![La tasa nominal anual del](https://www.infobae.com/resizer/v2/H2ALEZEREJCEXL7E4V52D4KAAE.jpg?auth=9db002ec7815ebfdce8c8c7d736e4cca3b31137d425a8070c04d50dd3910ca39&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Tras el inesperado resultado electoral de las PASO y la inmediata decisión de subir el dólar oficial, el Banco Central decidió subir la tasa de interés para los plazos fijos en una proporción importante. Desde la semana pasada, la tasa nominal anual de referencia, que sirve a su vez como tasa mínima para los plazos fijos, es de 118% nominal anual, lo que la ubica en 21 puntos porcentuales por encima del 97% que regía desde mayo.
De esta forma, todos los plazos fijos a 30 días, depositados por personas físicas por un monto inferior a 30 millones de pesos rendirán un 118% nominal anual, lo que equivale a un 9,7% de rendimiento efectivo mensual. La nueva tasa efectiva anual, la que se aplicaría en caso de renovar el plazo fijo incluyendo la reinversión de sus intereses durante 12 meses consecutivos, asciende ahora al 209 por ciento.
Con este nuevo esquema de tasas, el interrogante principal es cómo se compara ese interés mensual del 9,7% con la inflación que está por venir. La inflación de junio había tenido una desaceleración que la dejó en el 6%. La de julio, que se conocerá el martes 15, es estimada por los analistas entre el 7 y el 8 por ciento. Para agosto, tras la suba del dólar, se esperan índices claramente superiores.
En ese contexto, conviene tener en cuenta cuál es el resultado de colocar una suma a plazo fijo, cuánto se puede obtener por intereses y si ese rendimiento gana o pierde frente a la creciente inflación.
¿Cuál es el interés de un plazo fijo a 30 días?
El Banco Central obliga a los bancos a pagar 118% nominal anual por depósitos a un mes. Esa cifra, exclusiva para depósitos minoristas a plazo fijo a 30 días, implica un rendimiento directo del 9,7% en un mes. Es decir, un resultado que se supera la cifra de inflación de julio pero que no se sabe cómo enfrentará a la de agosto.
La zozobra cambiaria, que hoy puso al dólar libre cerca de los 700 pesos, pone en duda si la tasa de interés puede ganarle a la evolución del tipo de cambio en el mediano plazo. Lo cierto es que dadas las expectativas de inflación de los próximos meses, la tasa de interés de los depósitos a plazo fijo tendrá dificultades en ganarle tanto al avance de los precios como al alza del dólar.
Entonces, los rendimientos de los plazos fijos tienen la posibilidad de morigerar el impacto de la inflación en el mediano plazo aunque de manera muy ajustada. Pero, ¿qué significa eso en términos de rendimientos nominales? ¿Cuánto se puede obtener en términos de resultados medidos en pesos al colocar ahorros en ese tipo de depósitos?
¿Cuánto me dan por $10.000 en plazo fijo?
Un plazo fijo a 30 días por $10.000, con la actual tasa del 118%, devuelve una vez cumplido el plazo 10.969,86 pesos. Esto es, los $10.000 de capital inicial más $969,86 de intereses. En términos anuales, doce plazos fijos consecutivos en los que se reinvierte capital e intereses cada vez, devuelven $30.367,88 al cabo de 360 días (suponiendo que la tasa se mantiene estable durante todo ese período).
![Foto de archivo - Peatones](https://www.infobae.com/resizer/v2/J5VPIG2J47AMMPDUVNWEILYFCE.jpg?auth=d125329ffd8ddb1432a3a82e9053c54e59f5716fd15c87f791bd76b3c0d645d2&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
¿Cuánto me dan por $50.000 pesos en plazo fijo?
Un plazo fijo a 30 días por $50.000, con la actual tasa del 118%, devuelve una vez cumplido el plazo 54.849,32 pesos. Esto es, los $50.000 de capital inicial más $4.849,32 de intereses. En términos anuales, doce plazos fijos consecutivos en los que se reinvierte capital e intereses cada vez, devuelven $151.839,39 al cabo de 360 días (suponiendo que la tasa se mantiene estable).
¿Cuánto me dan por $100.000 pesos en plazo fijo?
De la misma manera, si el capital inicial fueran $100.000, luego de 30 días de colocación el resultado que se obtendría sería de 109.698,63 pesos. En un año, reinvirtiendo tanto capital e intereses cada mes, el resultado ascendería 303.678,78 pesos.
¿Cuánto gano si pongo 1 millón en plazo fijo?
Por otro lado, si el capital inicial fueran $1.000.000, luego de 30 días de colocación el resultado que se obtendría sería de 1.096.986,30 pesos. En un año, reinvirtiendo tanto capital e intereses cada mes, el resultado ascendería 3.036.787,84 pesos, sumando capital e intereses.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Por decreto, Milei transformó el Banco Nación en una Sociedad Anónima
Este jueves el Gobierno nacional publicó en el Boletín Oficial el decreto donde se oficializó la conversión de la entidad financiera. Se proyecta que contará con activos totales de $48 billones de pesos
![Por decreto, Milei transformó el](https://www.infobae.com/resizer/v2/QDDZBXA2R4KOTOSIY3RPJFAWNQ.jpg?auth=6a6a48b98442f3507793c85009ee2812825ae01309446795d5ac0e0a8aed1e18&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Jornada financiera: los bonos argentinos profundizaron la baja y el riesgo país subió a lo más alto desde diciembre
El S&P Merval ganó 0,4% y los ADR argentinos cerraron mixtos en Wall Street. Los títulos públicos en dólares perdieron más de 1% y el riesgo país escaló a 719 puntos. El dólar libre bajó a $1.225 y subieron los financieros. El BCRA compró USD 147 millones, pero las reservas cedieron a un piso en cuatro meses
![Jornada financiera: los bonos argentinos](https://www.infobae.com/resizer/v2/UJJWCTXX3FNLUOAE74SM76XMMA.jpg?auth=e361f75825895bc9c9bba818effeecc9a3bf70afe0c61d83cc188b13b9199c98&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El BCRA compró USD 147 millones en el mercado, pero las reservas volvieron a bajar
La entidad acumula en febrero un saldo a favor de USD 1.165 millones por su intervención de contado. Los activos internacionales cedieron por quinto día seguido, a USD 28.361 millones, un piso en cuatro meses
![El BCRA compró USD 147](https://www.infobae.com/resizer/v2/COSCP75UKRBJ5IWKHO6APOVDJ4.jpg?auth=e4978e396c38630a602cb8d2d37c37bbff83c155584ff2cc84cd58ab6e3cff1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La inflación mayorista fue de 1,5% en enero
Hubo aceleración respecto al mes anterior, impulsada principalmente por la suba de los productos nacionales
![La inflación mayorista fue de](https://www.infobae.com/resizer/v2/Y3GWUYS4SJGGFM5E4KSMYQRKAQ.jpg?auth=8a77db180964e1dc96ce6ae3908179daeb6eca23a1acacdb90353f0d1490fe03&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Mercedes-Benz Sprinter se fabricará hasta 2030: los planes del nuevo grupo inversor para atraer nuevas marcas y mejorar la producción
Este jueves se anunciará la venta de la operación de Mercedes-Benz Argentina al grupo Open Car. Detalles del acuerdo y la inversión que se realizará en la planta de Virrey del Pino
![Mercedes-Benz Sprinter se fabricará hasta](https://www.infobae.com/resizer/v2/YF66TK6ZPNCUFNQ2DKZA6Z7XFM.jpg?auth=ade28c0e26306a5055a399089c4c713dbba524fc4ff446f3e45176914d52ad68&smart=true&width=350&height=197&quality=85)