La Secretaría de Política Económica del Ministerio de Economía publicó una nueva actualización de su estimación semanal de inflación. El documento de trabajo, que hasta hace poco circulaba de manera interna dentro de la cartera que dirige Sergio Massa, empezó a hacerse pública tras el fogonazo inflacionario posterior a las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) de agosto, cuando los precios saltaron 4,8% en sólo siete días. Durante la semana pasada, consignó el informe, esa velocidad de avance del nivel general de precios se habría desacelerado hasta caminar a un 2% semanal.
La Secretaría de Política Económica, a cargo del economista Gabriel Rubinstein, es popularmente conocida como el “viceministerio” de Economía. Esa dependencia técnica dentro del Palacio de Hacienda sigue día a día el avance de los precios y, desde el mes pasado, empezó a hacer públicos sus estimaciones de inflación.
“Estimación suba semanal de precios: 2,0%”, resumió el propio Rubinstein.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/IILKTOYTFVEDRNQKI6NZIJ2NIU.jpg?auth=56d05f82965208539b5dfa49ed9d548130a44481708845783e2d5587c29b34de&smart=true&width=350&height=217&quality=85)
“De acuerdo al relevamiento semanal que realiza esta Secretaría, en la semana que va del 11/9/2023 al 17/9/2023, los precios a nivel consumidor habrían subido un 2,0%”, reportó el informe.
“En el pico de agosto, tras la devaluación del 14/8/2023, la suba semanal habría sido del 4,8%, y en la primera semana de septiembre la suba habría sido del 2,1%”, agregó.
“Aun cuando estos valores, que rondan el 2% son muy elevados, es importante notar la fuerte baja respecto a los valores semanales de agosto”, concluyó.
El relevamiento de precios semanal que realiza la Secretaría de Política Económica realiza está basado en múltiples fuentes, incluyendo precios online de una canasta de productos variados y bienes y servicios con precios regulados. Estas estimaciones se ajustan considerando diferentes canales de comercialización y están sujetas a cambios con la incorporación de nueva información, explicó la cartera de Economía.
Una vez publicados los datos oficiales del Índice de Precios al Consumidor (IPC) por el INDEC, se revisan y ajustan las estimaciones semanales. Es importante destacar que estos relevamientos son independientes de las estadísticas del IPC mensual del Indec y no deben usarse como sustitutos de la información oficial. El descenso en las tasas de inflación está en línea con las expectativas, reflejando la absorción de efectos como la devaluación y el impacto del impuesto PAIS.
“Este comportamiento de descenso de las tasas de inflación se encuentra en línea con lo esperado, al ir absorbiéndose los efectos de la mayor devaluación de agosto y el impacto del impuesto PAIS en costos”, concluyó el reporte.
Récord
La inflación de agosto alcanzó el 12,4% y registró de esta manera el ritmo mensual más elevado en más de 32 años. Según informó este miércoles el Indec, la suba de precios anual fue de 124,4% en los últimos doce meses y solo en los primeros ocho meses del 2023 el IPC acumuló un alza de 80,2 por ciento.
Fue la cifra más alta para un sólo mes desde agosto de 1991 y se trató del primer dato inflacionario luego del impacto de la devaluación del tipo de cambio oficial, el día después de las PASO y que aceleró el ritmo de inercia al que se mueven los precios de la economía. Ese primer efecto, según estimaciones privadas, también dejaría a septiembre en el terreno de los dos dígitos mensuales.
La inflación, hasta antes de la devaluación, había encarado una tendencia -muy inicial y aún en niveles muy altos- en los últimos dos índices. El IPC había sido de 6,3% en julio, lo que representaba una suba de 0,3 puntos respecto a junio, cuando se ubicó en 6 por ciento. El pico tuvo lugar en abril, con 7,4% tras una aceleración de precios que siguió a la crisis cambiaria de la segunda quincena de ese mes.
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)