado
Billetes de dólar estadounidense. REUTERS/Dado Ruvic/Ilustración

El mercado cambiario entró en un período de mayor estabilidad después de las elecciones presidenciales, a pesar de la elevada incertidumbre política que persiste y se prolongará hasta la segunda vuelta electoral. La única variable que rompe esa mayor tranquilidad de las últimas semanas pasa por los contratos de dólar futuro, que rebotaron de manera significativa.

10:26 hs09/11/2023

Los bonos en dólares subieron con el impulso del buen clima de los mercados globales

Los movimientos de la tasa de interés en Estados Unidos beneficiaron a los golpeados precios de la deuda argentina, con algunos títulos en moneda extranjera con alzas del 2,5% en el exterior

Imagen de archivo de una
Imagen de archivo de una persona apuntando a una pantalla electrónica con cotizaciones en la Bolsa de Tokio, Japón. 4 enero 2019. REUTERS/Kim Kyung-Hoon

Solo quedan 7 ruedas del dólar agro que fue el que ayudó a contener el precio de los dólares financieros y a proveer de divisas al mercado, ya que 30% de las exportaciones se liquidaban en el mercado de contado con liquidación (CCL). Si bien las liquidaciones del agro no fueron lo que se esperaba, lo que llegó al mercado financiero ahorró dólares de intervención. De hecho, en noviembre el Banco Central solo utilizó USD 30 millones de sus reservas para contener al MEP.

10:24 hs09/11/2023

El dólar libre quedó en 890 pesos

El dólar libre se manuvo a $890 para la venta en la rueda del miércoles. El dólar contado con liquidación bajó 31 pesos a $840 mientras que el dólar MEP nueve pesos a $845 por unidad.

El Banco Central compró USD 37 millones en el mercado de cambios y acumula un saldo positivo de USD 100 millones en lo que va del mes. El S&P Merval sufrió otra caída y acumula un retroceso de casi 11% en tres jornadas. Los bonos en dólares treparon hasta 3,3% y el riesgo país toca mínimos en casi tres semanas.

10:22 hs09/11/2023

La dura advertencia de uno de los economistas argentinos más prestigiosos sobre la adopción del dólar y el riesgo de hiperinflación

Guillermo Calvo habló en la Conferencia Anual de FIEL. Se refirió a los proyectos de bimonetarismo en la Argentina y alertó respecto a que pueden acelerar la dinámica de la inflación a niveles mucho mayores a los actuales

Guillermo Calvo, economista
Guillermo Calvo, economista

El prestigioso economista argentino, Guillermo Calvo, lanzó una dura advertencia sobre los riesgos de habilitar el uso del dólar como moneda transaccional en la Argentina y dijo que “puede acelerar un problema que no es para nada bueno”. El profesor de Columbia y autoridad en materia de crisis financieras latinoamericanas y globales, que fue una de las voces más resonantes a la hora de alertar sobre el riesgo de un sudden stop como el que golpeó al esquema económico de Mauricio Macri en abril de 2018, habló en la Coferencia Anual 2023 de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) de la posibilidad de llegar a un bimonetarismo en la Argentina o de transformar al dólar en una moneda transaccional, es decir, para pagos cotidianos. En su presentación, el especialista alertó que en ese caso “una hiperinflación no se puede descartar”.