América Latina tuvo la recuperación aeroportuaria más rápida del mundo luego de la pandemia

Según cifras presentadas en la conferencia anual de ACI en Miami, los aeropuertos de la región fueron los primeros en superar los niveles de pasajeros de 2019. México y Colombia encabezan la tendencia, impulsada por las líneas low cost

Guardar

Nuevo

El Consejo Internacional de Aeropuertos para América Latina y el Caribe (ACI-LAC) hizo su reunión anual en Miami (Nacho Films)
El Consejo Internacional de Aeropuertos para América Latina y el Caribe (ACI-LAC) hizo su reunión anual en Miami (Nacho Films)

El clima en el evento anual del Consejo Internacional de Aeropuertos para América Latina y el Caribe (ACI-LAC), que comenzó el lunes 6 de noviembre en Miami, era optimista: luego de la peor crisis histórica, causada por la pandemia de covid-19, el sector recobró el crecimiento. Si en 2020 los aeropuertos redujeron su actividad en un 60%, en 2023 la aumentaron en un 3%, con un 17% de crecimiento en el área de pasajeros en comparación con el año anterior.

Las cifras que se compartieron en la Asamblea General Anual, Conferencia y Exposición de ACI-LAC, que reunió a más de 500 participantes en un hotel del Dowtown, frente a la Bahía de Biscayne, revelaron que América Latina y el Caribe fueron los primeros en recuperarse y sobrepasar los números de 2019, seguidos por América del Norte, África, Medio Oriente, Europa y Asia. En particular, se destacó, México y Colombia lideraron el crecimiento, y el motor fueron las aerolíneas low cost. A igual ritmo, las proyecciones para 2024 estiman que en la región viajarán 759 millones de pasajeros.

“Es un resultado directo de la resiliencia”, dijo Ralph Cutié, director ejecutivo del Departamento de Aviación del condado de Miami-Dade, lo cual lo hace responsable de las operación del Aeropuerto Internacional de Miami (MIA), por donde pasan más de 50 millones de viajeros. “A finales de este año vamos a batir nuestro récord con un total de 2,8 millones de toneladas de carga”, agregó. “MIA es actualmente el aeropuerto número uno de Estados Unidos y número siete del mundo en carga total”.

El evento fue bilingüe, como casi todo en Miami, pero en este caso en particular porque los vínculos comerciales del sector lo son: “Nueve de los 10 principales socios comerciales de MIA en 2022 fueron países de América Latina y el Caribe. Eso demuestra lo fuerte que es esta región y lo mucho que significa para nosotros su participación y su asociación con nuestro aeropuerto”.

Ralph Cutié, responsable del Aeropuerto Internacional de Miami (MIA), y Ezequiel Barrenechea, presidente de ACI-LAC y director de Corporación América. (Nacho Films)
Ralph Cutié, responsable del Aeropuerto Internacional de Miami (MIA), y Ezequiel Barrenechea, presidente de ACI-LAC y director de Corporación América. (Nacho Films)

Ezequiel Barrenechea, presidente de ACI-LAC y director de Corporación América, el mayor holding privado de aeropuertos del mundo, destacó que la asociación tiene 86 miembros y otros tantos socios comerciales que operan 365 aeropuertos en la región, por los cuales ya han pasado 700 millones de pasajeros en lo que va de 2023. “Si bien estamos analizando proyectos para los próximos 30 años, no hay que dejar de lado los problemas que tenemos actualmente”, dijo y presentó una de las cuestiones de las que más se habló en la primera jornada, “el desafío de reducir los tiempos de espera de los pasajeros”.

Luego de felicitar en general “a los muchos aeropuertos que junto con las autoridades ya están trabajando en aplicar políticas e innovaciones tecnológicas que los hagan más seguros y ágiles”, Barrenechea citó el caso de Tocumén, en Panamá, que eliminó el checkpoint de seguridad entre los pasajeros en tránsito, y el sistema Global Entry: “Ojalá lo podamos replicar en todos nuestros aeropuertos”. Otros casos que se mencionaron en las mesas fueron los de Barbados, Montevideo y Aruba.

Entre los asistentes había desde ejecutivos de IATA, como Peter Cerdá, hasta Christopher Banks, ex funcionario estadounidense y director regional para de la Organización Internacional de Aviación Civil (ICAO), desde Shannetta Griffin, administradora adjunta de Aeropuertos de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos, hasta representantes de las empresas operadoras como Martín Eurnekian, presidente de Aeropuertos Argentina 2000, o Charles Schlumberger, especialista en Transporte Aéreo del Banco Mundial.

Martín Eurnekian, presidente de Aeropuertos Argentina 2000, participó del evento anual de ACI-LAC (Nacho Films)
Martín Eurnekian, presidente de Aeropuertos Argentina 2000, participó del evento anual de ACI-LAC (Nacho Films)

Entre los temas para análisis y discusión en el encuentro de ACI-LAC, de dos días de duración, también se contaron las concesiones y las relaciones público-privadas en la industria, la oportunidades del mundo digital, los nuevos paradigmas comerciales asociados a ingresos no aéreos, la apertura de los cielos en la región y la experiencia del pasajero.

De la pandemia a la recuperación y el crecimiento

La exposición más detallada en materia económica fue la de Rafael Echevarne, director general de ACI-LAC, quien hizo una revisión panorámica de la industria. “Creo que el éxito de Miami también se extiende a América Latina”, comenzó, como cortesía con el aeropuerto anfitrión. “Y esto se debe a que la relación entre la región y Miami es fuerte y lo seguirá siendo en el largo plazo”. Subrayó: “Lo más importante es que al día de hoy más del 55% de los aeropuertos de la región ya han superado de los niveles de 2019, lo cual es realmente un hecho”.

Ante la falta de carreteras como las de Estados Unidos y ferrocarriles de alta velocidad como los de Europa y Asia —comparó Echevarne—, “aquí sólo podemos volar para apoyar el desarrollo social y económico de nuestras naciones, y ésa es una de las razones por las que realmente nos hemos recuperado tan rápido”. Haber estado lejos de conflictos geopolíticos como la guerra de Ucrania también colaboró. Sin embargo, y aunque hay algunas excepciones, el impulso principal de la recuperación ha sido el crecimiento. “Tenemos países como México y Colombia que han crecido tremendamente, 17% y 9% respectivamente. Si bien otros países todavía se están equiparando, lo están haciendo en tiempo real, lo veremos en el corto plazo. Y somos optimistas respecto al invierno (boreal): ya vemos que sube la cantidad de venta de boletos”.

América Latina es la segunda región del mundo, detrás de Europa, reducción de las emisiones de gases del efecto invernadero (Nacho Films)
América Latina es la segunda región del mundo, detrás de Europa, reducción de las emisiones de gases del efecto invernadero (Nacho Films)

Echevarne mencionó el segundo tema que, junto con la reducción de la espera en los aeropuertos, dominó la primera jornada: la sustentabilidad de la industria. “Estamos trabajando mucho en la región con desarrollo de proyectos. Se estima una inversión de USD 94.000 millones de aquí al año 2040, de los cuales USD 41.000 millones se relacionan con nuevos proyectos ecológicos”.

Ya más de 500 aeropuertos del mundo forman parte del programa Airport Carbon Accreditation de ACI, para reducir las emisiones de gases del efecto invernadero. “América Latina es una de las regiones del mundo con más aeropuertos en el programa: tiene 72 aeropuertos certificados, ubicados en 20 países”, precisó. Se ubica segunda, detrás de Europa.

Las perspectivas de los CEOs de los aeropuertos

Una de las mesas más esperadas de ACI-LAC fue la que reunió a cuatro directores ejecutivos de aeropuertos internacionales: Cutié de MIA, Monika Infante de Aerodo (República Dominicana), Ramón Miró de Corporación Quiport (Ecuador) y Juan José Salmón de Lima Airport Partners (Perú), con la coordinación de Carlos Ozores, vicepresidente de la empresa global de asesoramiento y servicios digitales ICF. Los participantes recorrieron tres temas: sus desafíos, las inversiones y la sustentabilidad.

Cutié retomó su presentación de apertura: “Creo que nuestro mayor reto es consecuencia directa de nuestros mayores logros: tenemos un volumen de pasajeros muy alto y debemos mantener ese crecimiento. El año pasado tuvimos 50,7 millones; a largo plazo proyectamos unos 77 millones de pasajeros. Y somos un aeropuerto con un terreno que no puede crecer, de 1.335 hectáreas (3.300 acres). Nuestro desafío se centra en la experiencia de los clientes”.

 Los aeropuertos de América Latina y el Caribe fueron los primeros en recuperarse tras la pandemia, expuso Rafael Echevarne, director general de ACI-LAC. (Nacho Films)
Los aeropuertos de América Latina y el Caribe fueron los primeros en recuperarse tras la pandemia, expuso Rafael Echevarne, director general de ACI-LAC. (Nacho Films)

Para hacerlo, MIA va a desarrollar un programa de modernización de varios millones de dólares, y al encararlo pronto surgió otro desafío: “Los costos de la construcción han subido. Así que tenemos que asegurarnos de contar con la capacidad de pagar las facturas, a la vez que mantenemos la competitividad y la satisfacción del pasajero”.

El aumento del volumen de pasajeros fue un tema común a los CEOs, e Infante habló en particular del caso del Caribe: “Tenemos que mantener los niveles de servicio, acomodar todo ese tráfico y seguir aumentando la conectividad. Para eso es necesario liberalizar aún más la industria y permitir acuerdos de cielos abiertos que nos permitan abrir nuevas rutas y frecuencias, a precios más competitivos, porque si no vamos a tener un tope de crecimiento. Tenemos que hacer que viajar a islas del Caribe no sea algo prohibitivo”. La directora ejecutiva de Aerodo también apuntó al aumento de costos por la inflación y al aumento del combustible entre los obstáculos.

Tanto Ecuador como Perú mencionaron las circunstancias políticas de esos países como desafíos: “Tenemos un presidente de 35 años, recién elegido, que sólo va a gobernar durante 18 meses, con la estabilidad o inestabilidad que eso conlleva”, dijo Miró, mientras que Salmón aludió a los hechos violentos que rodearon la destitución del presidente Pedro Castillo. “Este año no llegaremos a nuestro pronóstico, quedaremos rezagados en un 10% por debajo, debido a este evento específico que nos afectó gravemente, en especial el mercado internacional”.

Si bien la crisis sanitaria global interrumpió un programa de USD 2.000 millones para construir un nuevo edificio y nuevas pistas en una terminal para 40 millones de pasajeros, Lima Airport Partners logró terminar una nueva torre y una nueva pista, mostró Salmón. Y agregó: “Ahora estamos finalizando el edificio de la nueva terminal, que tendrá unos 150.000 metros cuadrados” (1,6 millones de pies cuadrados).

De izq. a der.: Carlos Ozores coordinó la mesa de CEOs de aeropuertos en la que participaron Ralph Cutié, Ramón Miró, Monika Infante y Juan José Salmón. (Nacho Films)
De izq. a der.: Carlos Ozores coordinó la mesa de CEOs de aeropuertos en la que participaron Ralph Cutié, Ramón Miró, Monika Infante y Juan José Salmón. (Nacho Films)

El caso de Lima, que logró retener las inversiones y pagar los créditos a pesar del desplome de la aviación, fue el puente hacia el tema de las inversiones. Ozores recordó que América Latina tiene potencial por dos razones: “Tenemos una población en crecimiento y también tenemos importantes recursos naturales que posicionan a la región para ser líder en la transición hacia la energía verde”.

Se refería a las reservas de litio, que podrían concentrar un 60% del total del mundo en el triángulo de Argentina, Bolivia y Chile, y se trata de un elemento clave para la creación de baterías para vehículos eléctricos. Pero América Latina también cuenta con reservas de cobre y minerales raros de importancia para la sustentabilidad del planeta. “Somos en gran medida una región impulsada por las materias primas”, agregó el representante de ICF, “y mirando al futuro esto debería impulsar un crecimiento acelerado durante varias décadas. Supongamos que soy un inversor: ¿cómo me lo dirían?”.

Miró fue directo: “Yo diría que el potencial minero sin explotar en Ecuador es inmenso. Lo aseguran los expertos mundiales, así que tienes esa ventaja empresarial. Destacaría que colocamos un bono muy importante inmediatamente antes de la pandemia, y nunca tuvimos que reestructurarlo, lo que habla de la capacidad del equipo aeroportuario para salir a flote y rendir bien. Pero además Ecuador tiene cifras extremadamente bajas de pasajeros por habitante, lo cual es una tremenda oportunidad para el crecimiento adicional. Y Quito es la puerta de entrada al país: a Galápagos, a la región más diversa del Amazonas”.

Infante habló también del turismo: “Desde hace ya 20 años, en República Dominicana tenemos un crecimiento económico muy por encima del promedio de la región, casi siempre comparable con Panamá. Y estamos viendo dinamismo en la inversión en hoteles. Creo que todas estas nuevas habitaciones auguran un crecimiento de tráfico importante para todos los aeropuertos del país”.

Además de asamblea general y conferencia, el evento anual de ACI-LAC es una exposición de novedades para el sector (Nacho Films)
Además de asamblea general y conferencia, el evento anual de ACI-LAC es una exposición de novedades para el sector (Nacho Films)

En el caso de Lima, argumentó Salmón, hubo un importante incremento de tráfico: “Cuando recibimos la concesión teníamos cuatro millones de pasajeros. En 2019 llegamos a 23 millones de pasajeros, un crecimiento enorme. Nuestra proyección es que hacia 2041, cuando termina nuestra gestión, tendremos entre 43 y 44 millones de pasajeros: el doble de lo que tenemos hoy”.

Si la pandemia interrumpió el peso de Lima como nodo de conexiones, actualmente ese proceso se ha retomado, impulsado a la vez por las alianzas de aerolíneas y por las compañías low cost como JetSmart, que se ha vinculado con American Airlines. Eso, combinado con “un concepto de ciudad aeroportuaria que estamos desarrollando”, que además de aeropuerto sea centro de servicios, hace que Lima permita “hacer crecer sus negocios e influir más en la región”.

Casi no quedó tiempo para que los expertos hablaran de la sustentabilidad de los aeropuertos de América Latina, pero el gráfico llamó la atención de todo el público: en términos de emisiones de gases del efecto invernadero, de 1990 a 2020 la aeronavegación duplicó su impacto, mientras que otros sectores como la industria o la agricultura lo han reducido.

“El objetivo que nos fijamos como industria, tenemos por delante una pendiente muy pronunciada hasta 2050, cuando tendríamos que llegar a cero”, planteó el moderador. Sucede que, del mismo modo que la experiencia del pasajero no depende únicamente de los aeropuertos —que no pueden controlar, por ejemplo, seguridad o migraciones—, la transición al verde tiene problemas similares.

“Somos el director de la orquesta”, comparó Infante. “Podemos reducir las emisiones propias, pero necesitamos que todas las partes interesadas se alineen con el mismo interés y los mismos objetivos”. Para lograrlo, propuso “liderar con el ejemplo y medir, ayudar a todos a medir su impacto y proponerles vías para para la reducción sus emisiones. Y tenemos que hablar con los reguladores. No es una tarea fácil”.

Luis Felipe de Oliveira, director general de ACI Mundo, brindó un panorama global en el encuentro de ACI-LAC (Nacho Films)
Luis Felipe de Oliveira, director general de ACI Mundo, brindó un panorama global en el encuentro de ACI-LAC (Nacho Films)

El mercado mundial de los aeropuertos

Ya fuera de la región, en el plano global, el sector también se ha recuperado. Luis Felipe de Oliveira, director general de ACI Mundo, se encargó de la descripción de ese panorama en ACI-LAC: “La aviación es muy resiliente y creo que lo hemos demostrado durante la peor crisis a las que nos hemos enfrentado en la historia”, dijo. “Hoy se prevé que el tráfico mundial de pasajeros alcance los 8.600 millones en 2023, el 94,2% de los niveles de 2019″.

En 2024, según las proyecciones que mostró Oliveira, marcará “un hito”: los aeropuertos llegarían a los 9.400 millones de pasajeros, 200 millones más que en 2019, antes de la pandemia. Eso sucederá, agregó, a pesar de “la tardía apertura de los mercados internacionales en Asia, que demoraron hasta diciembre de 2022 y no se recuperarán hasta 2025″. Pero entonces podrían encabezar el crecimiento por los volúmenes que aportarían China, India e Indonesia. “Aun a pesar de los vientos en contra”, concluyó, “se ve un crecimiento continuo de la industria”.

En cuanto a las adversidades, una ha permanecido observó De Oliveira: “Ustedes saben que los precios del combustible siguen afectando. Muchos temas geopolíticos internacionales impactan en el precio del petróleo y, por supuesto, del combustible para aviones, que representa más del 40% de los costos”. Y otro surgió a consecuencia del covid-19: “Nos enfrentamos a estrecheces en el mercado laboral, se hace difícil que la gente vuelva a trabajar en el sector, quizá porque tienen otros empleos que descubrieron durante la pandemia. Así que invertimos mucho en formación, en ofrecer oportunidades”.

Actualmente el sector representa el 4,1% de la actividad económica global, con aportes de USD 3,5 billones al PIB mundial. Y se espera que, en los próximos 20 años, el tráfico de pasajeros mundial se duplique, cerró De Oliveira.

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias

MÁS NOTICIAS