Aumento y bono de Potenciar Trabajo y Alimentar en octubre: ¿de cuánto es y cuándo se cobra?

El beneficio tiene un monto equivalente a la mitad del Salario Mínimo, Vital y Móvil. Por el aumento del haber mínimo, los beneficiarios de este programa reciben una actualización en la prestación

Los titulares del Potenciar Trabajo percibirán $66.000 en octubre.

El Ministerio de Desarrollo Social confirmó el aumento del monto que perciben los titulares del Potenciar Trabajo. Además prorrogó un bono hasta diciembre.

El Potenciar Trabajo tiene un monto equivalente a medio Salario Mínimo, Vital y Móvil. A partir del último aumento del haber mínimo, los beneficiarios de este programa recibirán una actualización en la prestación.

¿Cuánto aumentó el salario mínimo, vital y móvil?

El Consejo del Salario había establecido un aumento del 32% del haber mínimo vital y móvil para el período octubre/diciembre y esa actualización impacta positivamente en el Potenciar Trabajo.

Aumento en el Potenciar Trabajo: ¿cuánto se cobrará en octubre?

El Potenciar Trabajo tiene un monto equivalente a medio salario Mínimo, Vital y Móvil. A partir del aumento, los titulares del Potenciar Trabajo pasarán a percibir 66 mil pesos en octubre.

También se decidió prorrogar el bono que había sido anunciado en su momento por el ministro de Economía y candidato presidencial Sergio Massa. Este bono será de 10 mil pesos por mes hasta diciembre inclusive.

El plan elevará el beneficio a 73 mil pesos en noviembre y 78 mil pesos en diciembre

Los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo cobran sus haberes de septiembre este jueves 5 de octubre. El monto será de 69 mil pesos por el anterior aumento del salario mínimo y el bono anunciado por Massa.

¿De cuánto será el Potenciar Trabajo en noviembre y diciembre?

Según este cronograma, el plan elevará el beneficio a 73 mil pesos en noviembre y 78 mil pesos en diciembre.

“Trabajamos todos los días para recuperar los ingresos de los más vulnerables. Este aumento en el Salario Mínimo, Vital y Móvil eleva el monto automáticamente del Salario Social Complementario, que es el ingreso de los trabajadores y trabajadoras del Potenciar Trabajo”, anunció la ministra de Desarrollo Social Victoria Tolosa Paz el jueves 28 de septiembre.

“Tal como sostuvo la titular de la cartera nacional, estas medidas “buscan recomponer la devaluación que impactó en Argentina a partir de la obligación del FMI sobre nuestro gobierno”, y tienen como objetivo mejorar “los ingresos de los trabajadores que no cuentan con paritarias”, señaló.

¿Cuál es el bono que recibirán los beneficiarios del Potenciar Trabajo?

Tal como ocurrió en septiembre, este mes los beneficiarios del plan Potenciar Trabajo cobrarán un extra: un bono de 10.000 pesos. Este refuerzo corresponde a quienes perciben la prestación por cuatro horas diarias de labores en distintos emprendimientos.

Potenciar Trabajo es un programa del Ministerio de Desarrollo Social, aunque la gestión del pago corre por cuenta de Anses (Facebook)

Aumento en Programa Alimentar: de cuánto será en octubre

El Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), pagará los montos correspondientes al Programa Alimentar a partir de esta semana y en consonancia con la liquidación de las Pensiones No Contributivas (PNC) para madres de siete hijos.

Las beneficiarias, al igual que las titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo (AUE), cobrarán desde $22.000 hasta $45.500; montos que se acoplarán a sus haberes y que contienen un refuerzo extraordinario.

La suba se debe a que en el décimo mes del año se adicionará un ingreso extra en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso para las Familias Argentinas que anunció el ministro de Economía, Sergio Massa.

Además, la medida incluyó un aumento del 30% para los beneficiarios del programa a partir de noviembre. El pago de la Tarjeta Alimentar se activó esta semana:

  • Personas que perciben la Asignación por Embarazo: $ 22.000
  • Familias con un hijo: $ 22.000
  • Familias con dos hijos: $ 34.500
  • Familias con tres o más hijas: $ 45.500

El acceso a la Tarjeta Alimentar es automático, por ende, no requiere de ningún trámite. De todas maneras, se recomienda mantener los datos personales actualizados, entre ellos los familiares y de contacto.

Se pueden consultar en Mi ANSES en la sección Información Personal, con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social.

Más Noticias

Sobre el fin de año, inesperados nubarrones de adentro y de afuera ponen a prueba el plan del Gobierno

La tranquilidad financiera y cambiaria de repente se vio trastocada. Muchos inversores salieron a dolarizarse, pero se sumó una nueva devaluación del real y la advertencia de la Reserva Federal sobre complicaciones para seguir con la baja de tasas

Señales de alerta: la soja quedó en su valor más bajo desde 2006 y Brasil sigue devaluando el real

El precio del producto más exportado volvió a bajar mientras que el dólar en Brasil subió 30% en el año y tocó ayer un nuevo máximo

Los precios de las propiedades siguen subiendo: cuánto cuesta el metro cuadrado y qué tipo de departamentos son los más buscados en CABA

El mercado inmobiliario porteño refleja una recuperación sostenida, con aumentos en las propiedades más demandadas y una brecha cada vez menor entre los valores de publicación y los finales

El dólar libre superó los $1.200 y el Banco Central le puso freno a la suba de las cotizaciones financieras

Subió más de 3% mientras que el MEP y el CCL subieron con fuerza para luego cerrar en baja. Los factores que explican la fuerte presión sobre el billete

Miguel Arrigoni, de First: “Vendrán muchas ventas de empresas y compradores locales que buscan ofertas o ampliar sus rubros”

El especialista en reestructuraciones corporativas y fusiones y adquisiciones, habló de las perspectivas para 2025 y de la economía durante el primer año de Javier Milei