![El secretario de Finanzas, Eduardo](https://www.infobae.com/resizer/v2/HROGY63J2BEV3PLZRRMKOTDOC4.jpeg?auth=dd206667fbc1414f23d8f1d7c31e614f1df0dd641abce500b1fe09e3dc6154c6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Ministerio de Economía concretó este miércoles la tercera y última licitación de deuda en pesos del mes y anunció que pondrá en marcha un canje de bonos para tenedores del sector público con el que buscará despejar vencimientos por unos $616.000 millones hacia 2026.
Así lo anunció el secretario de Finanzas Eduardo Setti, quien mencionó que la operación de conversión estará apuntada a “entidades del Estado Nacional con tenencias relevantes de instrumentos con vencimientos durante el último trimestre del año”. La operación de canje se realizará en los próximos días y será a cambio de un bono indexado a la inflación (TX26) con vencimiento en 2026.
El Palacio de Hacienda, por otra parte, informó que a lo largo de septiembre consiguió, por medio de las tres colocaciones de deuda que llevó adelante Finanzas, un financiamiento de 1,2 billones de pesos, lo que implicó una tasa de roll over (cobertura por encima de las obligaciones de pago) de 231 por ciento. Como comparación, se trata aproximadamente de la mitad del costo fiscal que tiene el paquete de medidas anunciada por Sergio Massa desde las elecciones primarias.
“En el día de fecha, se realizó una nueva licitación, en la cual se afrontaban vencimientos por $250.494 millones. Se presentaron ofertas por un total de valor nominal de $878.763 millones y Economía adjudicó la suma de $534.270 millones, obteniendo un financiamiento neto de $283.776 millones”, dijo Setti en la red social X. “Cabe destacar que más del 90% del financiamiento neto del mes correspondió al sector privado, con una amplia base de inversores por sector”, indicó el funcionario.
“El 51% del financiamiento estuvo compuesto por instrumentos ajustados por CER duales, el 46% por instrumentos duales y, el 4% restante, por instrumentos a tasa fija. Además, se destaca que sólo el 4% del financiamiento obtenido correspondió a instrumentos con vencimientos en 2023 mientras que, el 96% restante, correspondió a instrumentos con vencimiento en 2024″, aseguró el Ministerio de Economía.
![El Gobierno lanzará un canje](https://www.infobae.com/resizer/v2/7H5VA6R5LCU4A3LMTQMBPW27WA.jpg?auth=50e4e718f7fd1898d7fa6dc42de57df9c0ab6207b48bea8124ae57883e9b433e&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La cuestión del financiamiento que pueda conseguir Economía en el marco del déficit esperado hasta fin de año fue abordado por algunos informes privados. Equilibra calculó que “suponiendo que Finanzas logra refinanciar la totalidad de los vencimientos de deuda pendientes en 2023, estimamos que el Tesoro debería cubrir un gap financiero de al menos $3,3 billones en lo que resta del año (1,8% del PBI)”.
“Para cumplir con la meta de asistencia monetaria acordada con el FMI ($1,3 billones, equivalentes a 0,7% del PBI), el Tesoro debería devolver adelantos transitorios al BCRA por unos $400.000 millones, y el mercado de deuda local tendría que aportar unos $3,7 millones netos (2,1% del PBI) en los últimos 4 meses del año”, indicó.
En tanto, LCG apuntó que “las necesidades de financiamiento para lo que resta del año suman $7,4 billones (equivalentes a 3,9% del PBI) entre vencimientos de deuda en pesos ($4,4 billones) y gap fiscal ($2,9 billones). Sin la demanda de asistencia directa al BCRA, cubrir el total de necesidades implicará una tasa de rolleo de los vencimientos superior al 200%”, planteó.
“En medio de un proceso electoral que conlleva gran incertidumbre respecto a la situación económica de los próximos meses, cabe pensar que los giros del BCRA para financiar la brecha serán determinantes. Todavía cuenta con un margen de $3,2 billones, que cubrirían 40% del total. La contracara será el compromiso de más inflación en el corto plazo, pero ya incidirá sobre la próxima gestión”, concluyeron.
La última operación de canje de deuda (con tenedores privados) que había implementado el Ministerio de Economía fue en junio. En ese caso, fue para despejar los vencimientos de deuda en moneda local entre junio y septiembre y estiró así los plazos de pago con nuevos títulos hasta 2024 y 2025. Con la operación, redujo los vencimientos en 7,4 billones de pesos. Ya había realizado operaciones similares en agosto y noviembre del año pasado y en marzo de este año.
De acuerdo a información de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), en octubre habrá vencimientos de deuda en pesos por 1,7 billones de pesos, mientras que noviembre tendrá 1,6 billones de pesos de obligaciones de pago. Para diciembre resta una porción menor, de apenas $220.000 millones.
Últimas Noticias
The Economist destacó el potencial de Vaca Muerta: en petróleo, Argentina pasará este año a Colombia, y solo China tiene más gas
La influyente revista señaló que Milei apuesta fuertemente a la formación neuquina, que en 10 años pasó de producir 20.000 a 450.000 barriles de crudo por día y en la próxima década podría generar entre 250.000 y 500.000 empleos. El desafío de la infraestructura, las megainversiones para exportar GNL a Asia, el interés de la India y los dos factores que podrían descarrilar el proceso
![The Economist destacó el potencial](https://www.infobae.com/resizer/v2/AZ5VI2BJBZAY5MFTKLWU54LSNE.jpg?auth=8c18aae449a1e2c3d5b104a3493d45f6668006aa8fe0481045ff20690e5fcfec&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)