Los bonos soberanos y las acciones de Argentina cayeron en el día después de las elecciones

Los principales títulos de deuda perdieron 7% en Wall Street. El riesgo país se disparó casi 200 puntos y superó las 2.600 unidades. Los ADR cayeron hasta 9% en Nueva York. El S&P Merval se hundió 12,4%, a 701.205 puntos

Guardar
Los inversores del exterior reaccionan
Los inversores del exterior reaccionan a los resultados de las elecciones de ayer (Reuters)

La primera reacción del mercado a los resultados de las elecciones presidenciales, que ubicaron a Sergio Massa como favorito de cara a un balotaje contra el libertario Javier Milei y borraron de la ecuación a Patricia Bullrich y Juntos por el Cambio, se tradujo en bajas considerables para los precios de los bonos soberanos argentinos.

Los principales títulos ley extranjera, los bonos Globales, cayeron 7% en Wall Street. En el mismo sentido, el riesgo país de JP Morgan, que mide el diferencia de tasa de los bonos del Tesoro de los EEUU con sus pares emergentes, se disparaba en 196 enteros para la Argentina, a 2.612 puntos básicos a las 18:10 horas.

El índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires se hundió un 12,4%, a 701.205 puntos. En la plaza local destacaron las bajas de Ternium (-21,6%) y Loma Negra (-17,4%). En tanto, entre las acciones y ADR de empresas argentinas negociadas en dólares en Wall Street también arreciaron los números rojos, con Central Puerto, IRSA y Loma Negra a la cabeza, con pérdidas en torno al 9 por ciento.

Para los analistas, la reacción no fue una sorpresa dados los resultados.

“En los bonos en dólares tendemos a pensar que habrá corrección hacia abajo por dos razones: (i) ya no existe el escenario con Juntos por el Cambio, que era el más ‘cómodo’ para el mercado, y (ii) bajará un poco la demanda de cobertura ‘con cualquier cosa’, que creemos que fue lo que hizo que los Globales se desacoplaran positivamente de la deuda emergente las últimas ruedas. ¿La parte buena? Tendemos a pensar que en ningún escenario Argentina debería valer menos que Venezuela, que opera ahora en USD 19″, analizó un informe de la Consultora 1816.

Con otros fundamentos, pero a la misma conclusión, arribó el análisis de Outlier -que lleva la firma de Gabriel Caamaño y Juan Manuel Truffa- “esperamos que los mercados reaccionen con reducción de brecha, que estaban en niveles de pánico, pero que aun así seguirán siendo históricamente altas, y bajas de los instrumentos dollar linked de corto plazo. Los bonos Hard Dollar tienen un poco de espacio a la baja si el mercado empieza a pricear un Massa ganador, por lo que recomendamos cautela”.

La reacción en el mercado de bonos también se veía con claridad entre las acciones. Los papeles de empresas argentinas que cotizan en Wall Street, los american depositary receipts (ADR), mostraron mayoría de números rojos. Un tendencia bajista clara en los principales índices de la Bolsa de Nueva York puede explicar parte de la baja, pero el tono generalizado de los activos argentinos también juega su rol.

“Si bien el camino hacia un cambio de política sigue existiendo, lo que haría que los precios de los bonos subieran mucho más desde los niveles actuales, en nuestra opinión, no sólo se ha estrechado, como también ocurrió después de las PASO, sino que también es más difícil de ejecutar. Nuestras principales razones para no sugerir actualmente una posición alcista a pesar de los bajos precios al contado fueron los crecientes desequilibrios macroeconómicos, a saber, los fiscales, la inflación, las presiones sobre las divisas y las reservas de divisas”, analizó en un reporte de Morgan Stanley.

“Aunque el resultado sugiere que los mercados reducirán la probabilidad de una mayor depreciación de las divisas en los próximos días, todas las demás medidas probablemente empeorarán, agravando una situación ya de por sí difícil. Esperamos que los bonos vuelvan a tocar los mínimos recientes, y que los precios converjan en todos los bonos. Un precio ponderado de 25 pondría precio a una dura reestructuración, pero incluso esto supone que los rendimientos acabarán bajando. Un factor clave para que se estabilicen en esos niveles será lo que hagan las partes que no pasaron a la segunda ronda. Si se forma una coalición más amplia a favor de un cambio de política, eso sería un estabilizador importante”, apuntó Morgan Stanley.

“En cuanto a la estrategia de renta variable (N. de la R.: acciones), esperamos que la renta variable siga bajo presión debido al alto nivel de incertidumbre sobre el camino hacia el tan necesario ajuste”, agregó el banco de inversión.

Guardar

Últimas Noticias

El Gobierno formalizó la nueva estructura de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación

Se trata del ente que administra el puerto de Buenos Aires y la Hidrovía. Justamente, este martes el Ejecutivo decidió dar de baja la licitación de la vía navegable del río Paraná

El Gobierno formalizó la nueva

La demanda de los inversores en la licitación de deuda en pesos se concentró en los plazos cortos

El 54% de la oferta de colocaciones en bonos del Tesoro se hizo a 28 días. Los bonos soberanos en dólares reaccionaron y quedaron firmes para hoy

La demanda de los inversores

Comprar propiedades en pozo o a estrenar: qué conviene más y los factores clave a tener en cuenta

Ambas opciones atraen a los compradores, mientras la apuesta está en que las hipotecas divisibles, aún pendientes de reglamentación final, y el acceso al crédito hipotecario impulsen la compra de viviendas en ejecución

Comprar propiedades en pozo o

Crisis agrícola: Bioceres anunció una caída de ingresos del 24%, un giro de su negocio y un préstamo de USD 20 millones

En medio de un panorama adverso para el campo, la empresa decidió una reconversión: deja la producción de semillas y se concentrará en desarrollos biotecnológicos. Para sobrellevar el stress financiero, consiguió capital de trabajo con Rabobank

Crisis agrícola: Bioceres anunció una

Créditos a tasa 0% para comprar autos 0 km: qué opciones ofrece cada marca

Confirmando que el pronóstico de un crecimiento del mercado automotor en 2025 irá de la mano de la expansión del crédito, todas las terminales argentinas mejoraron la oferta para comprar un 0 km en cuotas sin interés

Créditos a tasa 0% para