
La ciudad de Rosario está experimentando un fuerte auge en el turismo a partir de la llegada de visitantes extranjeros y a la multiplicación de congresos y encuentros corporativos, lo que marcó un récord de “un evento cada dos días”.
Según datos oficiales, el turismo extranjero en la icónica ciudad aumentó un 53%. Son las cifras más altas desde la reapertura posterior a la pandemia, indicaron funcionarios del Ente de Turismo de Rosario durante su participación en la Feria Internacional de Turismo (FIT) celebrada en Buenos Aires.
La mayoría de estos visitantes provienen de los países vecinos, como Brasil (22.9%), Uruguay (21.1%) y Chile (7.5%). A estos les siguen de cerca España (5.7%), Colombia (5.4%), Francia (4.4%) y Perú (4.3%), Venezuela (3.5%), Estados Unidos (3.1%), y un significativo 22.1% clasificado como “Otros”, que incluye visitantes de 30 naciones diferentes.
“Rosario tiene una gran infraestructura para dar respuesta a gran cantidad de turistas y a todo tipo de eventos, y esa es la razón por la cual hoy tenemos un evento cada dos días”, destacaron desde el organismo gubernamental turístico de Rosario. Y agregaron: “Ya tenemos programados eventos significativos para los próximos años, como los Juegos Odesur en 2026 o el Congreso Mundial de la Soja en 2027″.
La ciudad se convirtió en los últimos años en sede de numerosos congresos, ferias y eventos internacionales gracias a la oferta hotelera para alojar grupos de visitantes corporativos o empresariales, y por su ubicación estratégica en la ruta Córdoba-Buenos Aires.

En los primeros 9 meses de 2023, Rosario se definió como la “Ciudad de los Encuentros Empresariales” al registrar un total de más de 182 eventos de gran envergadura, lo que ha generó un importante movimiento laboral y económico.
La oferta gastronómica también es relevante. Durante los días de la Feria Internacional de Turismo celebrada en el predio de La Rural de Palermo, miles de personas se acercaron al stand de Rosario para degustar helados artesanales, alfajores, vermut, una variedad de fiambres y café, y participar en actividades y juegos interactivos. Además, se promocionaron los próximos eventos culturales que se llevarán a cabo en la ciudad, como el Festival Bandera, la Fiesta Provincial del Helado y la Fiesta Nacional de las Colectividades.
La ciudad de Rosario ofrece diversas opciones para todas las edades. En cuanto a los niños, desde la Oficina de Turismo Municipal destacan el Tríptico de la Infancia, que incluye el Complejo Astronómico, el Acuario Río Paraná y el Museo del Deporte. Estos lugares son muy populares debido a que combinan talleres didácticos, espacios lúdicos, la naturaleza y espacios de imaginación y creación.

Para los adultos, una opción turística ideal para conocer la ciudad son los recorridos gratuitos. “Son muy concurridos los recorridos turísticos para visitar los lugares donde nacieron y vivieron grandes figuras rosarinas como Lionel Messi, Roberto Fontanarrosa o el Che Guevara”, destacaron desde el Ente de Turismo.
La invitación también se extiende a apreciar el patrimonio cultural de la ciudad, explorar la historia de los edificios y los detalles arquitectónicos que le dieron identidad al casco fundacional de la ciudad, y recorrer el Monumento Nacional a la Bandera y sus alrededores con una nueva perspectiva. Además, hay propuestas de recorridos en bicicleta por el emblemático bulevar Oroño y el Parque de la Independencia, así como recorridos en monopatín eléctrico para descubrir los lugares más icónicos de la imprescindible Ribera Céntrica.

Rosario también cuenta con el Complejo Astronómico del Parque Urquiza, uno de los lugares más llamativos de la ciudad. En este lugar, los visitantes pueden disfrutar del Planetario, el Museo Experimental de Ciencias y el Observatorio Astronómico. El Planetario ofrece proyecciones sobre fenómenos astronómicos y cuerpos celestes del universo, junto con narraciones históricas, novelas y ciencia ficción.
Toda esta información está disponible en la App de Rosario Turismo, una aplicación que permite descubrir la ciudad con mapas interactivos y circuitos personalizados, poniendo la ciudad literalmente en la palma de tu mano. Los recorridos están disponibles en tres idiomas y varios de ellos fueron realizados por personalidades destacadas como Litto Nebbia, Darío Grandinetti, Alina Moine, entre otros.

Últimas Noticias
ARCA modificó el régimen de devolución de saldos a favor del impuesto PAIS
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial en donde amplió el período de declaración hasta abril de 2025

El agro liquidó un 15% menos de divisas de exportaciones respecto a febrero, en medio de la tensión cambiaria
Los datos surgen de un informe de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales. Las expectativas de cara a la liquidación de la cosecha gruesa

Cuáles son las deducciones, impuestos y otros costos que reducen el salario de los empleados de comercio
Son estimaciones de la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM). Dentro de las reducciones se encuentran aportes a gremios y cámaras empresarias

El campo aumenta el uso de fertilizantes pero retrocede la inversión en maquinaria
Las mejores condiciones climáticas y un cambio en las decisiones de siembra explican la recuperación en el consumo de fertilizantes, mientras persisten desafíos en el sector de bienes de capital

Las reservas no son la clave para evitar corridas
Los desequilibrios del sistema financiero superan cualquier anclaje contable del Banco Central. La salida masiva de depósitos es una amenaza aún con cuentas saneadas
