![Los juguetes son el rubro](https://www.infobae.com/resizer/v2/6PJ2TU3RCRHMJJN7WSTKLWOBU4.jpg?auth=a28989a0272c233d1e99d8120cb3b7b6d58a9da8f4502d6a1b8655c9e3f920eb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las ventas minoristas pymes por el ahora llamado Día de la Niñez se redujeron un 0,2% en términos reales (descontada la inflación) en comparación a igual fecha del año pasado, en una semana marcada por remarcaciones generales que llegaron a superar el 30%, informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El 50,7% de los comercios relevados por CAME realizó promociones, menos que en 2022 y bastante menos que en 2021, cuando el porcentaje de locales que recurrieron a ese gancho comercial jabía sido del 62,6 por ciento. Pocas o muchas, las promociones no lograron revertir la tendencia originada en la caída del poder adquisitivo.
Hubo, sí, un frenesí de compras de último momento. “Hasta el viernes 18, el Día del Niño parecía muy tranquilo, pero ya sobre media mañana del sábado los comercios vieron circular el público habitual en busca de regalos. En el balance general no fue un gran año, pero estuvo acorde a las expectativas, que, dado el contexto, no eran alentadoras. Eso explica que, a pesar del resultado, el 64% de los negocios consultados señaló haber vendido igual o más de lo esperado”, dice el informe.
El feriado turístico no ayudó; porque la gente volcó dinero a viajes en detrimento de regalos y obsequios, más bien limitados a hijos menores y de vinculos más cotidiano. “En otras ocasiones se incluyen sobrinos, nietos o hijos de amigos”, dice el informe de CAME.
![Las variaciones de ventas respecto](https://www.infobae.com/resizer/v2/6MK4GEVE2FHWHC7UGVFAODF3PY.jpg?auth=4313076e4da33b8f76c77e70d808b31b54ffc2c302672d5d29318f56b72ebdc6&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
El ticket de ventas promedió los $12.032 y los comercios relevados marcaron como característica que la gente se orientó a productos económicos. El ticket promedio más caro fue el del rubro “Calzado y marroquinería” ($14.878) y el más bajo “Librería” ($7.643).
Los resultados estuvieron más o menos en línea con las expectativas comerciales. Un 52% dijo que las ventas habían sido estado en línea con lo esperado, solo un 12% respondió que habían sido entre “mejor” y “mucho mejor” y un 34% que habían sido “peor” o “mucho peor”.
Solo dos de los cinco rubros relevados vendió más que en el Día del Niño del año pasado. Fueron Equipos de audio, video, celulares y accesorios, con un aumento interanual de 4,9% y Calzado y Marroquinería (+6,5%).
Los dos mejores
El rubro más exitoso en la comparación con 2022 fue Calzado y Marroquinería, con una mejora de ventas del 6,5% en términos reales y el ticket promedio más alto, como ya se indicó, de 14.878 pesos. Los comerciantes del sector consideraron la fecha como “tranquila, pero buena” y 7 de cada 10 comercios dijo que sus ventas fueron iguales o mejores de lo esperado. Las promociones fueron principalmente bancarias y los negocios ofrecieron descuentos en efectivo. Solo la mitad de las pymes opfreció algún otro beneficio.
El otro rubro que vendió más que el año pasado fue Equipos de audio y video, celulares y accesorios: las ventas aumentaron el 4,9% y el ticket promedio fue de 14.614 pesos. Se trata de un sector que suele ofrecer más posibilidades de financiamiento en cuotas y los productos de mayor salida fueron los de bajo monto: auriculares, fundas de celulares, cargadores, baterías o cámaras de PC.
![Los tickets promedio, al cabo](https://www.infobae.com/resizer/v2/J7WMR3V4LBE2XOHIQU3PNRNHKA.jpg?auth=693d026bd1373849d9f67e217aaf28738d32c59034cd412e3125a8894a7d5233&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Caídas
En Indumentaria y accesorios las ventas cayeron 1,8% en términos reales, el ticket de ventas promedió 9.184 pesos. Según el informe de CAME, las altas temperaturas de la semana frenaron las compras de ropa de invierno, la oferta de ropa de verano era escasa, los recientes aumentos de precios no ayudaron y –de postre- hubo pocas promociones para lo habitual de estas tiendas.
En Jugueterías, históricamente el rubro estrella de la ocasión, las ventas de este año estuvieron 2% por debajo del año pasado, descontada la inflación. Varios factores contribuyeron: los recientes y fuertes aumentos de precios, que no pudo ser contrarrestado por un buen volumen de promociones (76% de los locales relevados hizo alguna) ni con las ofertas de pago en 12 cuotas sin interés. Los comerciantes estaban preparados: 75% dijo que esperaba lo que sucedió, en especialmente luego de la semana post PASO.
Librerías fue el rubro en que más cayeron las ventas: nada menos que 8,6%, algo en lo que algo tuvo que ver el 20% de aumento de los precios promedio del sector en la semana previo. “Para muchos clientes lo que habitualmente era un regalo económico, se convirtió este año en un obsequio caro. El ticket medio se ubicó en $7.643, y si bien fue el más bajo de todos los sectores relevados, la brecha con productos como indumentaria fue más reducida que en otras oportunidades”, explica el informe de CAME.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Diez factores que elevan el costo argentino y por qué es clave reducirlos
Con la economía abierta y sin devaluaciones como atajo, las empresas deben mejorar su eficiencia y enfrentar los sobrecostos internos y externos para elevar la competitividad
![Diez factores que elevan el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MY4XDV5P4ZAZNJFAOIP53YSZXQ.jpeg?auth=13ed6cd89df737626122050b67b814055ab328cdad82993be5d0902955c997e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La economía liberal frente al fascismo y el nazismo
“Ante las doctrinas liberales, el fascismo se mantiene en actitud de absoluta oposición, así en el campo de la política como en el de la economía”, sostenía Benito Mussolini en 1932
![La economía liberal frente al](https://www.infobae.com/resizer/v2/DRLJK3NNDFGLVHOAQOZO5WUH7M.jpg?auth=c9e054b26669bde39e56c7e6d671743d4514b206835ecfe548c1780d1416bc1d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El tipo de cambio y el riesgo de repetir errores del pasado
La competitividad no depende solo del valor del dólar, sino de la confianza en la economía y en la capacidad del país para sostener el equilibrio fiscal y monetario
![El tipo de cambio y](https://www.infobae.com/resizer/v2/KS4LIPKA6NABXJDHIWBNUPKP7Q.jpg?auth=2a90c5a8744ec2cb493d54507b69d852dde7e4230e616915c5af7248ff1f2ba9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál sería el precio mínimo al que podrían llegar los autos más accesibles del mercado en 2025?
Entre la baja del impuesto Pais, el impuesto al lujo, y la importación de autos híbridos y eléctricos sin impuestos, el gobierno se ha puesto como meta que que los 0 km bajen de precio
![¿Cuál sería el precio mínimo](https://www.infobae.com/resizer/v2/OBY5463OKJHKNHLL6IZU7CZVVY.jpg?auth=8dcfe50c401b0633959c5f0a0f0d6abd57d34a583196fd8e93797131204bbb78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Por qué el mercado inmobiliario porteño sigue activo para operaciones de menos de USD 100.000?
La demanda en este segmento se mantiene, impulsada por el crédito hipotecario y una mayor estabilidad. Precios aún accesibles y plazos de venta más reducidos juegan a favor, confirmó un análisis
![¿Por qué el mercado inmobiliario](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=350&height=197&quality=85)